Refugiados

Acercar las orillas

Construir un espacio mediterráneo de paz, seguridad y prosperidad compartida, buscando erradicar la injusticia y la desigualdad -principales responsables de la violencia y de los conflictos armados- es un reto necesario.

África se lleva la peor parte de conflictos y desastres naturales

Este artículo forma parte de una serie de dos reportajes sobre la llamada guerra contra el terror climático.
“Nadie puede negar el terrible parecido entre quienes huyen de la violencia armada y quienes escapan de la desertificación, la escasez de agua, las inundaciones y los huracanes”, sintetizó Konrad Osterwalder, exrector de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Japón.

Cambio climático y conflictos detrás de históricas migraciones

Manipadma Jena entrevista al director general de la Organización Internacional para las Migraciones, William Lacy Swing.

Las poblaciones costeras corren un riesgo particular porque el mar se elevará entre 0,36 y 0,73 metros para 2100 con un aumento de la temperatura global de entre 1,1 y 3,1 grados centígrados, lo que impactará en las áreas bajas por sumersión, inundaciones, erosión o intrusión de agua salada, precisó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Boff sostiene que la salida de la crisis del capital está en la experiencia con la espiritualidad

En la entrevista con Leonardo Boff realizada por Adital, en Belo Horizonte [Estado de Minas Gerais], durante el II Congreso Continental de Teología, el teólogo habla sobre lo que él denomina "vacío de líderes”, destacando la importancia del Papa Francisco como un importante líder mundial. Explica cómo fue la elaboración de la carta de los teólogos de apoyo al Papa, que viene sufriendo una fuerte oposición en la curia romana y por parte de algunos grupos conservadores externos a la Iglesia, que están en contra de las reformas eclesiales. La carta fue firmada por teólogos de América Latina y también por el ex presidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva.

La migración: un derecho humano

La mal llamada crisis migratoria ha sido calificada por algunos analistas como la mayor crisis que enfrenta Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ante la posibilidad planteada por algunos países de utilizar la fuerza militar para detener la ola de migrantes, surge en el debate el tema de los derechos humanos y la forma como debe abordarse una problemática tan delicada donde está en juego la vida de millones de seres humanos.

¡Abran las puertas! La crisis humanitaria de los inmigrantes llama a Europa a un cambio epocal

Siguen llegando a Europa oleadas de inmigrantes que se dirigen principalmente hacia la sólida Alemania o la fría Suecia. Para quien viene de ciudades en escombros, o de campamentos de refugiados estos países son un paraíso a pesar de sus inviernos oscuros y helados. Europa debe escoger si se retrae en una fortaleza cada vez más sitiada y peligrosa, o acepta el desafío y descubre que el mestizaje cultural es una riqueza.

Casa fabricada con palet

Las arquitectos Suzan Wines y Azin Valy querían elaborar el material de construcción idóneo para alojamiento de refugiados en Kosovo. Debía provenir de material reciclable, debía poder ser reciclado, debía ser barato y además al alcance de todos. Pensaron en botellas y neumáticos. Luego, una noche, Wines tropezó con un palet de despacho de productos camino a su casa desde el trabajo y algo hizo click en su cabeza.