“Los privilegios del Norte rico se nutren de los bienes expoliados en el Sur”
Gustavo Duch es escritor y editor de la revista Soberanía Alimentaria. En esta entrevista aborda un abanico de temas tan profundos como urgentes: … Leer Más
Gustavo Duch es escritor y editor de la revista Soberanía Alimentaria. En esta entrevista aborda un abanico de temas tan profundos como urgentes: … Leer Más
El director del Comité de Cambio Climático dice que las aerolíneas deben invertir en compensaciones ‘escalables’ como la captura de carbono. La industria … Leer Más
A medida que algunas de las marcas más reconocidas (y dependientes de los combustibles fósiles) del mundo, terminan el año con grandes anuncios … Leer Más
Cuando se trata de gases de efecto invernadero que atrapan el calor atmosférico, el exceso de dióxido de carbono es ampliamente considerado como … Leer Más
Según una nueva investigación, será muy difícil reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo suficiente como para detener el calentamiento global … Leer Más
¿Por qué una organización pesquera de la costa del Pacífico está demandando a 30 compañías de combustibles fósiles? Se está desarrollando una lucha … Leer Más
El sistema alimentario industrial, desde las semillas a los supermercados, es una máquina de enfermar a la gente y al planeta. Está vinculado a las principales enfermedades de la gente y de los animales de cría, es el mayor factor singular de cambio climático y uno de los principales causantes de factores de colapso ambiental global, como la contaminación química y la erosión de suelos, agua y biodiversidad, la disrupción de los ciclos del nitrógeno y del fósforo, vitales para la sobrevivencia de todos los seres vivos.
“Las negociaciones de fondo van a paso mucho más lento que la urgencia que marca el caos climático y los impactos que ya … Leer Más
Los científicos señalan que a pesar de tener suficientes conocimientos sobre el cambio climático, la humanidad no logra revertir el recalentamiento global, y … Leer Más
El mundo camina hacia la descarbonización. El Acuerdo de París es el ejemplo más claro de ello. Pero hay que cumplir los objetivos. Una tarea que no será fácil. Pero el sector eléctrico ha decidido, sin que sirva de precedente, unirse y apostar fuerte por la electrificación de la economía en Europa.
Esta ley pretende comprometer la neutralidad de carbono para el 2021, convirtiéndolo en el único país con más de 1 millón de personas con el mismo objetivo ambicioso.
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
La pequeña Ridhima Pandey decidió actuar ante la negligencia de las autoridades. Esta es su historia de ejemplo y coraje.
Este año, quienes pagan impuestos, excepto asalariados y contribuyentes del régimen de arrendamiento, podrán deducir 25% del valor de una bici convencional, moto o bici eléctrica.
“Los recientes avances en nanotecnología y el correspondiente incremento de su uso en los más diversos productos y en todos los sectores de … Leer Más
El porcentaje de electricidad que están generando las 20 principales economías del mundo a partir del sol y el viento ha aumentado más de 70% en cinco años, según las últimas cifras dadas a conocer. Las potencias del G-20 produjeron en 2015 un 8% de la electricidad desde centrales de energía renovable. Siete de los miembros ya producen más del 10%. Alemania llega al 36%.