Emisiones récord por incendios en el Hemisferio Norte

Los incendios forestales ocurridos en Rusia, Canadá y España, han provocado emisiones récord en el hemisferio norte detectados tempranamente en la atmósfera en primavera según lo ha informado el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).

Incendios forestales de gran magnitud

Los incendios registrados en España, Canadá y Rusia han sido de carácter extraordinario en esta época del año, dado los seguimientos de la intensidad de los incendios y sus emisiones a la atmósfera, según informa CAMS.

Antes del verano boreal, los informes del servicio europeo indican que los incendios forestales están comenzando más temprano que años anteriores.

Aumento de las emisiones en España

Como consecuencia de estos incendios forestales, España experimentó “los niveles más altos de emisiones de los que se tiene constancia en un mes de marzo”, y se ubicaron “al nivel de los derivados de los incendios forestales de 2012”.

No es habitual” que se generen incendios de estas proporciones en un momento tan temprano del año, según CAMS.

Los datos aportados por Copernicus han puesto en evidencia el nivel de gravedad de los riesgos de incendios debidos a las altas temperaturas y las condiciones de sequía que afectaron al continente europeo durante el pasado invierno.

Además, América Central registró incendios estacionales “ligeramente superiores a la media”, que provocaron el “desplazamiento de algunos penachos de humo hacia Norteamérica y el Atlántico norte” entre marzo y mayo.

En mayo, dos áreas en el hemisferio norte experimentaron algunos incendios importantes. El incendio de Eurasia ocurrió el 23 de mayo y causó daños por un valor estimado de $ 100 millones. El incendio del oeste de Canadá ocurrió el 26 de mayo y fue responsable de más de $30 millones en daños.

Los incendios en Eurasia afectaron a Kazajistán, Mongolia y algunas zonas fronterizas de Rusia, como Kurgán, Tiumén, Omsk y Novosibirsk.

Incendios con emisiones récord de alta intensidad

En algunas zonas de esta región, los incendios fueron de “alta intensidad” y sus emisiones del mes fueron comparables a las de mayo de los últimos años.

Mientras que en Canadá, los datos del total diario del poder radiativo del fuego (FRP) han demostrado desde principios de mayo una “importante actividad” de incendios forestales en la Columbia Británica, Alberta, Saskatchewan y los Territorios del Noroeste, con un aumento de la actividad más al este, en Ontario y Nueva Escocia, a finales de mes.

En consecuencia, procedentes de estos incendios forestales, se han generado “importantes emisiones” según los rastreos de CAMS y con un desplazamiento de “largo radio persistente” a través de Norteamérica y el océano Atlántico, y que han llegado hasta Escandinavia y el océano Ártico.

Récord de emisiones en Canadá

Canadá ha tenido uno de los “niveles más altos” de emisiones récord registradas en el mes de mayo, batiendo los récords totales en la Columbia Británica, Saskatchewan, los Territorios del Noroeste y Nueva Escocia.

Saskatchewan ha visto un mes de emisiones inusualmente altas, con la asombrosa cantidad de 23 megatones, superando con creces el récord anterior de dos megatones registrado en mayo.

Mark Parrington, científico sénior de CAMS, ha advertido que “a medida que el verano se aproxima al hemisferio norte, se espera que se exacerben las variables relacionadas con el aumento del riesgo de incendios forestales”.

Por lo tanto, el seguimiento de estas variables, y de la evolución de los incendios forestales, “es crucial para comprender las causas subyacentes y el impacto en la atmósfera, a fin de tomar las medidas pertinentes”, según el científico.

Ecoportal.net con información de Efeverde