La mayoría de nuestras actividades diarias generan residuos. La ineficiente gestión de los residuos a nivel mundial es un problema importante. La eliminación inadecuada de desechos puede tener graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente. Es fundamental mejorar nuestros métodos de manejo de residuos para proteger nuestro entorno y asegurar la salud pública.
La gestión de residuos enfrenta diversos desafíos, siendo uno de los principales la generación excesiva de desechos, muchos de los cuales son tóxicos y representan un riesgo para el medio ambiente y la salud pública. La gestión de los vertederos se ha vuelto complicada y seguimos dependiendo de tecnologías obsoletas para reducir y reciclar los desechos. Algunas tecnologías supuestamente ecológicas no cumplen con los estándares ambientales y las regulaciones a menudo están influenciadas por intereses particulares.
Enfocándonos en cada problema de eliminación de desechos, podemos examinar soluciones prometedoras que podrían cambiar esta situación. Veamos más de cerca cada uno de ellos.
¿Qué es la eliminación de residuos?
La eliminación de desechos es un proceso que consiste en deshacerse y destruir productos o sustancias no deseadas, tanto domésticas como agrícolas. Este proceso implica recolectar, procesar y reciclar o depositar el material de desecho correctamente.
En la disposición de residuos, existen diversas opciones como la incineración, la descarga en cuerpos de agua, el reciclaje y el entierro en vertederos. Es importante tener en cuenta que los residuos pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos, y cada tipo requiere un método específico de manejo y disposición.
Aquí están los 8 problemas comunes de eliminación de desechos y sus soluciones:
1. Contaminación de vertederos
En la mayoría de los vertederos, suele haber una falta de gestión adecuada de los residuos en el lugar. Esta situación provoca un aumento en la generación de lixiviados, es decir, el líquido que se forma cuando los desechos se descomponen dentro del vertedero.
Este líquido es extremadamente peligroso para el medio ambiente ya que puede provocar contaminación en el suelo, las aguas subterráneas y los ríos. Por otro lado, debemos hablar sobre los gases de efecto invernadero. Cuando se envían materiales orgánicos como restos de comida a los vertederos, estos quedan cubiertos por otros tipos de basura.
Después, los residuos de alimentos se descomponen en un proceso anaeróbico, lo cual libera metano. Este gas es considerado un potente gas de efecto invernadero, 25 veces más poderoso que el dióxido de carbono. Además, es importante tener en cuenta que el metano también puede ser inflamable y representar un peligro si se acumula en concentraciones altas. ¡Ten cuidado!
En muchas ocasiones, las leyes y regulaciones relacionadas con la gestión de los vertederos son menos rigurosas de lo deseado.
2. Regulaciones y leyes defectuosas
Actualmente, la eliminación y gestión de residuos se ha convertido en una industria rentable. Grandes empresas especializadas en la gestión de sistemas de alcantarillado, incineradores y vertederos se encargan de este importante sector.
El principal objetivo de las corporaciones es obtener beneficios económicos, pero a veces esto puede llevar a una regulación ineficiente en términos de gestión de residuos. Esto se debe a que a veces colaboran con los reguladores que tienen intereses creados, lo cual puede afectar negativamente los esfuerzos de reducción de desechos.
3. Confiar en tecnologías antiguas
Es común que las instalaciones de eliminación y gestión de desechos utilicen tecnologías antiguas e ineficientes en lugar de implementar programas efectivos de reciclaje y reducción de residuos.
En general, muchos estados y países muestran cierta resistencia hacia la implementación de tecnologías más avanzadas que podrían reducir la cantidad de residuos generados.
4. Demasiado desperdicio
La generación excesiva de residuos es un problema importante en la gestión de desechos, según C&R Lewis Skip Hire. De acuerdo a un estudio, Estados Unidos produce aproximadamente 220 millones de toneladas de desechos al año.
No solo en América, sino también en el resto del mundo, este número se vuelve aún más pequeño. Además, las empresas que fabrican productos de un solo uso sin priorizar la reutilización, el reciclaje o el uso de materiales amigables con el medio ambiente contribuyen a este problema.
5. Residuos tóxicos
Es importante destacar que la mayoría de las autoridades estatales y locales muestran una actitud permisiva en cuanto a la regulación de sustancias tóxicas. Esto implica que es probable que muchos productos en su hogar contengan químicos tóxicos. De forma desafortunada, es posible que usted utilice a diario varios productos con componentes tóxicos, como:
- Pinturas a base de disolvente
- Pesticidas y otros productos químicos para el jardín
- Baterías
- Productos químicos para limpiar y pulir
Es importante tener cuidado con la forma en que desechamos los productos, ya que puede representar un riesgo para nuestra salud y el medio ambiente. Según un informe de la EPA de EE.UU, se han identificado más de 60,000 sustancias químicas no probadas en los productos de consumo que utilizamos en nuestros hogares. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas para garantizar un manejo adecuado de estos productos y proteger así nuestro bienestar y el entorno en el que vivimos.
La cantidad de contaminación generada por las corporaciones y las industrias es un problema significativo que nosotros, como consumidores, contribuimos a generar.
6. Algunas tecnologías “verdes” no son verdaderamente verdes
Algunas tecnologías de reciclaje son etiquetadas como “verdes”, pero al analizarlas se puede ver que no son tan sostenibles. Entre estas tecnologías se encuentran la gasificación, la pirólisis y la incineración por plasma.
La quema de basura no es recomendable debido a que libera sustancias tóxicas al medio ambiente, lo cual representa un riesgo para la salud y el ecosistema.
7. Demasiados plásticos de un solo uso
Es sorprendente pero cierto, el 40% de los desechos plásticos provienen de envases de un solo uso. Afortunadamente, existen alternativas más sostenibles para reemplazar estos plásticos. Sin embargo, por alguna razón inexplicable, todavía se pueden encontrar en todas partes.
Es alentador ver que se están revocando leyes y muchos estados/países están prohibiendo finalmente varios plásticos de un solo uso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto no soluciona automáticamente el problema de los plásticos acumulados anteriormente.
El 40 % de los desechos plásticos terminan en los vertederos, donde se descomponen lentamente a lo largo de varios años.
8. Contaminación y reciclaje inadecuado
El tema del reciclaje puede ser confuso, ya que las reglas varían de una ciudad a otra. Muchas personas no están seguras de cómo manejar adecuadamente sus residuos y esto puede generar dudas. Aunque investigo mucho sobre el tema, a veces también me enfrento a preguntas sin respuesta y no sé dónde desechar ciertos objetos.
La mezcla de basura dificulta el proceso de reciclaje, ya que resulta complicado separarla en las instalaciones adecuadas. Además, puede contaminar el lote completo y afectar la eficacia del reciclaje.
Por tanto, es fundamental conocer qué materiales son reciclables y aprender a separar correctamente nuestra basura.
Si no se toman medidas, los artículos reciclables terminarán en el vertedero.
Las 8 soluciones de eliminación de residuos:
1. Abono
Una excelente opción es comenzar a compostar tus restos de comida. Esta práctica es fácil y efectiva para reducir los residuos, ya que convertirá esos restos en tierra. Además, el compostaje contribuye a disminuir las emisiones de metano provenientes de los vertederos y reduce tu huella de carbono.
Si estás interesado en comenzar a compostar, tienes varias opciones de sistemas que son fáciles de usar y muy efectivos. Te sugiero seguir mi guía paso a paso que incluye 7 métodos distintos de compostaje para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
2. Reciclar correctamente (especialmente las sustancias tóxicas)
Es vital asegurarse de separar adecuadamente los diferentes tipos de basura. Si se mezclan los residuos, se corre el riesgo de contaminar todo el lote de reciclaje. Es recomendable consultar las reglas exactas de reciclaje en su área local, ya que suelen variar entre ciudades.
Si tienes residuos domésticos peligrosos y te preguntas cómo desecharlos adecuadamente:
- Antes de realizar cualquier acción, es importante que se asegure de revisar y familiarizarse con las leyes y normativas específicas de su municipio local. Cada lugar puede tener regulaciones diferentes, por lo que es crucial informarse correctamente para evitar infracciones o problemas legales. No dude en consultar fuentes confiables o buscar asesoramiento legal si es necesario.
- Puede encontrar lugares adecuados para desechar de manera segura cualquier residuo doméstico peligroso. Es importante buscar estas ubicaciones para garantizar que estos desechos no dañen el medio ambiente ni representen un riesgo para la salud pública.
Aunque el reciclaje no sea totalmente eficiente, es importante hacer todo lo posible por mejorarlo. El reciclaje tiene múltiples beneficios, como ahorrar energía, prevenir la acumulación de materiales en vertederos e incineradores, y permitir la fabricación de nuevos productos sin necesidad de utilizar materiales vírgenes.
3. Póngase en contacto con su municipio local
Para obtener respuestas a sus preguntas, presentar quejas o hacer sugerencias para mejorar la eliminación de residuos en su área, le recomendamos comunicarse con su municipio local. Sin embargo, tenga en cuenta que es posible que experimente cierta frustración al hacerlo.
Es genial que tu ciudad tenga contenedores para desperdicios de comida. Cuando intenté hacerlo, también me preguntaba a dónde iban a parar los restos de comida.
Después de pasar todo el día haciendo llamadas telefónicas y siendo transferido de una persona a otra, no logré obtener una respuesta clara a mi pregunta. Si aún tienes tiempo y paciencia, puedes intentar enviar algunas sugerencias o solicitar mejoras para obtener una respuesta más satisfactoria.
4. Elija opciones sostenibles sin plástico
Es importante tener en cuenta el impacto de nuestras decisiones individuales. Al elegir marcas que reflejen nuestros valores, estamos ejerciendo nuestro poder de compra y respaldando el tipo de negocios que queremos ver en todo el mundo.
Como consumidor, es importante recordar que tienes el poder de influir en las prácticas empresariales y alentar a las corporaciones a adoptar medidas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Una forma efectiva de lograrlo es mediante la elección consciente de productos y servicios que cumplan con estos criterios:
- Hecho localmente
- Sin plástico
- Sostenible
- Libre de crueldad
5. Evitar los residuos tóxicos
La lista de productos mencionados, como la lejía, limpiadores de muebles, hornos, ambientadores y anticongelantes, son comunes en muchos hogares. Si utiliza alguno de estos productos químicos para limpiar sus inodoros, fregaderos o lavavajillas, es importante tener en cuenta que al enjuagarlos por el desagüe se están vertiendo al sistema de saneamiento.
El agua que fluye hacia las plantas de tratamiento de aguas residuales, lamentablemente aún contiene una gran cantidad de contaminantes que acaban llegando a nuestros ríos y lagos. La solución radica en eliminar por completo el uso de productos químicos tóxicos y buscar alternativas más amigables con el medio ambiente.
En la actualidad, tenemos la suerte de contar con opciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente para casi cualquier necesidad que tengamos.
6. Decir NO a los plásticos de un solo uso
Los plásticos de un solo uso tienen un impacto ambiental significativo y es recomendable evitar su uso. Existen numerosas alternativas reutilizables y ecológicas a los productos de plástico desechables, como:
- Botella de agua de plástico = Botella de acero inoxidable reutilizable
- Bolsa de plástico = Bolsa reutilizable
- Cubiertos de plástico = Cubiertos reutilizables
- Taza de café desechable = Taza de café reutilizable
- Recipientes de comida desechables = Recipiente de comida reutilizable
- Bote de basura = contenedores de reciclaje reutilizables
- Maquinilla de afeitar desechable y de plástico = Maquinilla de afeitar de acero inoxidable reutilizable
- Cepillo de dientes de plástico = cepillo de dientes de bambú
- Tubo de pasta de dientes = Pasta de dientes sin plástico
- Productos menstruales de un solo uso = Copa menstrual / Compresas reutilizables
- Champú en botella de plástico = Champú en barra
- Desodorante en spray = Desodorante ético en envase sin plástico
7. Iniciar una petición
Si quieres promover leyes que se ocupen de la eliminación adecuada de desechos, puedes iniciar una petición en Change.org. Además, en esta plataforma podrás encontrar ejemplos de peticiones relacionadas a este tema.
8. Enseñar sobre responsabilidad ecológica personal
Compartir información sobre cómo gestionar correctamente los desechos puede tener un efecto positivo en la reducción de prácticas y desechos insostenibles. Al aprender formas adecuadas de manejar los desechos, podemos contribuir a minimizar nuestro impacto en el medio ambiente y promover prácticas más sostenibles.
Todas las personas, autoridades locales y comunidades deben promover y llevar a cabo cualquier iniciativa para educar sobre la gestión de residuos.
Resumir
Para lograr una eliminación adecuada de los desechos, es necesario llevar a cabo una serie de acciones. Las autoridades locales deben elaborar planes efectivos de desvío de residuos que apunten a:
- aumento de las tasas de reciclaje
- eliminación adecuada en vertederos e instalaciones de transferencia de residuos
- educar a las personas sobre la eliminación adecuada de los desechos
- responsabilidad de productos ecológicos y principio de pago de quien contamina : un punto bajo que requiere que quienes contaminan paguen por su impacto en el medio ambiente. El objetivo es la equidad, establecer estándares ambientales y fomentar el desarrollo sostenible.
- prohibir los artículos de un solo uso insostenibles
Como consumidores, tenemos varias formas de contribuir al cambio positivo. Aunque no podemos hacer todo por nuestra cuenta, nuestras acciones pueden marcar la diferencia, incluso las más pequeñas.
Si todos tomamos decisiones más sostenibles a gran escala, esto tendrá un impacto positivo en la reducción de residuos. Algunos otros problemas y soluciones para la eliminación de desechos que podrías considerar son: implementar programas de reciclaje eficientes, fomentar el compostaje tanto a nivel doméstico como en espacios comunitarios, promover el uso de envases reutilizables y biodegradables, así como buscar alternativas eco-amigables al plástico. ¡Si conoces algún otro problema o solución, déjalo en los comentarios! Estoy aquí para ayudarte.
Con información de almostzerowaste.com