De qué manera podemos combatir la contaminación por plástico?

La contaminación por plástico, generada por los desechos de este material, es una preocupación muy grave para nuestro medio ambiente. Según las estimaciones, se arrojan aproximadamente 8 millones de toneladas de plástico a los océanos en todo el mundo. Esta situación requiere una acción inmediata y un cambio en nuestros hábitos para reducir significativamente este problema global.

Es de vital importancia abordar de forma global el problema del plástico, ya que de lo contrario, para el año 2025, los océanos estarán llenos de una gran cantidad de plástico. Para ese momento, habrá una tonelada de plástico por cada tres toneladas de peces. Y si no actuamos rápidamente, para el año 2050, la cantidad de plástico en el mar superará incluso a la cantidad de peces.

Impacto de la contaminación por plástico

Según el prestigioso portal web de Credinform International, es alarmante la cantidad de tiempo que tarda en descomponerse el plástico, prolongándose su proceso hasta alcanzar entre 100 y 1.000 años. Esto nos hace reflexionar sobre la importancia de reducir su uso y buscar alternativas más sostenibles para preservar nuestro planeta a largo plazo.

La producción masiva de productos derivados de este material representa una gran amenaza para la diversidad marina y la salud tanto de las personas como de los animales, debido a la presencia de microplásticos. Es crucial tomar medidas urgentes para enfrentar esta problemática y proteger nuestro ecosistema marino.

Cada año, alrededor de 700 especies sufren las consecuencias nefastas de los plásticos. Se ha demostrado mediante estudios de laboratorio en peces que el plástico puede causar daños en el sistema reproductivo e incluso generar estrés en el hígado.

Es lamentable informar que incluso los animales están sufriendo las consecuencias del uso irresponsable de plástico. Un triste ejemplo es el caso de una ballena encontrada sin vida en las costas del suroeste de Francia, que tenía en su estómago la impactante cantidad de 16 kilos de plástico.

Qué son los microplásticos

Los microplásticos son fragmentos diminutos de plástico, con un diámetro inferior a 0.2 pulgadas, que tienen la capacidad de ingresar al cuerpo humano y animal a través de la inhalación de partículas en el aire o al ser ingeridos. Es preocupante cómo su tamaño reducido les permite acceder a nuestro organismo.

Se ha comprobado científicamente que las partículas de plástico son perjudiciales para las células humanas, y pueden ocasionar reacciones alérgicas y hasta su muerte

La contaminación generada por los desechos plásticos es una preocupación ambiental de gran magnitud a nivel global. Es imperativo tomar medidas urgentes para enfrentar este problema y proteger nuestro planeta. La reducción de residuos, el fomento del reciclaje y el uso responsable del plástico son acciones clave para preservar nuestro entorno natural para las futuras generaciones.

Es alarmante y preocupante saber que cada año se arrojan alrededor de 8 millones de toneladas de plástico a nuestros océanos. Esta cifra es desgarradora y nos urge tomar medidas para detener este daño irreversible. Debemos concienciar a la sociedad sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar el plástico, así como promover alternativas sostenibles.

Es de vital importancia abordar de manera integral el problema del plástico. Si no lo hacemos, en 2025 los océanos estarán contaminados con una tonelada de plástico por cada tres toneladas de pescado. Además, se proyecta que para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.

¿Qué pueden hacer las personas?

A pesar de que la contaminación por plásticos es un desafío que va más allá de los gobiernos y las instituciones nacionales, existen medidas simples que pueden contribuir a resolver este problema.

Una de las primeras y más importantes acciones a tomar es reducir el uso de plástico. Sorprendentemente, se ha descubierto que 8 de los 10 elementos más comunes encontrados en las limpiezas de playas son productos desechables relacionados con la comida.

Como una excelente opción, te sugiero llevar contigo artículos reutilizables cuando vayas de compras y brindar tu apoyo a las empresas locales comprometidas con el no uso de plástico. De esta manera, contribuirás activamente a la reducción del impacto ambiental y fomentarás prácticas sostenibles.

Una excelente forma de contribuir a la solución es unirte a las jornadas de limpieza y colaborar en el mantenimiento de los océanos y costas. Puedes iniciar tu propia ruta de limpieza o unirte a iniciativas que ya existen. Participar activamente en estas jornadas es fundamental para preservar nuestros preciosos espacios naturales.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.nationalgeographicla.com/