Definiendo El Significado De Ser Verde En El Nuevo Milenio

Por Canberra 2001: Carta de los Verdes Mundiales (**)

Preámbulo

Nosotras y Nosotros, como ciudadanas y ciudadanos del planeta y miembros de los Verdes del Mundo:

Nos une la consciencia de que dependemos de la vitalidad, diversidad y belleza de La Tierra, y que es nuestra responsabilidad legarla sin deterioro a las próximas generaciones.

Reconocemos que las formas dominantes de producción y consumo están causando un deterioro extremo en el medio ambiente y una extinción masiva de las especies y ecosistemas vivos porque se basan en el dogma de crecimiento económico a cualquier precio y en el despilfarro de recursos naturales sin tener consideración la limitada capacidad de carga de la Tierra.

Sabemos además, que la injusticia, el racismo, la pobreza, la ignorancia, la corrupción, el crimen, la violencia, los conflictos armados y la especulación económica, están causando un amplio sufrimiento humano.

Reconocemos que los países del Norte son los principales responsables de la degradación de la dignidad humana y ambiental globales, a causa de la prioridad que se concede a estrechos objetivos económicos y políticos.

Recordamos y comprendemos que muchos de los pueblos y naciones del mundo han sido empobrecidos por largos siglos de colonización y explotación, creando una deuda ecológica de las naciones del Norte hacia los países empobrecidos.

Nos comprometemos a reducir la brecha entre los pobres y los ricos, y a construir una nueva ciudadanía basada en derechos iguales para todas las personas en las esferas de la vida cultural, política, económica y social.

Reconocemos que sin igualdad entre mujeres y hombres, no puede haber una democracia plena.

Nos preocupamos por la dignidad de la humanidad y por su herencia cultural.

Reconocemos los derechos de los pueblos indígenas y su valiosa contribución a nuestra herencia común, como los derechos de todas las minorías y pueblos oprimidos a su cultura, lengua, religión, y vida social y económica.

Afirmamos que es la cooperación y no la competencia el principal requisito para garantizar derechos humanos básicos como: comida nutritiva, vivienda cómoda, salud, educación, derechos laborales, libertad de expresión, aire limpio, agua potable y un medio ambiente natural no-contaminado.

Reconocemos que el medio ambiente ignora las fronteras entre países y por ello de interés común de la humanidad.

Con el interés de avanzar a partir de la Declaración de la Reunión Global de Verdes en Río en 1992, afirmamos la necesidad de cambios fundamentales en las actitudes, valores y formas de producir y de vivir.

Declaramos que el nuevo milenio es un buen momento para esta transformación.

Por todas éstas razones:

Resolvemos fomentar un concepto comprehensivo de sostenibilidad que sirva para:

  • Proteger y restaurar la integridad de los ecosistemas de la Tierra, con especial preocupación por la biodiversidad y por los procesos naturales que sostienen la vida.
  • Reconocer la interdependencia de todos los procesos económicos, sociales y ecológicos.
    Armonizar la libertad con la responsabilidad.
  • Aceptar la diversidad dentro de la unidad.
  • Reconciliar los objetivos a corto plazo con las metas a largo plazo.
  • Asegurar que las futuras generaciones tengan los mismos derechos naturales y culturales para el disfrute de la vida y el bienestar.
  • Afirmamos nuestra responsabilidad con el conjunto de personas y las futuras generaciones entre nosotros y con la comunidad más amplia de la hermandad viva.
  • Nos comprometemos como partidos verdes y movimientos políticos de todo el mundo a fortalecer éstos principios entrelazados a crear una colaboración y solidaridad global para apoyar su cumplimiento.

Principios

Las políticas de los Verdes Globales se basan en los siguientes principios:

Sabiduría Ecológica

Consideramos que los seres humanos somos parte del mundo natural y, por ello, respetamos y cuidamos los valores específicos de todas las formas de vida.

Apreciamos la sabiduría de los pueblos indígenas del mundo, como guardianes de la tierra y sus valiosos recursos.

Reconocemos que la sociedad humana depende de los recursos ecológicos del planeta, y por ello debemos asegurar la integridad de los ecosistemas, y preservar la biodiversidad, la salud y la capacidad regenerativa de los sistemas de soporte de la vida.

Para conseguir todo esto, se requiere:

que aprendamos a vivir dentro de los límites ecológicos del planeta
Que protejamos la vida vegetal y animal, y la vida en si que es sostenida por el suelo, el agua, el aire y el sol.
Que donde el conocimiento es reducido o incierto, tomemos el camino de la precaución para poder asegurar la suficiencia de recursos del planeta para el presente y las futuras generaciones.

Justicia Social

Afirmamos que la llave a la justicia social es la distribución equitativa de recursos sociales y naturales, localmente y globalmente, para poder asegurar la satisfacción de las necesidades humanas básicas y para que todas las personas tengan plenas oportunidades para su desarrollo personal y social.

Declaramos que no puede haber justicia social sin justicia ecológica, ni justicia ecológica sin justicia social.

Por ello, se necesitan:

  • Una organización justa y estabilizada de la economía mundial para cerrar las brechas crecientes entre los pobres y ricos, entre los países y dentro de cada país; un equilibrio del flujo de recursos del Sur al Norte; el levantamiento de la carga de la deuda sobre los países pobres para favorecer su autodesarrollo.
  • La erradicación de la pobreza, como un imperativo ético, social, económico y ecológico.
  • La eliminación del analfabetismo.
  • Una nueva visión de la ciudadanía basada en la igualdad de derechos para todos los individuos al margen de sus condiciones específicas de genero, raza, edad, religión, clase, origen nacional o étnico, orientación sexual, minusvalía o salud.

Democracia Participativa
Apostamos por una democracia en la que todas las personas tengan el derecho a expresar sus opiniones y a participar en las decisiones políticas, sociales, económicas y ambientales que afectan a sus vidas, de tal forma que el poder y la responsabilidad puedan estar concentrados en las comunidades locales y regionales, y podrá ser un poder delegado sólo cuando sea esencial para ámbitos superiores de gobierno.

Esto exigirá:

  • Acceso a toda la información relevante y necesaria para la toma de decisiones, y acceso a una educación que capacite a todas las personas a participar.
  • Romper las desigualdades de riqueza y poder que inhiben la participación.
  • Construcción de instituciones participativas al nivel apropiado: por las personas afectadas que posibilitan la toma de decisiones directas y basadas en sistemas que fomenten la vitalidad cívica, la acción voluntaria y la responsabilidad comunitaria.
  • Apoyo fuerte a la implicación de personas jóvenes en cada faceta de la vida política incluyendo su participación en todos los ámbitos de decisión.
  • Compromiso de todas las personas elegidas a cargos públicos sea con los principios de transparencia, honestidad y subsidariedad.
  • Sistemas electorales transparentes y democráticos según ley.
  • Sistemas electorales que garanticen un voto igual por cada adulto.
  • Sistemas electorales basados en la representación proporcional.
  • Todas las elecciones han de ser financiadas públicamente con límites estrictos y total transparencia sobre las donaciones privadas y corporativas.
  • Derecho de todas las personas a ser miembro de un partido político de su elección en un sistema multi-partidista.

La no violencia

Creemos que la seguridad no debe descansar principalmente en la fuerza militar sino en la cooperación, el desarrollo económico y social, la seguridad ecológica y el respeto por los derechos humanos.Todo esto requerirá:

  • Un concepto comprehensivo de seguridad global que de prioridad a los aspectos ecológicos, sociales, económicos, psicológicos y culturales del conflicto, en lugar de un concepto basado exclusivamente en equilibrios militares de poder.
  • Un sistema de seguridad global capacitado para la prevención, la gestión y la resolución de conflictos.
  • Una eliminación las causas de guerra mediante la comprensión y el respeto de otras culturas, la lucha contra el racismo, la promoción de la libertad y la democracia, y la reducción de la pobreza.
  • El desarme completo y general que incluya nuevos acuerdos internacionales para asegurar una prohibición definitiva de las armas nucleares, biológicas y químicas, las minas personales, y las armas de uranio empobrecido.
  • El fortalecimiento de las Naciones Unidas como la organización global de gestión de conflictos y pacificación.
  • Un código de conducta riguroso sobre la exportación de armas a los países donde se violan los derechos humanos.

La Sostenibilidad

Reconocemos las restricciones a las posibilidades de expansión material de la sociedad humana dentro de la biosfera limitada de la que somos parte.

Reconocemos la necesidad de conservar y cuidar la biodiversidad por medio de un uso sostenible que garantice la reposición de los recursos renovables y un uso responsable y sostenible de los recursos no-renovables.

Creemos que para conseguir la sostenibilidad, y satisfacer las necesidades del presente y de las futuras generaciones dentro de las posibilidades finitas de la Tierra, la actual tendencia de continuo crecimiento del consumo, de la población y de la desigualdad material, debe ser frenada mediante cambios progresivos.

Reconocemos que la sostenibilidad no será posible mientras persista la pobreza.

Todo esto requerirá:

  • Que los altos consumos de los ricos se limiten, para permitir que los pobres tengan una porción justa y suficiente de los recursos de la Tierra.
  • Redefinir el concepto de riqueza ligada exclusivamente a objetos materiales o dinero, y reorientarlo hacia la calidad y el disfrute de vida en lugar de orientarlo hacia la capacidad de gasto.
  • Crear una economía mundial que aspire a satisfacer las necesidades de todas las personas y no la avaricia de unos pocos.
  • Eliminación de las causas del crecimiento de la población mediante la seguridad económica, el acceso a educación y salud, y dando a mujeres y hombres mayor control sobre su fertilidad.
  • Redefinición de los papeles y responsabilidades de las empresas multinacionales para apoyar los principios de la sostenibilidad.
  • Desarrollar mecanismos de fiscalidad y de regulación sobre los flujos financieros especulativos mundiales.
  • Asegurar que los precios del mercado local y global incorporen los costes ambientales de todo el ciclo de su producción y consumo.
  • Conseguir una mayor eficiencia energética en el uso de recursos con el desarrollo y la utilización de tecnologías sostenibles.
  • Fomentar la autosuficiencia local al máximo para crear comunidades con identidad, sentido y lazos de cohesión.
  • Reconocer el papel fundamental de la cultura joven y fomentar una ética de sostenibilidad dentro de las subculturas juveniles.

Respeto por la Diversidad

Fomentamos la construcción de unas relaciones respetuosas y responsables que superen las divisiones en el espíritu de sociedades multiculturales.
Esto requerirá:

  • El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus recursos básicos de supervivencia cultural y económica, que incluye los derechos sobre la tierra y la autodeterminación.
  • También ha de darse un reconocimiento a su contribución a la herencia colectiva de nuestra cultura común.
  • El reconocimiento de los derechos de las minorías étnicas para desarrollar sus culturas, lenguas y religiones sin discriminación y con una participación cultural y social plenas en procesos democráticos.
  • Reconocimiento y respeto de las minorías sexuales.
  • Igualdad entre mujeres y hombres en todas las esferas de la vida: sociales, económicas, culturales y políticas.
  • Implicación significativa de las culturas juveniles como una contribución valiosa a nuestra a nuestra visión verde, y como un reconocimiento de que las personas jóvenes tienen necesidades distintas y propias con diversidad de modos de expresión.

Acción Política

1 Democracia

1.0 La mayoría de la población del mundo vive en países con regímenes no-democráticos donde la corrupción es extendida y donde la violación de derechos humanos y la censura de prensa son la regla común. Democracias desarrolladas sufren de formas menos aparentes de corrupción como la concentración del control de los medios de comunicación, la financiación política corporativa, la exclusión sistemática de comunidades raciales, étnicas, nacionales y religiosas, y sistemas electorales que discriminan a las ideas alternativas y a los partidos pequeños y nuevos.

Los Verdes:

1.1 Tenemos como prioridad el fomento de movimientos sociales y otras organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de formas de gobierno transparentes, responsables y democráticas.

1.2 Apoyamos activamente al papel de los jóvenes mediante la educación, ayudas y aliento a su participación en todos los aspectos de la acción política.

1.4 Defendemos la inmediata aprobación por parte de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de la Convención contra el soborno de Cargos Públicos Extranjeros en el Comercio Internacional.

1.5 Defendemos el derecho de la ciudadanía al acceso a información oficial y a unos medios de comunicación libres e independientes.

1.6 Trabajaremos a favor del acceso universal a las comunicaciones electrónicas y a la informática, como mínimo, radio, internet basado en la comunidad y correo electrónico. También, trabajaremos a favor del abaratamiento de estas tecnologías.

1.7 Defenderemos un sistema legal justo y laico que asegure el derecho a la defensa y que practique la proporcionalidad entre crimen y penas.

1.8 Apoyaremos la financiación pública de las elecciones, y asegurando que todas las donaciones, cuando permitidas, sean totalmente transparentes, con un límite en las donaciones de individuos y empresas.

1.9 Desafiaremos la dominación del gobierno por grandes empresas, especialmente cuando los ciudadanos están privados de su derecho a participar en la política.

1.10 Apoyaremos la separación de poderes entre los sistemas judiciales, ejecutivos y legislativos, y la separación entre la religión y el estado.

1.11 Apoyaremos el desarrollo y fortalecimiento de los gobiernos municipales y locales.

1.12 Apoyaremos la reestructuración de las instituciones del estado para hacerlas más democráticas, transparentes y eficientes con el objetivo de poder ciudadano y la sostenibilidad.

2.Equidad

2.0 Las diferencias en niveles de vida y oportunidades en el mundo hoy son intolerables. La deuda de los países del Sur llega a su máximo histórico de 2.5 trillones de dólares, mientras los países de la OCDE dan el 0.23% de sus PNB en ayuda. El 20% más rico de la población mundial tiene el 80% de las rentas mientras 1.200 millones de personas viven en pobreza extrema (con menos de 180 pesetas al día). 125 millones de niños no asisten nunca al colegio y 880 millones no pueden ni leer ni escribir – dos terceras partes de las cuales son mujeres (60% de las cuales son pobres). El crecimiento de la población se ha frenado pero aún así se espera aumentar en 2-3 millones de personas antes del 2050. Las infecciones de SIDA y tuberculosis se aumentan.Los Verdes:2.1 Trabajaremos para aumentar la ayuda pública a los países del Sur y apoyar que se oriente hacía los más pobres, con prioridades determinadas por el trabajo de las comunidades locales.

2.2 Trabajaremos para mejorar los derechos, status, educación y participación de las mujeres.

2.3 Trabajaremos a favor de la cancelación de la deuda externa especialmente para los países más pobres, y apoyaremos la utilización de incentivos para asegurar que el alivio de deuda repercuta en la reducción de la pobreza y la conservación del medio ambiente, y que procesos transparentes y democráticos permitan la participación de las comunidades afectadas.2.4 Reconocer el derecho a la compensación de las personas que pierden acceso a sus recursos naturales por el desplazamiento debido a la destrucción ambiental, o por el colonialismo, o la migración forzosa.

2.4 Evaluaremos la relación entre la posesión exclusiva de propiedad y el uso exclusivo de sus recursos, con el objetivo de frenar abusos ambientales y para garantizar las necesidades básicas para todos, especialmente las comunidades indígenas.

2.5 Nos comprometemos al objetivo de conseguir una educación primaria de alta calidad universal para el año 2015, financiada por la condonación de la deuda y ayuda exterior.

2.6 Trabajaremos para que todas las personas puedan conseguir seguridad económica sin recurrir a actividades personalmente dañinas como la pornografía, la prostitución o la venta de órganos.

2.7 Nos comprometemos a trabajar a favor de un reparto más igual de la cobertura social y la creación de oportunidades iguales dentro de nuestras sociedades, reconociendo el número creciente de personas que viven en la pobreza y en la marginación.

2.8 Defenderemos los derechos humanos, sociales y ambientales de las personas de color.

3 Cambio Climático y Energía

3.0 Nueve de los 10 años más cálidos de la historia registrada eran en los 90. El nivel de CO2 en la atmósfera es el más alto de los últimos 15 millones de años. Se aumentan la frecuencia de desastres climáticos, resultando la muerte de miles y el desplazamiento de millones. El blanqueo y la muerte de los arrecifes de coral que comenzaron en 1998 se extenderán durante los próximos 20 años.
Científicos del Panel Inter-Gubermental sobre el Cambio Climático afirman que el efecto invernadero es real y que la acción humana es un factor sustancial en el cambio del clima. Se espera que la Tierra se calienta de 1 a 5 grados durante este siglo y que el aumento del nivel del mar ya ha comenzado.

Catástrofe climática acecha si no actuamos ahora.

Los Verdes:

3.1 Adoptamos la meta de limitar las emisiones de CO2 en la atmósfera a 450 ppm en el periodo más corto como se ha pedido por la comunidad científica. Los países del Norte no sólo deben cumplir el protocolo de Kioto ( -5.2% de niveles 1990 en 2010 a nivel mundial, -8% para la U.E., -6% para EE.UU.) que es un paso en la dirección correcta pero terriblemente insuficiente, sino alcanzar una reducción de entre 20% y 30 % antes del 2020 para conseguir el objetivo de una reducción de 70% a 90% antes del final del siglo. Además, hay que tomar acción para reducir las emisiones de otros gases de invernadero.

3.2 Pedimos la entrada en vigor del Protocolo de Kioto y insistimos en que las reglas de implementación deben asegurar unas reducciones verdaderas de fuentes industriales en los países del Norte, incluyendo un sistema de penalizaciones en el caso de incumplimiento.

3.3 Trabajaremos para establecer un marco internacional de control de emisiones de empresas multinacionales, ligado a una ecotasa global y a un control de las cargas ambientales globales.

3.4 Nos esforzaremos para que los países del Sur tengan acceso a la tecnología más eficiente, sostenible y apropiada, con una especial orientación hacia las energías renovables y hacia acuerdos internacionales sobre el cambio climático. El principio de equidad debe estar al corazón de negociaciones sobre el cambio climático.

3.5 Nos opondremos a cualquier expansión de energía nuclear y trabajaremos a favor de su supresión progresiva y rápida.3.6 Apoyaremos una llamada a favor de una moratoria sobre nuevas exploraciones y desarrollo de combustibles fósiles.

3.7 Nos opondremos a la tala y destrucción de los bosques primaverales, ya que son los ecosistemas más ricos en carbono del planeta, vitales para pueblos indígenas, ricos en biodiversidad y irremplazables en la escala de tiempo humano.

3.8 Promocionaremos la plantación de arboles de especias diversas pero no monocultivos, como una medida a corto plazo para crear sumideros de CO2, con otros beneficios para el medio ambiente.3.9 Fomentaremos la fiscalidad ecológica sobre la energía no renovable y la destinación de fondos a fines de eficiencia energética y energías renovables.

3.10 Apoyaremos la investigación sobre las fuentes energéticas sostenibles y el desarrollo de la producción ecológica de electricidad.

3.11 Promocionaremos tecnologías energéticas eficientes e infraestructuras de energía verde, tanto entre como dentro de los países y economías reduciendo los costes al mínimo. Debe ser considerado un coste de los países del Norte para compensar sus emisiones históricas.

4 Biodiversidad

4.0 Los ecosistemas sanos son esenciales para la vida humana; sin embargo, hemos olvidado la relación entre la naturaleza y la sociedad. Las tasas de extinción son entre 100 y 1000 veces más altas que en los tiempos pre-humanos. Sólo una quinta parte de los bosques originales quedan relativamente intactos. El 60% de los bancos de pesca peligran por una pesca intensiva. Las invasiones de plantas, animales y enfermedades foráneos se están extendiendo rápidamente. La destrucción de hábitats y la extinción de especies está causada por el mismo desarrollo industrial y agrícola que también empeora el cambio climático, la desigualdad y la destrucción de culturas y economías indígenas. Los monocultivos agrícolas promocionados por la agroindustria y acelerados por la manipulación genética, y el patentado de la naturaleza, amenazan la diversidad de especies de plantas y animales nativos, aumentando radicalmente su vulnerabilidad a plagas y enfermedad.

Los Verdes:

4.1 Nos opondremos con toda nuestra energía al desarrollo industrial y agrícola industrial destructivo, y nos esforzaremos en proteger especies nativas en sus hábitats naturales.

4.2 Trabajaremos en contra de la subvención pública de actividades destructivas del medio ambiente como la industria maderera, las extracciones de combustibles fósiles y minerales, la manipulación genética y los monocultivos agrícolas.

4.3 Fomentaremos políticas de compra ecológicas para productos como madera, basadas sólo en criterios estrictos de sostenibilidad respaldados por un etiquetado creíble.

4.4 Apoyaremos el concepto del canje "deuda por naturaleza", siempre con el acuerdo de las comunidades locales afectadas.4.5 Fomentaremos la recuperación de ecosistemas degradados y la limpieza de zonas industriales y militares contaminados.4.6 Nos damos cuenta que la reducción del transporte de mercancías por todo el mundo, con preferencia por los productos locales cuando sea posible, tendrá el beneficio añadido de reducir las "bio-invasiones" y de reducir el consumo de combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático.

4.7 Nos comprometemos a desarrollar un curriculum global de ecología para todos los niveles de educación.4.8 Trabajaremos para establecer una Corte Internacional de Justicia para delitos ecológicos y sobre la pérdida de biodiversidad donde se juzgan casos en contra de multinacionales, estados y individuos.

4.9 Rechazaremos el patentado y la mercantilización de la vida.

Gobernando la globalización económica con principios de sostenibilidad

5.0 Cincuenta de las economías más grandes del mundo son multinacionales. Se ha creado un sistema legal que coloca la actividad económica sin ataduras por encima del bien público, protege el bienestar de las multinacionales pero ataca el bienestar social, y convierte a las economías nacionales en subalternas del casino financiero global que intercambia 1.3 trillones de dólares en transacciones especulativas cada día. Sin embargo, la situación puede estar cambiando. El Acuerdo Multilateral de Inversión ha sido derrotado. En los países del Norte las instituciones financieras sólo pueden reunirse bajo condiciones de sitio. La reputación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional está hecha añicos.

Los Verdes:

5.1 Afirmamos que necesidades básicas de la vida, como el agua, deben seguir siendo propiedad pública; y que la cultura, el acceso básico a alimentos, la salud pública y social, la educación y los medios de comunicación libres no son "mercancías" sujetas a acuerdos comerciales internacionales.

5.2 Apoyaremos la creación de una Organización Mundial de Medio Ambiente, fusionando el Programa Ambiental de las Naciones Unidas, el Programa por el Desarrollo de las Naciones Unidas y el Organismo Ambiental Global en una sola organización para promocionar el desarrollo sostenible global. La Organización Mundial de Comercio debe estar sujeta a las decisiones de este organismo.

5.3 Apoyaremos la abolición del Banco Mundial y del IMF sin no se reforman, para que miembros y procesos de decisión sigan principios de democracia y de sostenibilidad, y que estén bajo los mandatos de todas las convenciones internacionales sobre derechos humanos y laborales y la protección ecológica.

5.4 Apoyaremos la abolición de la OMC si se reforma, en el sentido de hacer de la sostenibilidad su objetivo central y apoyado por procesos democráticos y transparentes, y la participación de comunidades afectadas. Además, debe haber una separación de poderes para que no sea de la exclusiva competencia de la OMC el mecanismo de resolución de conflictos de disputas. Una evaluación de impacto sobre la sostenibilidad de anteriores Rondas Negociadoras se requiere antes de que se tomen nuevos pasos.5.5 Trabajaremos para impedir que se lleven a cabo los nuevos acuerdos de comercio e inversión regional o hemisférica bajo el mandato de la WTO (tal como el propuesto Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA)), pero apoyaremos los procesos de integración de países que aseguren el bienestar de los pueblos y la preservación del medio ambiente.

5.6 Crearemos un medio ambiente mundial al que instituciones y organizaciones financieras y económicas deberán de proveer con fondos, y protegerán los proyectos respetuosos con el medio ambiente que mantenga las comunidades a todos los niveles (locales, regionales, nacionales e internacionales).

5.7 Exigiremos que en los acuerdos internacionales sobre el medio ambiente, las condiciones laborales y la salud tengan prioridad sobre cualquier clase de reglas internacionales sobre el comercio.5.8 Trabajaremos para llevar a cabo la tasa Tobin-Henderson y otros instrumentos para contener las transacciones de capital internacional especulativo, y ayudaremos a potenciar el fomento de las inversiones en la economía real, y a crear fondos para promocionar la equidad en el desarrollo global.

5.9 Trabajaremos para requerir a las corporaciones que se atengan a las leyes ambientales, laborales y sociales de su propio país y del país con el que ellas operen, en todo caso, a las que sean más estrictas.

5.10 Trabajaremos para asegurar que todas las organizaciones globales, especialmente las que poseen capacidad significativa para definir las reglas del comercio internacional, se adhieran firmemente a los principios del desarrollo sostenible y realicen un programa de adiestramiento para el cambio cultural y para la consecución total de ese objetivo.

5.11 Queremos que el bienestar corporativo se haga transparente y esté sujeto al mismo nivel de responsabilidad que el bienestar social, que se subvencionen las actividades respetuosas con el medio ambiente y que descarte totalmente las socialmente destructivas.

5.12 Aprobamos el desarrollo de un espíritu empresarial cívico para promocionar una comunidad basada en una economía concebida como una manera de combatir la exclusión social ocasionada por la globalización económica.

6 Los derechos humanos

6.0 La negación de los derechos humanos y de las libertades van de la mano de la pobreza e ineficacia política. Millones de personas sufren discriminación, intimidación, detención arbitraria, violencia y muerte. Tres de cada cuatro gobiernos han usado la tortura durante los tres últimos años.

Los Verdes:

6.1 Aprobamos la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las convenciones, y otros instrumentos internacionales para la protección de los derechos y libertades. Creemos que estos derechos son universales e indivisibles, y que los gobiernos nacionales son los responsables de su salvaguarda.

6.2 Condenamos todas las dictaduras y regímenes que nieguen los derechos humanos, sin considerar las demandas políticas.

6.3 Trabajaremos con las comunidades locales para promocionar la conciencia de los derechos humanos, y para asegurar que la Comisión de la ONU para los Derechos Humanos y los otros contenidos del tratado son adecuadamente provistos de recursos.

6.4 Requeriremos que la Declaración Universal de derechos humanos sea enmendada para incluir los derechos a un medio ambiente natural saludable y los derechos intergeneracionales a los recursos naturales y culturales.

6.5 Apoyaremos el derecho de las mujeres para tomar sus propias decisiones, incluyendo el control de su fertilidad por los medios que ellas consideren apropiados libres de la discriminación o coacción, y trabajaremos para lograr la ratificación de la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación Contra las Mujeres (CEDAW), para quitar las reservas, y para hacer entrar en vigor el Protocolo Optativo.

6.6 Defendemos el derecho de los pueblos indígenas a su autodeterminación, a los derechos sobre el territorio, y el acceso a la caza tradicional y los derechos a la pesca para su propia subsistencia, usando técnicas humana y ecológicamente sostenibles; y apoyaremos movimientos de los pueblos indígenas para establecer y trabajar mediante sus propias organizaciones internacionales.

6.7 Requeriremos la adopción inmediata del Borrador de la Declaración de 1993 sobre los Derechos de Pueblos Indígenas como la norma mínima de protección aceptada por los pueblos indígenas, y apoyamos los movimientos de los pueblos indígenas para establecer y trabajar mediante sus propias organizaciones internacionales.

6.8 Exigimos que los torturadores se enfrenten a sus responsabilidades, y haremos campañas para ponerlos ante la justicia, en sus propios países o en otra parte, frente a un jurado internacional de jueces que actúen bajo los auspicios de la Corte Internacional de Justicia

6.9 Nos opondremos a cualquier violación de la integridad física del individuo por las torturas, los castigo o cualquier otra práctica, incluyendo las mutilaciones de carácter tradicional y religioso.

6.10 Exigiremos que la pena de muerte sea abolida en todo el mundo.6.11 Requeriremos a los gobiernos para asegurar que todo demandante de asilo, bien por ser víctima de la violencia estatal o de los grupos armados independientes, sea tratado correctamente según la Convención de Ginebra sobre los Derechos al Asilo de 1951; que tengan acceso a procesos justos; que no sean detenidos arbitrariamente; y que no sean devueltos al país donde podrían sufrir las violaciones de sus derechos humanos fundamentales, o encarar el riesgo de muerte, tortura, u otro tratamiento inhumano.

6.12 Exigiremos la prohibición de la expulsión colectiva.

6.13 Sostendremos el derecho de todos los trabajadores a la seguridad, a un empleo convenientemente retribuido, y a la libertad para sindicarse.

6.14 Apoyaremos el derecho de los niños a desarrollarse libres de la necesidad de trabajar, y el establecimiento de una edad límite inferior para el inicio de la vida laboral de niños y adolescente.

6.15 Denunciaremos la criminalización de la que es objeto la homosexualidad, y apoyaremos el derecho de las personas gays y lesbianas a su estilo de vida, y la igualdad de derechos para las relaciones homosexuales.

6.16 Trabajaremos para mejorar las oportunidades de las personas discapacitadas para vivir y trabajar en condiciones de igualdad en la sociedad, incluyendo una verdadera participación política.

6.17 Apoyaremos el derecho de las minorías lingüísticas a usar su propio idioma.

7. La alimentación y el agua

7.1 Cientos de millones de personas sufren desnutrición, no porque no haya alimento suficiente sino a causa del acceso desigual a la tierra, al agua, a los créditos y a los mercados. Los organismos genéticamente modificados (GMOS) no son la solución, porque el problema inmediato no es la producción sino la distribución. Además, los GMOS suponen riesgos inaceptables para el medio ambiente, para los pequeños campesinos independientes, y para los consumidores, así como también para la diversidad biológica que es nuestro mejor seguro contra el desastre agrícola. La escasez de agua se produce, en ambos sistemas, en superficie y en las conducciones de agua de las capas freáticas subterráneas. La deforestación de las cuencas adquiere un protagonismo devastador en los corrimientos de tierras e inundaciones, mientras la desertificación y la degradación se extienden rápidamente. Un motivo para el optimismo sería el rápido crecimiento de agricultura orgánica.

Los Verdes:

7.1 Consideramos que el acceso a la agua limpia para cubrir las necesidades básicas es un derecho fundamental, y nos oponemos a la privatización de las infraestructuras y recursos de agua.

7.2 Trabajaremos para eliminar las subvenciones al consumo de agua, a excepción de las que tengan carácter social, y para hacer que los usos del agua sean más eficientes.

7.3 Trabajaremos para asegurar que el agua pura y los recursos subterráneos de agua se conserven en calidad y cantidad, y para que sea ponderadamente valorada y pueda asegurar que los recursos se protegen adecuadamente del agotamiento

7.4 Consideramos que la estabilidad de las cuencas de recepción y la salud de los sistemas fluviales es crucial, y trabajaremos con las gentes directamente afectadas para frenar la degradación de los ríos, incluyendo los grandes proyectos de presas, de irrigación y de deforestación de las cuencas de recepción.

7.5 Trabajaremos con las comunidades locales en las regiones áridas y semiáridas, donde el clima está bajo el dominio de la incertidumbre, para reducir degradación del suelo.

7.6 Expresaremos nuestro interés para con los países que han sido fuertemente golpeados por la desertificación y la deforestación, y pediremos que los países que no lo hayan hecho aún ratifiquen la Convención de la ONU sobre la desertificación, y pondremos los recursos disponibles necesarios para poner en actividad esta Convención.

7.7 Apoyaremos y promocionaremos la agricultura ecológica.

7.8 Pediremos una moratoria internacional para la comercialización de las cosechas de organismos genéticamente modificados de por lo menos 5 años, pendientes de investigación y debate, y por el establecimiento de sistemas reguladores que incluyan la responsabilidad civil de las compañías por los posibles efectos adversos producidos por estos organismos.

7.9 Trabajaremos a favor de la seguridad alimentaria, por medio de normas estrictas sobre la producción, el almacenaje y la venta.

7.10 Trabajaremos para asegurar que la investigación científica se realice de acuerdo a criterios éticos y que se aplique el principio de precaución.

7.11 Requeriremos la eliminación de todos los productos químicos persistentes y bioacumulativos fabricados por el hombre, y trabajaremos para eliminar todos los restos de productos químicos peligrosos del medio ambiente.

7.12 Trabajaremos para asegurar la prohibición de las hormonas animales de crecimiento, y para que se impongan regulaciones estrictas que controlen el uso de antibióticos en los animales.

8. La planificación sostenible

8.0 El consumo en los países industrializados es excesivo en todos sus parámetros, y en su mayor parte es responsable del declive medioambiental. La gente en los países occidentales usa 9 veces más papel que la gente en el Sur, y tiene 100 veces más automóviles per cápita que la gente en la China o en la India, por ejemplo.
El cambio hacia una economía verde – que imita los procesos ecológicos, elimina los residuos por reutilización y reciclado de los materiales, y que pone el énfasis en las actividades que mejoran la calidad de vida y las relaciones humanas más que en el consumo de mercancías, promete nuevos puestos de trabajo, industrias con menos contaminación, mejores entornos laborales y una mayor calidad de vida.

Los Verdes:

8.1 Los índices de medición del bienestar más que los basados en el PIB para medir el progreso.

8.2 Consideramos que los ciudadanos de los países afectados por un proyecto de desarrollo tienen el derecho a participar en las decisiones que se tomen al respecto, sin que para ello sea un impedimento las fronteras nacionales.

8.3 Trabajaremos para asegurar que los que obtienen ganancias por la explotación de recursos comunes y/o naturales, paguen el precio total de mercado por el alquiler del uso de esos recursos naturales, y por cualquier daño que hagan a cualquier a de los otros recursos comunes.

8.4 Reconocemos que el impacto de crecimiento urbano continuo (la expansión) a costa de la tierra agrícola y el medio ambiente natural debe limitarse y finalmente paralizarse8.5 Reconocemos que el proceso de conurbación debido a la pobreza rural debe ralentizarse y revertirse mediante programas apropiados de desarrollo rural que reconozcan el concepto de los límites del crecimiento y protejan el carácter y el valor ecológico del paisaje rural.

8.6 Apoyaremos la planificación local para la promoción ecológicamente sostenible de la actividad económica, la vivienda, el transporte, la gestión de residuos, los parques, los bosques urbanos, los espacios públicos; y estableceremos los nexos entre los Verdes al nivel local y regional alrededor del planeta para el intercambio de apoyo e información.

8.7 Trabajaremos para reducir la contaminación provocada por los vehículos oponiéndonos a las autopistas en expansión permanente; alentaremos al uso de vehículos energéticamente eficientes; integrando en la planificación territorial el transporte público, el transporte en bicicleta y el peatonal. Priorizaremos la planificación y la financiación del transporte público frente al transporte privado de automóviles.; y eliminando políticas impositivas que favorecen el uso del automóvil.

8.8 Trabajaremos para crear estrategias económicas socialmente responsables, utilizando los impuestos y la financiación pública para aumentar al máximo los incentivos para la distribución justa de la riqueza, y las ecotasas para crear incentivos para evitar los residuos y la contaminación.

8.9 Demandaremos que las corporaciones y las comunidades reduzcan, reutilicen y reciclen sus residuos, apuntando hacia una economía de residuo cero que imite los procesos de los ecosistemas naturales.

8.10 Apoyaremos todas las políticas que permitan a los países aumentar la creación de puestos de trabajo mediante actividades económicas que agregan valor añadido, o mediante el reciclaje de los residuos, la producción de mercancías duraderas, la agricultura orgánica, las energías renovables y la protección ambiental.

8.11 Promocionaremos la inversión socialmente responsable y la comercialización ecológica para que los consumidores puedan hacer elecciones positivas basadas en información fiable.8.12 Reconoceremos el valor de los conocimientos y las creencias tradicionales y locales, y apoyaremos su incorporación a la planificación y a los proyectos.

9. La paz y seguridad

9.0 Están cambiando las causas de los conflictos. Las distinciones entre la guerra, el crímen organizado y los abusos deliberados y a gran escala de los derechos humanos, están llegando cada vez a ser más borrosas; y crece el comercio de armas, globalizandose, nutriéndose de la única excepción que hace la WTO con respecto a su reglamentación contra los subsidios al comercio. Como red global, tenemos un papel vital que jugar en el fortalecimiento de los nexos entre la comunidad de organizaciones que están trabajando en pro de los derechos humanos y la paz, y apoyando y formando las instituciones y conceptos emergentes de gobernación global.

Los Verdes:

9.1 Apoyamos el fortalecimiento del papel del ONU como una organización mundial de gestión de conflictos y salvaguarda de la paz, mientras, consideramos que donde la prevención fracase y en situaciones de violaciones estructurales y masivas de los derechos humanos y/o genocidio, el uso de fuerza puede justificarse si es el único medio de prevenir sufrimiento adicional y las violaciones de los derechos humanos, con tal que se use bajo el mandato de la ONU. Sin embargo, cada país tiene el derecho de apoyar o no colaborar con la acción.

9.2 Lucharemos para dar mayor poder en la ONU a los países del Sur, y trabajaremos para abolir el derecho de veto potenciando el Consejo de Seguridad, eliminando la categoría de miembro permanente y aumentando el número de estados miembros.

9.3Apoyaremos el propuesto Tribunal Penal. En el apartado de los crímenes de guerra, deberá incluirse la violación masiva como crimen de guerra.

9.4 Ambicionamos reducir el poder del complejo financiero industrial–militar, a fin de reducir radicalmente el comercio de armamentos, asegurar diafanidad de la fabricación y eliminar las subvenciones ocultas que benefician a las industrias militares.

9.5 Trabajaremos para regular y reducir, a largo plazo eliminar, el comercio internacional de armas (incluyendo la prohibición de las armas nucleares, biológicas y químicas, las de uranio empobrecido y de las minas antipersonales) y llevaremos este tema dentro del ámbito de las Naciones Unidas.

9.6 Ayudaremos a fortalecer los programes de paz existentes y forjaremos nuevos programas que se dirijan a fomentar todos los aspectos que contribuyan a construir una cultura de paz. Los programas incluirán análisis de las raíces de la violencia, incluyendo violencia en el interior de la familia, y el respeto mutuo entre géneros; y el apoyo al aprendizaje de la resolución no violenta de conflictos a todos los niveles.

9.7 Procuraremos la creación de una corte internacional de justicia sobre crímenes ambientales en tiempos de conflicto.

9.8 Buscaremos enmendar las reglas internacionales de los compromisos militares para asegurar que los recursos naturales se protegen adecuadamente durante los conflictos.

9.9 Pelearemos contra el Proyecto de Defensa Estratégica de los EEUU, y trabajaremos por la desmilitarización y la desnuclearización del espacio.

Actuando globalmente

10.0 Los verdes de todo el Mundo somos organizaciones independientes, de culturas y antecedentes diversos y compartimos un propósito común, reconocemos que para lograrlo, debemos actuar globalmente así como también localmente.

Los Verdes:

10.1 Trabajaremos en colaboración para hacer realidad la Carta de los Verdes del Mundo llevando a cabo acciones conjuntas sobre asuntos de consecuencias globales allí donde sea preciso.

10.2 Apoyaremos el desarrollo de partidos Verdes, movimientos políticos y redes de jóvenes alrededor de todo el mundo.

10.3 Ayudaremos, cuando nos lo soliciten, a otros partidos Verdes y movimientos, por medio de:- Envío de observadores a elecciones para ayudar a asegurar que son libres y justas;- Alentar a los votantes a implicarse y a votar verde en sus propios países.

10.4 Adoptaremos y pondremos en práctica en nuestras propias organizaciones los principios democráticos que deseamos para toda la sociedad

10.5 Actuaremos como un modelo de democracia participativa a todos los niveles en el seno de nuestra propia organización.

10.6 Fomentaremos la cooperación entre los partidos Verdes del Mundo para asegurar que los partidos miembros sean consultados, educados y tengan la capacidad, en un marco de igualdad, para influir en los posicionamientos mundiales de los Verdes.

10.7Animaremos a los Partidos Verdes a mostrar su liderazgo en el establecimiento de políticas que garanticen la transparencia y la descentralización de las estructuras, a fin de ue las oportunidades y el poder político se haga extensivo a todos los miembros; y en el desarrollo de nuevos modelos políticos mejores para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible y la democracia de base.10.8 Evitaremos fuentes de financiación que estén en conflicto con nuestra visión del mundo y nuestros valores.

10.9 Evitaremos la cooperación con dictaduras, sectas, o organizaciones criminales y con las organizaciones que dependan de ellas, particularmente en materias relativas a la democracia y los derechos humanos.

10.10 Fortaleceremos nuestros nexos con la comunidad de organizaciones que participan de nuestros mismos criterios, y con las organizaciones de la sociedad civil tales como las que se movilizaron en Seattle; nosotros somos parte de ellos, de la conciencia creciente de respeto al medio ambiente, a los derechos sociales y humanos y a la democracia, que tiene que predominar sobre los criterios económicos de organización del mundo.

10.11 Nos apoyaremos unos a otros personal y políticamente con amistad, optimismo y buen humor, sin olvidarnos nosotros mismos de disfrutar en el proceso!

LOS VERDES MUNDIALES

Canberra, 2001

(*) Carta de Los Verdes Gobales de 80 paises

(**)LOS VERDES MUNDIALES es la red internacional de los partidos y movimientos verdes políticos en el mundo