Los microplásticos han penetrado los océanos, transportados como están por las corrientes a lo largo y ancho del planeta. Están presentes incluso en la Fosa de las Marianas, el lugar más profundo de la Tierra.
Un proceso similar también ha tenido lugar en la superficie del planeta, con microplásticos y desechos plásticos más grandes que se han abierto camino incluso en las cimas de las montañas.
De hecho, las partículas de plástico transportadas por el aire están siendo llevadas por los vientos alrededor del planeta, dice un equipo de científicos que califica a la contaminación plástica como “uno de los problemas ambientales y sociales más urgentes del siglo XXI” en su nuevo estudio .
Los miles de millones de toneladas de plástico desechado que hemos vertido y seguimos vertiendo en los basurales y los océanos no desaparecen simplemente. Con el tiempo, los desechos plásticos se descomponen en partículas diminutas que luego pueden esparcirse fácilmente por el aire y el agua.
Como resultado, los microplásticos, que a menudo son invisibles a simple vista, continúan acumulándose en todas partes, abriéndose camino hacia el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que comemos.
Los desechos plásticos ya han alcanzado proporciones gigantescas y su tasa sigue aumentando, según los investigadores que examinaron 300 muestras de microplásticos en el aire de 11 sitios en la parte occidental de los Estados Unidos.
Microplásticos que viajan por el planeta
Basándose en su modelo de condiciones atmosféricas, encontraron que casi ninguno de los microplásticos transportados por el aire se deriva de los desechos plásticos en las áreas urbanas cercanas en los sitios que estudiaron.
Más bien, muchos de los microplásticos habían sido transportados por vientos a través de océanos desde áreas distantes, lo que representa aproximadamente una décima parte de los plásticos en el aire en el oeste de los EE.UU. Pequeñas partículas de plástico, una vez en el aire, pueden permanecer suspendidas en el aire hasta por una semana, lo que significa que empujados por los vientos pueden viajar de un continente a otro, explican.
Mientras tanto, las carreteras de todo el país representaron un enorme 85% del microplástico presente en el aire, probablemente de los neumáticos de los vehículos y las pastillas de freno, así como la basura en los bordes de las carreteras.
El resultado final de la contaminación plástica a gran escala ha sido la “plastificación” del planeta, según el profesor Andreas Stohl, científico de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Viena. “Lo que los humanos han estado haciendo durante décadas es lo que yo llamo una ‘plastificación’ del paisaje y los océanos”, dijo Stohl al periódico The Guardian .
“La gente debería estar preocupada por los microplásticos en el aire”, enfatizó el científico. “Primero, porque lo inhalarán y es muy probable que esto tenga algún impacto en la salud. Y en segundo lugar, porque el ambiente es un gran distribuidor. Transporta partículas de plástico a regiones donde definitivamente no queremos tenerlas: campos agrícolas, parques nacionales, océanos, el Ártico e incluso la Antártida. Eventualmente, tendremos concentraciones extremadamente altas de plásticos en todas partes”, agregó.
Por Daniel T. Cross. Artículo en inglés
Necesario y valioso aporte.