¿Vaca Loca orgánica?

Por Ing Agr Adolfo Boy

Sugerimos a los lectores algunas reflexiones, para no caer en la decepción y la desesperanza, que nos arrastre a creer que en definitiva la única salida es la biotecnología y la tecnología de punta.

Con manifiesta alegría, un conocido vocero de la biotecnología, anunció que "no es volviendo al pasado que se solucionan los problemas sino con la ciencia y la tecnología (…) por eso los productos orgánicos deben ser considerados como todos los demás y ser testados, ya que en Italia y en Francia se detectaron casos de vaca loca en rodeos orgánicos…"

Su discurso seguramente será repetido sin escatimar titulares en el suplemento sabatino y de allí seguirá el reguero de desinformación que saben usar los multimedios.

Pero, sabiendo con los bueyes que aramos…vamos a sugerir a los lectores algunas reflexiones, para no caer en la decepción y la desesperanza, que nos arrastre a creer que en definitiva la única salida es la biotecnología y la tecnología de punta :

-¿Cual es el origen de la BSE?

Hoy todos admiten que se originó al dar de comer a vacunos alimentos en base a restos de animales, especialmente ovejas con scrapie, en un concepto industrial de la agricultura, buscando el paradigma de la globalización: productividad y competitividad.

Luego vendría la "ciencia" a asegurar que era imposible que la enfermedad de las ovejas pasara a los vacunos, cuando eso ocurrió los organismos reguladores, salieron a asegurar que no podía pasar a los humanos, cuando eso ocurrió, los científicos explicaron que el prión, es una proteína con capacidad patogénica…y ahora toda Europa ve la carne de vaca y llora, pero no la come…

¿Será anticientífico comparar esta realidad con lo ocurrido con el SIDA?

El origen, muy discutido todavía, se dijo que estaba restringido a ciertas conductas sexuales, hoy todos ,TODOS TODOS, estamos expuestos.

Cuando se tomó conciencia de la gravedad de la vaca loca, dijimos en el GRR que Argentina estaba perdiendo una ventaja natural al proliferar el feed lot en lugar de la vaca criada a pasto en campo abierto ¿Hoy esto deja de ser cierto? De ninguna manera, como tampoco deja de ser cierto que seguirá siendo la mejor carne.

Deja

Y aquí proponemos un esfuerzo mayor a la reflexión: cuando la producción orgánica de soja, maiz o algodón se hacía en un contexto sin OGM, no había ninguna posibilidad de "contaminaciones" ahora con OGM en TODA Argentina, ni la producción orgánica puede dar seguridad de que sus productos no den positivos en los test de PCR.

Esta realidad NO fue originada por la producción natural u orgánica , por el contrario, la ligereza en la liberación de los OGM, ahora ha puesto en un callejón sin salida a toda la producción, por natural u orgánica que sea.

¿No sería este el plan que se propusieron las empresas biotecnológicas, para tener que de todas maneras aceptar que todo esta contaminado indefectiblemente?

¿NO suena parecido a decir que la globalización es irreversible, y que está aquí para quedarse…?AMEN

*Ing Agr Adolfo Boy
adolfoboy@hotmail.com
Grupo de Reflexion Rural- GRR

A %d blogueros les gusta esto: