Por P. Luis Barrios
Curiosamente, justo al año de la decisión de la Corte de Atlanta ahora nos llega la noticia que el pleno de esa instancia judicial acaba de emitir su decisión acerca de la reconsideración del fallo del 9 de agosto del 2005, rechazando un nuevo juicio para los cinco compañeros y volviendo a validar las sentencias que se habían anulado.
No existe la opinión pública:
existe la opinión de clase.
Roque Dalton
¿Quién dijo que no hay cubanos encarcelados injustamente? No tengamos la menor duda de la existencia de prisioneros políticos cubanos y no hay que ir muy lejos, estos los tenemos en cárceles federales aquí en Estados Unidos.
Prácticamente esto fue lo que nos dijo tras bastidores el 9 de agosto del año pasado, la Corte de Apelaciones de Atlanta cuando admitió que el proceso legal por el cual se enjuició a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González ameritaba un nuevo juicio. De aquí el que tres jueces de esta Corte Federal de Atlanta, por unanimidad, anularon el juicio y revocaron las condenas impuestas contra estos cinco militantes de la esperanza quienes habían sido procesados en un circo político en Miami. Fue a través de este juicio que el liderato del exilio cubano –no el pueblo cubano en la diáspora- demostró el odio que le tiene a la revolución cubana por haber tomado una opción ética en defensa de la vida: de un proyecto socialista.
Sin embargo, a pesar de la determinación de la Corte de Apelación de Atlanta, un año después, estos compañeros siguen encarcelados en máxima seguridad. ¿Cuál fue su delito? Luchar en contra del terrorismo político, económico, militar y cultural que el gobierno de Estados Unidos, en concubinato con el liderato del exilio cubano en Miami, ilegalmente e inmoralmente ha orquestado contra Cuba. O sea, tenemos a cinco personas encarceladas en Estados Unidos por ser antiterroristas. ¿No les parece a ustedes que esto es una contradicción muy seria de la política de guerra contra el terrorismo? Esta es una de las discordancias de este gobierno inmoral de George W. Bush.
Curiosamente, justo al año de la decisión de la Corte de Atlanta ahora nos llega la noticia que el pleno de esa instancia judicial acaba de emitir su decisión acerca de la reconsideración del fallo del 9 de agosto del 2005, rechazando un nuevo juicio para los cinco compañeros y volviendo a validar las sentencias que se habían anulado. O sea que por ahora los cinco héroes cubanos militantes de la esperanza seguirán en la cárcel con las mismas sentencias. Hay que reconocer que esta decisión fue una especie de regalo por parte de la administración de Bush para darle una ofrenda terrorista al liderato del exilio cubano en Miami quienes no pegan una. Ya usted podrá darse cuenta que hasta la naturaleza conspira contra ell@s que ni Fidel se les muere.
¿En donde entonces estamos en este momento? En la coyuntura de llenarnos de nuevas esperanzas y proseguir con nuestra campaña mientras seguimos denunciando que estos hermanos fueron secuestrados y siguen secuestrados con la única intención de beneficiar a la política nauseabunda del liderato del exilio cubano en Miami. Fueron enjuiciados en lo que fue un circo político de odio y mentiras en un lugar en donde jamás tuvieron la oportunidad de un proceso de justicia. Estos compañeros no estaban espiando al gobierno de Estados Unidos sino mas bien obteniendo información para proteger al pueblo de Cuba y al de Estados Unidos de acciones terroristas llevadas a cabo por fanáticos del liderato del exilio cubano. Tampoco son asesinos, porque con sus acciones han demostrado la seriedad subversiva de amar la vida a través de la expresión del amor revolucionario.
No podemos negar la seriedad de todo este asunto en donde tanto el gobierno de Estados Unidos como el liderato del exilio cubano necesitan seguir alimentado al pueblo de Estados Unidos con mentiras sobre nuestros cinco héroes cubanos. Recuerden que este juicio al cual se les sometió prácticamente se llevó a cabo secretamente en el 1998 y los medios de comunicaron a través de una autocensura decidieron no hablar del mismo. Esto a pesar que en su momento este fue el juicio mas largo celebrado en los Estados Unidos y en donde una gran fuente de información sobre terrorismo internacional y política exterior se discutió. ¡Que vergüenza!
¿Qué nos corresponde hacer? Primeramente tengamos claro que estamos luchando contra personas que tienen dinero y tiempo para joder contra los procesos de justicia. Sin embargo, nosotr@s tenemos paciencia, dignidad e integridad y esto nos dará la victoria. De aquí el que por un lado debemos demostrar con nuestras acciones que una propaganda deseducadora como la del gobierno debe de ser contrarestada con una campaña educadora con el propósito de demostrar que amar la vida es una conquista de la libertad personal y colectiva, de la convivencia y la solidaridad. Que no se nos olvide el proverbio bíblico del hermano y compañero Jesús: Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres. Por lo tanto, seamos libres y digamos la verdad.
El asunto de las visitas de los familiares debe de ser una prioridad en nuestra campaña. No permitir que ellos puedan ser visitados por sus hij@s, madres, padres, esposas es una violación a sus derechos civiles por lo tanto tenemos que seguir denunciando esta violación.
De aquí también la necesidad de comenzar a romper con nuestra neutralidad, rutinización, desgaste, burocracia o nuestro silencio de complicidad y digamos la verdad sobre la violación a los derechos humanos y civiles que estos hermanos siguen siendo expuestos. Como ellos, vamos a convertirnos en militantes de la esperanza.
Por desgracia existen una serie de mitos los cuales a través de las representaciones sociales de los medios de comunicación al servicio de la clase dominante han sido percibidos por la gente como verdades, anestesiad@s con una televisión que se caracteriza por incomunicar. De aquí toda esta ignorancia de lo que es Cuba, la revolución cubana, el socialismo o la contribución histórica de Fidel Castro a los procesos de soberanía nacional, descolonización, democracia y respeto a la vida.
De aquí entonces la necesidad de seguir organizando actividades como por ejemplo: Escribir cartas a los editores de medios de prensa. Pedir a los amigos periodistas que recuerden esta fecha en sus medios; Enviar cartas a Alberto Gonzáles, Fiscal General de EE.UU; Realizar conferencias de prensa allí donde sea posible; Poner mesas en las calles donde se informe a sus vecin@s sobre la realidad de los cinco compañeros; Hable con otras personas sobre estas injusticias que se están llevando a cabo contra estos hermanos y como ellos demostraron ser luchadores contra el terrorismo y amantes de la paz; Dar a conocer en esta fecha las acciones que se llevarán a cabo del 12 de septiembre al 6 de octubre, etc. Para más información: http://www.freethefive.org.
Consiguientemente, mientras seguimos luchando por la excarcelación de nuestros hermanos prisioneros políticos militantes de la esperanza -Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González- a la misma vez sigamos pidiendo la extradición del terrorista confeso y agente de la CIA Luis Posada Carriles y la encarcelación del otro terrorista confeso, Orlando Bosh. Paz con justicia. www.ecoportal.net
P. Luis Barrios
Iglesia San Romero de Las Américas
New York, New York
10 de agosto de 2006