Derechos Humanos

Un crimen agrícola contra la humanidad

Una hambruna asola Swazilandia, que está recibiendo ayuda alimentaria urgente. El cuarenta por ciento de sus habitantes se enfrenta a graves situaciones de escasez de alimentos. ¿Y qué es lo que el Gobierno ha decidido exportar?: biocombustible hecho a partir de un cultivo de uno de sus alimentos básicos, la mandioca.

El agua de los ríos

La necesidad del agua para el planeta, para la sobrevivencia de cualquier tipo de vida pero en especial para el ser humano, plantea la necesidad de garantizar el acceso a toda la humanidad. El agua dulce será el motivo de muchas guerras en el mundo por disputarse su acceso y control.

Nuestro futuro urbano

Un tercio de las personas que habitan en ciudades viven en chabolas, ranchitos, tugurios, favelas o barrios miseria, soportando toda clase de condiciones indignas. Son necesarias, entre otras cosas, políticas fiscales de redistribución de la renta, nueva fiscalidad ecológica, gasto público encaminado a erradicar la pobreza y, sobre todo, creación de los puestos de empleo.

Argentina: lo que la soya se llevó…Desnutrición y hambre en el país de los alimentos

Argentina se posiciona como el tercer productor mundial de soya transgénica después de Brasil y Estados Unidos. Hoy, de cada 100 argentinos, unos 27 viven bajo la línea de la pobreza. En las provincias del norte argentino esta cifra asciende al 40%. Paradójicamente, son estas provincias norteñas las que en los últimos 10 años percibieron un mayor avance del monocultivo de la soya.

La brújula altermundialista marca hacia el anti-Davos 2008

Todos los caminos altermundialistas helvéticos parecen señalar a Davos. La jornada de acción global para el 26 de enero del 2008 –decidida este año en el Foro Social de Nairobi- se vivirá en Suiza en forma especial. A cuatro meses los actores sociales vuelven a tomar la iniciativa, en un fin de semana donde el movimiento social hizo escuchar su voz.

Americanismo versus ALBA

La desestabilización es el principio fundamental de la estrategia del gobierno de los EE.UU. contra el ALBA y no es probable que esto cambie quienquiera que suceda a George Bush como presidente en 2009. Además del despiadado ataque de los grandes medios, el gobierno de EE.UU. y sus aliados promueven bazas políticas con el propósito de alentar crisis que afecten a las cuestiones de gobierno

La Reforma Constitucional Venezolana y la Agroecología

¿Que significa para los venezolanos el que su sociedad le haya dado el rango constitucional a la agricultura sustentable? Implica que cada venezolano debe y tiene que conocer como se producen los alimentos; como se distribuyen y comercializan; como se transforman y como se consumen. En otras palabras saber la alta calidad biológica de los alimentos que la sociedad esta ingiriendo.

Soberanía Alimentaria vs. Agrocombustibles. Datos relevantes para la discusión

¿Será mejor llenar el tanque de 25 galones de un vehiculo o dar de comer a una persona por un año? Las experiencias de diferentes países del mundo muestran que los agrocombustibles son un reflejo más de la lógica de la agroindustria: explotan recursos para acumular capital, beneficiando a sectores muy reducidos, perjudicando a los menos favorecidos y dañando el medio ambiente. En este sentido vale preguntarnos qué es lo que realmente queremos.

La verdad sobre los subsidios y el TLC

El TLC fortalece las asimetrías entre países pobres y ricos. A un año de vigencia, todos los países de Centroamérica, excepto Nicaragua que ya no puede ser más pobre, han reducido sus exportaciones a Estados Unidos y han aumentado sus importaciones provenientes de ese país. Su balanza comercial hoy es más desventajosa y son más dependientes que antes del TLC.

Manifiesto de los pueblos de Morelos

Nosotros, los pueblos de Morelos, siempre hemos considerado a la naturaleza algo tan importante como nosotros mismos. Somos pueblos que respetamos y sentimos nuestras necesidades, muy especialmente la necesidad del agua. Hasta la fecha, nuestros pueblos conservamos este respeto profundo, aunque la religión, la economía y la cultura dominantes no nos permitan manifestar abiertamente, como gente del campo, nuestros sentimientos de respeto por la lluvia, por los cerros, por nuestras tierras y semillas.

Agrocombustibles: las amenazas del imperialismo verde

En el marco del VI Encuentro Hemisférico de Lucha contra los TLC’s y por la Integración de los Pueblos, en La Habana, se realizó un importante panel que puso en discusión la temática de los agrocombustibles, cuya producción masiva, alentada por la desesperación de los Estados Unidos frente a su inminente crisis energética, amenaza con arrastrar a América Latina en una carrera hacia la devastación productiva, medioambiental, social y cultural.

Los elementos anti sistémicos

Muchas expresiones se revelan frente al Sistema Capitalista que hoy nos domina y en contra sus consecuencias destructivas. Pero también otros mundos en diversas partes de nuestro planeta se han logrado mantener por décadas o siglos, resistiendo, a veces silenciosos, a veces moribundos, a veces sobreviviendo, a veces resucitando. Necesitamos rescatar estos otros mundos que dan esperanzas de que se pueda vivir sin el capitalismo.