Con un plan sumamente agresivo, el paÃs nórdico tiene como objetivo desaparecer la venta de vehÃculos que utilicen algún combustible derivado del petróleo para su circulación en los próximos diez años.
De esta forma, el gobierno de Noruega busca que para 2025 el 100% del parque vehicular sea accionado por algún tipo de energÃa alternativa. Al dÃa de hoy, casi una cuarta parte de los autos que ruedan en dicho paÃs son eléctricos.
Sin embargo, este plan no es bien aceptado por cierta parte de la población. Y es que en caso de implementarse esta medida golpearÃa a la economÃa de Noruega, ya que gran parte de los ingresos que obtiene provienen de la industria del petróleo.
Noruega lÃder en automotores eléctricos
Debido a la gran cantidad de incentivos que se ofrecen a los propietarios de automotores eléctricos, Noruega se ha posicionado como el paÃs lÃder en ventas del Leaf, el vehÃculo eléctrico de Nissan.
Y es que ese mercado representó el 1.7 por ciento del total de ventas de esa marca durante su primer año completo de comercialización en esa nación, dio a conocer Nissan Mexicana.
La automotriz informó que el paÃs adoptó la movilidad cero emisiones "como ningún otro", luego de que el Leaf fue el décimo tercer auto nuevo mejor vendido en Noruega con casi dos mil 298 unidades en el año 2012.
Incluso, el vehÃculo eléctrico es el segundo auto más vendido en general en Trondheim, segunda ciudad más grande de Noruega, detrás de Oslo, la capital.
En total, más de tres mil 300 unidades se han comercializado en Noruega desde que este modelo salió a la venta en octubre de 2011 y el año pasado fue el segundo auto más popular de Nissan en el paÃs, con ventas de 599 unidades detrás de Qashqai.
La compañÃa automotriz atribuyó el éxito del vehÃculo a que los cinco millones de habitantes de Noruega están entre los más conscientes de todo el mundo en cuanto a cuidado del medio ambiente.
Además de que todos tienen acceso a la electricidad creada a partir de energÃas renovables, plantas hidroeléctricas que generan 99 por ciento de la electricidad del paÃs, más que en cualquier otra nación en el planeta.
Las ventas del Nissan LEAF fueron impulsadas por incentivos de gobierno para los compradores y conductores de vehÃculos eléctricos en Noruega, además de que en esa nación no hay Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) en el precio de compra y no pagan impuesto de circulación.
Otro incentivo radica en que las autopistas, túneles y ferrys son, en su mayorÃa, libres a los conductores de vehÃculos eléctricos (EV), además de que pueden usar los carriles exclusivos del autobús, con lo cual en una tÃpica hora pico puede tomar como 20 minutos, en comparación con más de una hora en un auto de propulsión convencional.
El conductor del vehÃculo eléctrico también se beneficia de estacionamiento gratuito, zonas designadas de recarga en plazas comerciales y electricidad gratuita.
Noruega, al igual que los paÃses nórdicos: Suecia, Finlandia y Dinamarca, también cuenta con una creciente red de cargadores rápidos para permitir a los conductores de LEAF hacer frente a los viajes más largos.
Paradoja
Es una clara apuesta por los vehÃculos eléctricos, algo que tiene sentido teniendo en cuenta que Noruega es el paÃs europeo en que disfrutan de mayor cuota de mercado (un 17%), aunque resulta paradójico que, a la vez, el paÃs sea uno de los mayores productores de petróleo del mundo, hasta el punto de que esta industria supone el 40% de su PIB.
Ecoportal.net
RAMCC http://www.ramcc.net/
El PaÃs http://motor.elpais.com/
Agrega un Comentario