Tan sólo 3 años para salvar al planeta del desastre
Ecosistemas enteros están comenzando a destruirse en el planeta y las consecuencias podrían ser fatales si no se toman medidas antes de 2020. … Leer Más
Ecosistemas enteros están comenzando a destruirse en el planeta y las consecuencias podrían ser fatales si no se toman medidas antes de 2020. … Leer Más
En los próximos 40 años, la temperatura del planeta irá aumentando hasta alcanzar una suba de entre 1,4°C y 3°C promedio. Sino se … Leer Más
Un equipo de científicos ha simulado lo que le ocurriría a la fauna al calentar el ambiente oceánico, y los resultados sugieren efectos mucho mayores de lo previsto
Es muy probable para el año 2100 la temperatura global haya aumentado 2 grados centígrados (o 3,6 grados Fahrenheit). Esa es la conclusión más amenazante a la que llegaron dos estudios diferentes, usando metodologías completamente distintas, que fueron publicados en la revista científica Nature Climate Change este lunes.
Solo hay un 5% de alcanzar los 1,5ºC de aumento que fijó el Acuerdo de París. El resultado depende de si se reducirán a tiempo las emisiones de carbono. Estiman que en 2100 la temperatura media del planeta habrá subido 3,2°C.
Se espera que pronto el presidente de Estados Unidos Donald Trump decida si se retira del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que es la promesa del mundo (195 países lo firmaron) para ponerle fin a la era de los combustibles fósiles y evitar una catástrofe climática.
El diminuto país insular de Antigua y Barbuda lanzó un sentido pedido de apoyo a la comunidad internacional para hacer frente a los devastadores efectos del cambio climático en el Caribe.
Se trata de masas de agua caliente de 31 grados de temperatura en formación en el Pacífico Sur. “Fenómeno debería llamarse Niño Volcánico porque es generado por erupciones de miles de volcanes submarinos”, dice científico Jorge Manrique.
Se trata de un fenómeno meteorológico extraordinario. Hoy te contamos el motivo por el que ocurre la lluvia de peces u otros animales.
Los científicos han advertido durante mucho tiempo que el aumento de las temperaturas globales puede impactar la salud pública de forma devastadora, porque el cambio climático está asociado con eventos climáticos que son fatales, la expansión de enfermedades infecciosas e, incluso, la escasez de alimentos.
"Lo que ocurra en la Antártida determinará el clima de otras partes muy alejadas de este remoto continente", aseguran.
Así lo asegura un estudio que advierte sobre las zonas densamente pobladas de aquel país que se verán afectadas antes.
El cambio climático no es una entelequia ni una predicción de futuro, sino que ya estamos inmersos en él. Ya hemos subido un grado de temperatura desde la era preindustrial y se plantea como una prioridad de la mayor parte de los países del mundo que no suba mucho más de aquí a final de siglo. La profesora del Imperial College de Londres, Joanna D. Haigh, ha asegurado que la única solución al incremento de la temperatura pasa por poner una fecha para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero.
El presidente electo de Estados Unidos admite, tímidamente, la posible relación entre el calentamiento global y la actividad humana.
De concretarse esto, el siglo XXI contará con 16 de los 17 años más cálidos registrados desde que hay mediciones.
El 4 de noviembre 2016 entró en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático. Mirando los datos reales, los festejos por este “logro” parecen un teatro del absurdo.