Reciclaje de celulares para la reforestación

Por Cindy G. Calderón C.

Por cada móvil recibido, la compañía se compromete a plantar un árbol en la cuenca hidrográfica del río Santa María (provincia de Veraguas), área priorizada en la estrategia nacional del ambiente y la biodiversidad.

Los celulares recibidos pasan por dos procesos. Primero, el refinamiento, en el que se obtienen los metales para su fundición; y luego se extrae el vidrio y el plástico para su reciclaje.

Por un lado, buscan enfrentar el cambio climático ofreciendo con este programa una solución real y sostenible que permite controlar los elementos contaminantes de los aparatos eléctricos, como las baterías de litio.

También se pretende fomentar una conciencia de reciclaje entre los clientes de Movistar y la comunidad en general, haciéndoles saber que los celulares son equipos electrónicos necesarios en el día a día, pero contaminantes si no se reciclan.

Para desarrollar el proyecto, Telefónica cerró una serie de alianzas en las que se define que la compañía es la gestora del proyecto, Fundación Natura es responsable de la siembra de los árboles en áreas prioritarias y asesor técnico en el tema, y Recitec es la encargada del proceso de reciclaje y de enviar a refinamiento el material recolectado.

Ecoportal.net

La Estrella

http://laestrella.com.pa/