Cómo afecta a los peces el cambio climático

Las especies de peces de importancia comercial se desplazarán fuera de sus rangos históricos y las especies marinas grandes como el bacalao migrarán a nuevas áreas. Sin embargo, incluso en estas nuevas áreas, su número disminuirá significativamente.

Esta cruda evaluación se produce a través de un nuevo estudio para el cual un equipo de investigadores desarrolló un modelo informático para predecir cómo interactuarán las presas y las especies depredadoras dentro de ciertos nichos térmicos y redes alimentarias cambiantes expuestas a temperaturas más cálidas.

Sus hallazgos sugieren que “si bien las especies de peces que pescamos hoy estarán allí mañana, no estarán allí con la misma abundancia. En tal contexto, la sobrepesca se vuelve más fácil porque las tasas de crecimiento de la población son bajas”, Malin Pinsky, profesora asociada del Departamento de Ecología, Evolución y Recursos Naturales de la Universidad de Rutgers.

“El calentamiento junto con la dinámica de la red alimentaria será como poner la biodiversidad marina en una licuadora” con consecuencias inesperadas, agrega el científico.

Estudian la red alimentaria

Los científicos se basaron en su modelo informático para examinar las interacciones tróficas, durante las cuales una especie prospera a expensas de otra, y otras dinámicas de la red alimentaria para determinar cómo afectará el cambio climático a los rangos históricos de las especies. “Las interacciones depredador-presa hacen que muchas especies, especialmente los grandes depredadores, cambien sus rangos más lentamente que el clima”, señalan.

“El modelo sugiere que durante los próximos 200 años de calentamiento, las especies se reorganizarán continuamente y estarán en proceso de cambiar sus rangos”, dice EW Tekwa, científico de la Universidad de Columbia Británica que fue miembro del equipo. “Incluso después de 200 años, las especies marinas seguirán rezagadas con respecto a los cambios de temperatura, y esto es particularmente cierto para aquellos que se encuentran en la parte superior de la cadena alimentaria”.

Ante el calentamiento de la temperatura del agua, millones de especies se están desplazando hacia los polos con sus aguas más frías en una reorganización dramática de la vida en los océanos. Sin embargo, aún no se ha entendido completamente cómo los movimientos cambiantes de las presas y los animales depredadores afectarán la dinámica de la red alimentaria.

Esta brecha en nuestro conocimiento es lo que esta nueva investigación se propuso llenar con la ayuda de un modelo de red alimenticia “espacialmente explícito” especialmente diseñado, que incluía diferencias en las especies como su metabolismo, tamaño corporal y rangos de temperatura óptimos.

Especies de peces con diferente destino

Incluso frente a un clima cambiante, los científicos han descubierto que las especies se verán obstaculizadas en su capacidad para reaccionar rápidamente al aumento de las temperaturas debido a su dependencia de las interacciones tróficas dinámicas. Los principales depredadores permanecerán especialmente más tiempo en sus rangos históricos porque nuevas fuentes de alimentos de otros rangos llegarán a sus rangos tradicionales desocupados por sus presas anteriores.

Los efectos de estas dinámicas cambiantes de un rango a otro podrían tener consecuencias imprevistas para las pesquerías en todo el mundo, agotando aún más las poblaciones de peces que ya están bajo presión.

“Estas dinámicas no serán solo en un lugar sino a nivel mundial”, enfatiza Pinsky. “Eso no es un buen augurio para la vida marina, y este no es un efecto que haya sido ampliamente reconocido”.

Por Daniel T. Cross. Artículo en inglés