¿Quién Sabe Qué es la ACAP?

Por Miguel Ángel Alvarado

A los Salvadoreños y Salvadoreñas nos espera un Banco de luchas sociales y políticas por la obtención y defensa del agua potable, la salud gratuita, la defensa y preservación del medio ambiente en aras de proteger y preservar la vida, y la no-implementación del TLC, por la defensa de la soberanía y la democracia.

El 2004 puso en la más franca evidencia la crisis ambiental y económica que vive el país de El Salvador.

El crecimiento y expansión demográfica de extensas zonas pobladas sin ninguna orientación ambiental e ingeniera, el alto grado de deforestación e incendios forestales antrópicos que ha reducido en 1.87 % los bosques naturales, junto a la sucesiva pavimentación de los suelos en extensas zonas Urbanas y Rurales de todo el territorio nacional, han desestabilizado el clima y generado trastornos en las estaciones del año, reducido sensiblemente la infiltración de las aguas pluviales a los acuíferos profundos en los suelos más poblados geológicamente conformados por las erupciones volcánicas mas recientes ubicadas en la cordillera central del país, obligándolas a deslizarse sobre la superficie de concreto terrestre, las cuales han incrementado a su paso los niveles de castigo a los habitantes con derrumbes, aluviones e inundaciones y desastres particularmente en el Área Metropolitana de San Salvador AMSS, en donde el sistema de infraestructura vial esta solazando en buena parte por esta razón.


La creciente producción de basura que superó las 2715 toneladas diarias, de las cuales el AMSS produce 1159, equivalente al 42.68 % sumado a un incipiente e inadecuado y todavía parcial tratamiento comercial que realizan algunos gobiernos locales con gran ganancia para las empresas transnacionales que lo realizan, el cual no supera y continua contaminando sensiblemente las aguas superficiales y profundas, generando enfermedades gastrointestinales.

La alta producción de aguas fecales, químicas y radioactivas que de forma cruda con cero tratamiento es lanzado por ANDA y Fábricas a los Ríos en todo el Territorio Nacional, de las cuales el AMSS produce 130 millones de metros cúbicos anuales que son lanzados al Rió Aselhuate, las que van a parar al Rió Lempa y al Mar de forma indebida contaminando sus aguas a gran escala, las cuales también son la causa principal del incremento de las enfermedades gastrointestinales.

El alto volumen de producción de smog a causa del incremento incontrolado por parte del gobierno del tráfico Vehicular que ya cubre a San Salvador con una nube de más de 100 k m de diámetro, el cual ha elevado los niveles de contaminación del Aire con partículas menores a Díez micras, entre otros, que en los últimos 3 años, según estudios de fusadas, se han incrementado de manera preocupante en un 50 % por metro cúbico, siendo la causa principal del incremento de las enfermedades respiratorias, sumado al incumplimiento de las leyes ambientales por parte del gobierno que ha venido llevando al país al mas alto nivel de insalubridad ambiental y crisis de nuestro ecosistema, a razón de que en este, predominan más los grandes intereses del gran Capital Nacional e Internacional que la protección a la vida social y animal en general.

Esta situación se agrava mucho más por el alto grado de vulnerabilidad económica existente en Cantones, Barrios y Colonias pobres de todo el Territorio Nacional, ocasionada por la aplicación de un plan político neoliberal voraz que acosa a las familias de escasos ingresos económicos a causa de la más despiadada explotación e injusta distribución de la Riqueza que ejerce el actual sistema, y la ausencia de políticas económicas apropiadas a aplicar por parte del gobierno para la inversión en la actividad productiva del país, principalmente en la agricultura e industria de la pequeña y mediana empresa que mantuvieron a la economía en un nivel de frágil crecimiento de $1.8 % con relación al producto interno bruto (PIB) que no llenó las expectativas y metas trazadas de un 3 % de crecimiento. Según informe publicado en el Diario El Mundo de fecha 21 de Diciembre de este año.

Dicho informe expresa que culmina el 2004 con una deuda externa representada en $6,210 millones de dólares para el Estado Salvadoreño, sin tomar en cuenta la deuda interna adquirida a la fecha. Deuda externa que representa el $39.7 % del PIB con relación al $40 %. Limite establecido por las instituciones financieras internacionales para el endeudamiento de los países de América Latina, y un déficit fiscal del $2.5 % del PIB que ha colocado y deja en la más alta presión económica que haya vivido el gobierno después de la firma de los acuerdos de paz, sin posibilidades de margen de maniobra para seguir prestando como sostiene el BID.


De aquí se deriva la desesperación del ejecutivo de captar los votos de los Diputados del FMLN en la Asamblea Legislativa para que aprueben los bonos incluidos en el presupuesto de Nación para el 2005, y poder disponer de ellos para la venta en el Mercado Internacional, con lo cual incrementarían la deuda pública y empobrecerían más al país. A ello se debió el atrevimiento repugnante del Partido Oficial de ofrecerles el día 17 de Diciembre en la madrugada a algunos de estos Diputados del Frente, la cantidad de un millón de Dólares para que votaran a su favor.

Este gobierno en el 2004 se vio enfrentado con la más baja presión realizada por parte del movimiento social que no obstante las condiciones precarias ambientales, sociales y económicas en las que hemos sido sometidos, aún no da muestras de que su accionar despegue con efervescencia beligerante.

El cuadro configurado a lo largo del año, sumado al incremento de una escalada represiva policial ordenada por el gobierno de Elías Antonio Saca en contra de las organizaciones sociales y del FMLN, nos deja un marco sombrío, el cual inevitablemente se continuará proyectando y desarrollando en mayor escala de gravedad en el 2005.

Se continuará incrementando la crisis de agua potable y la sequía en todo el territorio nacional afectando cultivos, cosechas y la vida en general, particularmente en el AMSS con expansión creciente a otras Ciudades del país, en donde continuará golpeando con mayor fuerza a la población de escasos ingresos económicos que vive en los Barrios y Colonias pobres. Crisis que según recientes estudios obtenidos por la Asamblea Legislativa con financiamiento del BID, ya ha llevado a que el 90 % de los Ríos existentes en todo el territorio nacional hayan disminuido su caudal desde el 80 al 30 %, lo que ya amenaza con crear zonas desérticas en algunas regiones ubicadas en el norte del país. Dichos estudios revelan que el único Río que ha aumentado su caudal en un 35 % es el Aselhuate, aunque no dice por que, y que los susidios destinados por el Estado para los consumidores de agua potable, se quedan invertidos de manera injusta en el ámbito de las colonias clasificadas por ANDA con categoría A, de clase media alta.

Se incrementarán inevitablemente las enfermedades respiratorias, gastrointestinales, cancerosas y alérgicas etc. Con el incremento de oleadas epidémicas Víricas y Bacterianas que acosarán con mayor fuerza de daño a la población de escasos ingresos económicos incrementando de esta manera los niveles de mortalidad infantil que llegó a mas de 12,000 anual. Y como si esto fuera poco, el gobierno continuará empeñado en terminar de destruir el medio ambiente del país con la construcción de súper carreteras, centros industriales, comerciales y hoteleras etc. Que ya tiene trazado en sus planes a impulsar para el año venidero. Sin que ello signifique mejoras para la calidad de vida de la población, muy por el contrario, acentuará la gravedad de la crisis que se encuentran viviendo.

De esta manera, a los Salvadoreños y Salvadoreñas nos espera para el 2005 el perfil de un Banco de luchas sociales y políticas por la obtención y defensa del agua potable, la salud gratuita, la defensa y preservación del medio ambiente en aras de proteger y preservar la vida, los aumentos de salarios por la sobre vivencia, por la no-privatización de lo que aún dejan de servicios públicos, y la no-implementación del TLC, por la defensa de la vida, la soberanía y la democracia.

* Asociación de Comunidades afectadas por el Anillo Periférico y el by pass, ACAP. El Salvador Centroamérica
Miguel Ángel Alvarado