Por Valeria Hiraldo
A priori, esas pequeñas pegatinas que encontramos en nuestra fruta no nos parecen una gran causa de preocupación medioambiental pero se generan en tanta cantidad que su eliminación crearía grandes ahorros en plástico, energía y se reducirían las emisiones de CO2. Para que os hagáis una idea, con el uso de esta técnica aplicada en los aguacates orgánicos durante un año, se ahorraran 200 km de plástico de 30 cm de ancho.
Esta propuesta nace a raíz de las demandas, por parte de consumidores, para complementar las iniciativas que buscan reducir envases inútiles como esos plásticos que nos separaban las frutas.
Para ello, el proveedor holandés de frutas y verduras Nature & More junto con el supermercado sueco ICA han aunado fuerzas para reemplazar las etiquetas de aguacates orgánicos y batatas por una marca láser.
Lo han llamado “branding natural” y esta técnica se basa en una fuerte luz que elimina el pigmento de la piel de los productos. Esta marca solo se queda en la primera capa de piel y no influye en la calidad del alimento.
La tecnología láser emite menos del 1% de las emisiones de carbono necesarias para producir un adhesivo de tamaño similar.
La tecnología Laser Food podríamos conseguir una reducción significativa en la cantidad de papel, tinta y pegamento, además del coste de energía utilizada para producirla y transportarlas. Este modelo ha sido impulsado por empresas que trabajan con alimentos orgánicos, ya que una de sus características es el ahorro en la sostenibilidad.
Cada día son más los que se unen a la búsqueda de alimentos orgánicos, impulsados por la conciencia ambiental, como el cambio climático y la creencia en beneficios para la salud. A estos se les han sumado compradores más jóvenes que también eligen productos dependiendo del impacto ambiental del envase.
Dejar de lado el plástico por el cartón es una gran ventaja, pero sin olvidarnos que lo mejor es la venta a granel. Pero, según las normas de la Unión Europea todos los artículos deben ser marcados, de ahí la importancia de la pegatina en la venta a granel.
La tecnología que propone Laser Food no es nueva, lleva varios años usándose para la comercialización o la marca, pero hasta ahora no se ha vinculado a la sostenibilidad. El costo de una máquina láser es muy alto, pero tras la inversión inicial, es más rentable que las pegatinas.
Ecoportal.net
Muhimu