Los microplásticos son insidiosos. Estas diminutas partículas se encuentran prácticamente en todas partes del planeta y causan todo tipo de daños en el medio ambiente, tanto en la tierra como en el agua.
Los microplásticos afectan incluso el funcionamiento de los organismos pequeños al reducir su capacidad de fotosíntesis y, por lo tanto, producir energía y liberar oxígeno, lo que podría tener grandes implicancias para la biodiversidad.
Un científico de la Universidad de Exeter descubrió esto después de probar si la contaminación por microplásticos en el agua afecta la relación simbiótica entre Paramecium bursaria, una especie de ciliado, y un alga verde llamada Zoochlorella.
Descubrió que las algas mostraban una disminución del 50 % en la fotosíntesis neta cuando se exponían a niveles más altos de contaminación por microplásticos. Aún no se ha explicado por qué sucede esto, pero una posibilidad es que Paramecium bursaria ingiera partículas plásticas o productos químicos de los plásticos, lo que afecta sus procesos biológicos.
Los microplásticos afecarían la fotosimbiosis
“La relación que examiné, conocida como fotosimbiosis, se encuentra comúnmente tanto en el agua dulce como en los océanos”, explica Ben Makin, investigador asociado del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Cornualles, quien fue el autor principal de un estudio .
"Estudios recientes han demostrado que los microplásticos (partículas de plástico de menos de 5 mm) pueden interferir con la fotosimbiosis, pero se necesita más investigación, especialmente en los hábitats de agua dulce", dice Makin. "Paramecium bursaria se encuentra en agua dulce en todo el mundo, y existen relaciones simbióticas similares en los océanos".
Makin colocó Paramecium bursaria en agua contaminada con microplásticos a niveles más altos que los que normalmente se ven en la naturaleza, pero no sin precedentes en su escala.
“En esta etapa, la pregunta que quería responder era si la contaminación severa podría afectar esta importante relación y cuáles podrían ser esos efectos”, dice Makin.
El científico rastreó los impactos de los microplásticos en la tasa de crecimiento, la densidad de simbiontes (cuántas algas había en cada Paramecium bursaria ), la tasa metabólica, la tasa de alimentación y la fotosíntesis neta.
Fotosimbiosis neta
“Solo la fotosíntesis neta se vio afectada significativamente, pero esto podría ser importante ya que proporciona energía al organismo y sustenta el 'comercio' de nutrientes que permite que la fotosimbiosis persista”, dice el experto.
“Los hallazgos podrían generar preocupación por las importantes contribuciones de la fotosimbiosis a la producción primaria a nivel mundial”, observa Makin. “Los microplásticos son un contaminante generalizado y sus impactos en la fotosimbiosis, especialmente en agua dulce, siguen estando bastante mal caracterizados”.
Se necesita más investigación, dice, para probar diferentes concentraciones de microplásticos, así como varios tipos de plástico y sus efectos en diferentes especies de organismos acuáticos.
Ecoportal.net