El pez payaso en grave peligro por la contaminación lumínica

Un nuevo estudio científico de la universidad Flinders (Australia) ha detectado que la población de pez payaso en el mundo puede correr un grave peligro, ya que la luz artificial que llega hasta los arrecifes de coral puede estar produciendo daños a los pequeños peces.

La principal razón seria porque esta luz artificial, la cual producen diversos tipos de luz a causa de la profusión de construcciones en la costa y el desarrollo de los puertos y de los muelles, afectan la conservación de los huevos de los peces payaso, los cuales verían afectado su capacidad reproductiva por culpa de este fenómeno natural.

Los barcos de crucero y los hoteles flotantes también contribuyen a iluminar la superficie de las aguas marinas que tantos turistas atraen.

Para averiguar el impacto que tiene la luz artificial nocturna en los peces payaso, el equipo de científicos probó en laboratorios con diez parejas reproductoras, de las que cinco, que constituían el grupo testigo, estaban expuestas a una luminosidad clásica, con un alternancia de día y noche.

Los acuarios de las otras cinco parejas estaban iluminados desde lo alto durante lo noche con una luz led de intensidad moderada (de entre 25 y 28 lux), comparable a la que ilumina la superficie del océano cerca de las orillas habitadas.

Tras el experimento, los expertos determinaron que esto genera una alta tasa de eclosión, situación que genera que no sobreviva ninguna descendencia de este pequeño animal marino. Los científicos buscan saber porqué cuando los huevos están en presencia de la luz, estos dejan de incubarse, mientras que si no están con ella de forma cercana, estos vuelven a realizar su incubación de forma normal.

Una de las autoras principales del estudio, la Doctora Emily Fobert, confirmó que todos los huevos de prueba los cuales se encubaron en presencia de esta luz resultaron afectado en su descendencia, afirmando que “este hallazgo es totalmente abrumador, ya que la contaminación lumínica en el fondo del mar puede tener un efecto devastador en el éxito reproductivo de los peces que habitan zonas cercanas a los arrecifes de coral”.

“Los resultados revelan que cantidades crecientes de luz tienen el potencial para reducir de forma importante la capacidad reproductiva del pez de arrecife que se establece en un hábitat cercano a las costas,” explica la científica.

Y agrega: “Es probable que estos resultados puedan extenderse a otros peces de arrecifes, ya que comparten comportamientos reproductivos similares, incluido el momento de eclosión a primeras horas de la noche, comprometiendo su ciclo reproductivo natural”.

El pez payaso es uno de los peces que más habita en las zonas de los arrecifes y como la gran mayoría de estos se encuentran cercanos a los asentamientos urbanos, su población podría verse peligrosamente afectada si no se logran tomar medidas preventivas para detener esta situación.

Fuentes: invdes.com.mx jornada.com.mx oceansentry.org fayerwayer.com eluniverso.com