Compost

Para qué sirve el ¨compost¨, cómo se hace

Diariamente, utilizamos una gran variedad de productos que luego de un corto lapso de tiempo se convierten en residuos, algunos biodegradables o reciclables, otros muy peligrosos y contaminantes. El 50% de lo que desechamos suele ser desecho orgánico y sabiendo como tratarlo se puede aprovechar. El 17% suele ser papel y cartón y son reciclables. Conociendo qué consumimos podemos tomar decisiones, no solo sobre COMO desechar, sino también sobre QUE consumir.

La cultura del humus

"Elaborar humus es esencial para corregir nuestros excesos, nos permitiría combatir con certeza el cambio climático. Pero además, devolviendo materia orgánica a nuestras tierras la hacemos más fértil, más sana, más fuerte frente a plagas, más productiva y desde luego, como nunca debimos olvidar la gente del campo, nos hace más autónomos, nos sitúa al margen -fuera- del modelo criminal de agricultura industrial que la castiga con fertilizantes químicos. Más humus es más soberanía."

Permacultura: una cultura sustentable es posible

En el escenario de un mundo de creciente escasez energética, la permacultura podría sentar las bases para una sociedad más frugal y una cultura de adaptación descendente en el consumo de energía, desarrollando estrategias que combinen creativa y modularmente elementos y lógicas de la modernidad, con otras que surgen de una observación meticulosa de la naturaleza y del rescate de las culturas premodernas.