La contaminación plástica representa del 60 % al 90 % de todos los desechos marinos estudiados. Desde concurridas playas turísticas hasta islas tropicales deshabitadas, los residuos plásticos ahora se encuentran en todas las playas del mundo. Cada día, alrededor de 8 millones de desechos contaminantes ingresan a nuestros océanos.
Conciencia ambiental sobre el uso de plástico
La protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad y, afortunadamente, existen diversas soluciones para reducir el impacto de la contaminación. Las propuestas van desde pequeñas acciones como reducir el consumo de plástico hasta la promoción de viviendas sostenibles.
En opinión de Mariana Briones, editora de Dulcehogar.mx, un claro ejemplo es la decoración ecofriendly, que hace referencia al uso de objetos físicos que tienen principios de sostenibilidad económica y social, pero lo más importante, principios de sostenibilidad ecológica. “Esto incluye el uso de materiales reciclados (como plástico y cartón) con fines decorativos, así como apostar por la compra de muebles de segunda mano. El 60 % de los españoles acepta comprar productos usados y darles una segunda vida para proteger el medio ambiente”, sostiene.
Para ser parte de esta tendencia sostenible, podemos iniciar con algunos cambios en la vida moderna, como la reducción del plástico.
Soluciones para reducir la contaminación plástica
Evitar la compra de agua embotellada
En 2016 se vendieron cerca de 480 mil millones de botellas de agua. Desafortunadamente no todas son 100 % reciclables, por lo tanto, se estima que se recupera menos del 50% del reciclado, del cual solo el 7% se convierte en botellas nuevas. En ese caso, lo más recomendable es beber agua del grifo filtrada.
Evitar el consumo de chicle
Cuando el chicle se seca al sol, comienzan a surgir problemas de contaminación, ya que puede tardar hasta cinco años en degradarse. Durante este periodo, la goma de mascar se convierte en un material duro hasta volverse polvo y contaminar el medio ambiente.
No usar pajitas
Las pajitas son objetos de un solo uso que pueden tardar hasta 500 años en descomponerse en nuestro medio ambiente, destruyendo severamente el ecosistema marino. El 40-60% de las tortugas marinas consumen plástico, y la tasa de ingesta de este plástico en algunas aves incluso ha aumentado al 93%. Lo recomendable es utilizar pajitas reciclables y biodegradables como de acero o bambú.
Promover el uso de bolsas reutilizables
Al reducir la generación de residuos, ayudamos a disminuir la contaminación y ahorrar materias primas. En otras palabras, si usamos bolsas de tela ecológicas, contribuiremos al reciclaje y no desperdiciamos recursos ambientales.
Di no al embalaje de plástico
Las soluciones ecológicas también pueden llevarse a cabo cuando compramos productos empaquetados. Por ejemplo, en lugar de adquirir un artículo que fue embalado con plástico, es recomendable elegir aquel que utiliza cartón o vidrio. También puedes optar por comprar a granel, como el café, granos, frijoles o azúcar para finalmente almacenarse en los recipientes de vidrio que poseemos en el hogar.