Peligro!! Contiene Asbesto

Por Susana Papale. Presidente de la Fundación Nueva Tierra

El asbesto (Amianto) es un mineral fibroso, de color y textura variada, muy resistente al calor, que se aplica como aislante térmico y es además la sustancia individual responsable de la mayor parte de los casos de tumores malignos.

La contaminación con asbestos se llama "asbestosis" y puede provocar cáncer en la faringe y en el pulmón (pleura).

La vía por la cual el amianto se introduce en el organismo es la inhalación permanente de sus fibras.

En 1995 se publicaron en Francia estudios que señalaron al asbesto como responsable de más de 1.000 muertes por mesotelioma (cáncer de pleura) por año de personas expuestas en las décadas del 60-70.

Según la EPA (Agencia Ambiental de EEUU.) el asbesto es el principal contaminante ambiental carcinogénico que se conoce. Este mortal elemento es usado en la industria de la construcción (cemento). En nuestro país es común su uso en caños, tanques de agua y chapas conocidas bajo el nombre de fibrocemento; también es usado como complemento de la industria automotriz en la fabricación de pastillas para frenos.

Las empresas que usan este declarado cancerígeno deben estar estrictamente controladas, la tecnología que deben poseer en su producción deberá estar adecuada a la peligrosa materia prima que manipulan, si así no fuera no sólo su personal está expuesto a contraer cáncer por la prolongada exposición a dicho material fibroso sino que está en riesgo toda la población que vive cerca de esa industria.

En los últimos años hay un importante incremento del uso del asbesto en forma masificada, construcciones variadas, sistemas de saneamiento por caños de fibrocemento, son sólo algunos ejemplos. Tal situación podría conducir a un dramático crecimiento del cáncer en los próximos 15 años.

SINTOMAS DE ASBESTOSIS

FATIGA AL ESFUERZO.

DIFICULTAD AL RESPIRAR

TOS.

DOLOR U OPRESION EN EL PECHO.

ADELGAZAMIENTO

PERDIDA DEL APETITO

LA APARICION DE SINTOMAS ES TARDIA, 10 A 15 AÑOS DESPUES DE LA EXPOSICION.

CUANDO SE MANIFIESTA YA ESTA INSTALADA LA ENFERMEDAD.

EL PROCESO ES IRREVERSIBLE

En defensa de nuestra salud debemos exigir a las autoridades dada la peligrosidad del amianto, que siguientes medidas se cumplan-.

1)Inventario de los diversos productos que contienen asbesto.

2)Etiquetado indicando que el producto contiene asbesto y es muy peligroso para la salud.

3)Registro general de todas las industrias que utilizan asbesto en su producción.

4)Sustitución del asbesto por otro elemento y reconversión tecnológica industrial

5)Monitoreo constante de las industrias que usen asbesto para medición de material particulado en suspensión, tomando en consideración los picos de mayor exposición de su personal

6)Monitoreo permanente de la comunidad cercana a la industria para comprobar posibles emisiones exteriores preservando así la salud de la población.

Las lecciones que dejan las experiencias vividas en Francia, en Inglaterra en 1960 cuando el asbesto fue calificado como producto que produce cáncer y en toda Europa, donde entre 1970 y 1975 se originaron severas restricciones en el uso del asbesto y se comenzó a estudiar profundamente su sustitución hasta que en 1985 se logra reducir a la mitad su consumo Industrial, nos alertan sobre la peligrosidad de este material.

La Provincia de Buenos Aires no carece de legislación con respecto a la emisión a la atmósfera de fibras de amianto, pero, en muchos casos, es legislación inaplicada. Ya en la Ley 5965, en el Decreto Ley 7229, y en su Decreto Reglamentario 7489, se establecen normas para la elaboración, manipuleo, almacenamiento y uso de fibras de amianto y se pormenoriza sobre los valores de emisión al exterior de las fibras, estableciendo máximos permisibles y hasta la descripción de la tecnología que deben usar las industrias.

Asumir la sustitución del asbesto impedirá tener, en un futuro no muy lejano, elevadísimos costos sociales, económicos y sanitarios.

Informe de la Asociación Ecológica ?Nueva Tierra?