Todos ya sabemos que el plástico es un material que tarda cientos de años en degradarse y que se encuentra en todos lados. Y es por ello que quizás te preguntes cómo poder disminuir su uso en tu vida cotidiana.
Pero por dónde empezar? En el siguiente listado tienes varios tips para comenzar a implementar de a poco… es un largo camino el del ecologista!
Elige lo que te parezca más fácil y ve subiendo de nivel. Así que ahí va, barra libre de ideas para vivir sin plástico:
1. No más agua embotellada.
Te contaba en este artículo porqué dejar de beber agua embotellada. Si quieres vivir sin plástico es uno de los primero pasos que debes dar. Puedes filtrar el agua del grifo o cogerla de alguna fuente cercana.
2. Despídete también de los refrescos, zumos y demás bebidas embotelladas en plástico.
Tu salud lo agradecerá, y el medio ambiente también.
3. Las bolsas de la compra, siempre reutilizables.
Ya se están eliminando de muchos supermercados, sí, pero ¿qué me dices de tiendas de ropa o similares? Llévate siempre tu bolsa. Aquí algunas ideas.
4. Lleva contigo un termo o una taza de viaje para tomar café y otras bebidas mientras estás fuera de casa.
Evita los vasos desechables, pajitas y demás parafernalia plástica de usar y tirar.
5. Compra el pan fresco que viene en bolsas de papel o sin bolsa.
Habrás visto esas bolsas que son mitad papel, mitad plástico; evítalas también.
6. Ve a comprar con tus propias fiambreras.
No es tanta locura, en la mayoría de las tiendas no tendrán problema en ahorrarse un envase de esos de plástico si vas con el tuyo de casa.
7. Evita los productos envasados
Puestos a elegir entre unas manzanas a granel o unas que vienen en plástico, la elección es clara, ¿no?
8. Evita los alimentos congelados.
Sí, siempre vienen en plástico. Pero además tienen una huella ambiental mayor al tener que mantener su temperatura tan baja.
9. Compra a granel siempre que puedas.
Estamos de enhorabuena, porque cada vez hay más tiendas que venden sus productos a granel y no te será difícil encontrar una cerca (o relativamente cerca) de tu casa. Hoy en día tienen de todo, hasta cereales de desayuno a granel.
10. Compra directamente a los agricultores.
Si es posible hacerlo, no solo ahorras plástico y cuidas el medio ambiente, también ayudas al desarrollo económico alejado de las multinacionales.
11. Evita los productos de limpieza.
Puedes limpiar casi cualquier cosa con vinagre, agua, bicarbonato y limón. Utilizando combinaciones de estas 4 cosas puede hacer maravillas sin usar contaminantes ni plásticos innecesarios.
12. Usa jabón en barra.
No necesitas jabón líquido en una botella de plástico. Esto también es aplicable al champú. Si, existe champú en barra.
13. Si utilizas guantes, mejor que sean de látex.
Si usas guantes para limpiar u otras tareas, olvida los de goma.
14. Evita las microperlas de plástico
En muchos detergentes y cosméticos, se incluyen microperlas o microplásticos, que no te ayudan a nada, pero que acaban en las masas de agua y en el tracto digestivo de los peces.
15. Elige cosméticos en recipientes sin plástico.
Tienes otras opciones, como vidrio, metal, papel o madera.
16. También los cepillos de dientes se hacen sin plástico.
Podrás encontrar cepillos de bambú o similares. Lo mismo para peines y cepillos para el cabello.
17. Utiliza productos de higiene femenina sin plástico
En este artículo te hablaba de las alternativas, como puede ser la copa menstrual.
18. Si tienes que llevar tu comida preparada todos los días…
Utiliza fiambreras de acero inoxidable y bolsas de tela. Lo mismo para los bocatas y para la comida que guardes en la nevera. Bueno, en este último caso el vidrio también es una buena opción.
19. Alternativas al film
Puedes evitar usar film para tapar tu comida usando recipientes para guardarla, tapas de silicona o paños de cocina. Y unos euros que te ahorras.
20. Do it yourself (DIY)
No te imaginas lo que puedes hacer tú mismo: desde tu propio kétchup o mostaza, hasta yogures o incluso leches vegetales. Si tienes tiempo para hacer tú mismo estas cosas podrás reducir tu huella ambiental y evitar un montón de plástico inútil.
21. Si alguna cosa de plástico es imprescindible y no hay alternativas…
Procura que sea de segunda mano. Estarás dándole una segunda vida y evitando que se fabrique más plástico.
22. Repara las cosas cuando se rompen.
Trata de arreglar las cosas cuando se rompen para evitar comprar plástico de nuevo.
23. Evita los bolígrafos de plástico desechables.
Utiliza lápices o bolígrafos recargables. O escribe en formato digital si puedes, así también ahorrarás papel.
24. Si vas de viaje…
Llévate de todo: agua, bocatas, utensilios… No es cutre, estás siendo responsable.
25. Utiliza pañuelos de tela en lugar de pañuelos de papel.
¿O has visto algún paquete de pañuelos desechables sin plástico? Te hablo de los que puedes llevar contigo, no de las cajas esas de cartón grandotas que son más de andar por casa.
26. Si compras ropa, escoge las fibras naturales.
La ropa nueva en estos días está hecha de materiales sintéticos con nombres como: poliéster, acrílico, lycra, spandex, nylon. En otras palabras, tejido de plástico. Elige algodón, lino, cáñamo o similares.
27. Cálzate sin plástico.
Encontrar zapatos libres de plásticos parece casi imposible, pero si buscas encontrarás.
28. Aprende a regalar sin plástico
Opta por experiencias o servicios. Si regalas algo físico, fíjate en los materiales de lo que se ha hecho. Ten en cuenta también el envoltorio, aunque lo ideal sea no envolver.
29. Compras online
Si sueles comprar por internet, lo más probable es que acabes con una montaña de plástico en casa cada vez que recibes un paquete.
Hay tiendas online que ya especifican que sus embalajes están libres de plástico, pero no te quedes solo ahí, solicítalo cada vez que hagas una compra por internet. Acabarán por tener que hacernos caso, ¿no?
30. Busca electrónica, juegos y juguetes de segunda mano.
Les darás una segunda vida y estarás evitando que se fabriquen nuevos.
30 + 1. Evita los peores plásticos
Si no vas a hacer nada de lo anterior, al menos aléjate de los peores plásticos: cloruro de polivinilo (PVC, numerado con el 3), poliestireno ( PS # 6) y policarbonato (otros # 7). El PVC se encuentra en muchos, muchos productos y causa toda una serie de problemas ambientales. El PS contiene estireno, que es tóxico para el cerebro y el sistema nervioso. Y el PC contiene BPA, perjudicial para la salud y el medio ambiente. Si tienes que usar plástico, asegúrate de que no sea # 3, # 6, o # 7. (Nota: El Número 7 es un cajón desastre para todos los tipos de plástico que no encajan en las primeras seis categorías, el plástico biodegradable también se etiqueta # 7. Así que en caso de duda, pregunta.)
Ecoportal.net
Muy buenas sus sugerencias pero creo que YA ES OBLIGATORIO descartar todo lo que implique MADERA y, por consiguiente PAPEL. La madera y sus derivados deben estar totalmente descartados en todos los aspectos. A estas alturas lo único que se puede usar es telas naturales, vidrio, metal, tierra, piedras. Ya no hay más opciones. Las casas se deben construir de ADOBE que son unos “ladrillos” de tierra mezclados con paja y también piedra en los intersticios y enjarradas las paredes con barro. La madera, los árboles, son los que sostienen la vida en el planeta. Ah, y nada de productos animales.-