Desarrollo Sustentable

“S.O.S” por Eduardo Galeano

Se pelan los bosques, la tierra se hace desierto, se envenenan los ríos, se derriten los hielos de los polos y las nieves de las altas cumbres. En muchos lugares la lluvia ha dejado de llover, y en muchos llueve como si se partiera el cielo.

El Paradigma de la Agricultura Orgánica

Los sistemas de producción orgánica se basan en normas de producción específicas y precisas cuya finalidad es lograr agroecosistemas óptimos que sean económicamente sostenibles, socialmente participativos y ecológicamente equilibrados.

De Río de Janeiro a Johannesburgo

La cumbre de Johannesburgo, está cercana a tener éxito, pese a que Estados Unidos y tal vez otras naciones decidan no participar. Todos los otros grandes países deben ratificar el acuerdo para hacer fuerza sin EEUU.

La Pesca en la Mesopotamia Argentina

Una mirada crítica a la gestión y el manejo de los recursos pesqueros. Problemas de carácter administrativo, político, técnico y hasta académico inciden en la cuestión. Para mejorar la situación, habría que modificar los paradigmas y enfoques que se vienen aplicando en la región.

Ecoaldeas: futuro que ya comenzó

Aún las obras más grandes comienzan siempre con pequeños actos. Los largos viajes se inician con un solo paso. Las Ecoaldeas son uno de esos brotes pioneros que genera la Humanidad, buscando reconciliarse con la Vida. Comunidades cuya viabilidad abre una esperanza legítima para todos.

Transporte y medio ambiente

Una adecuada jerarquización de los medios de transporte público, complementada con los modos no motorizados, como el caminar y la bicicleta, y las nuevas tecnologías de comunicación, permitiría reducir considerablemente el uso del automóvil.

La Unión Europea como Generador de Entropía

El problema surge cuando nuestra actividad no cierra los ciclos, como hace la naturaleza, sino que los linealiza, de manera que, partiendo del petróleo, llegamos a un montón de plásticos en un vertedero. Pero eso no es todo, el capitalismo se caracteriza por seguir un crecimiento continuo, que en amplios periodos es exponencial, esto supone crear entropía (desorden) a toda pastilla.

Un desarrollo sostenible

La demanda por un desarrollo que sea sostenible ha venido a convertirse en uno de los tópicos más característicos de la cultura de nuestro tiempo, la cual plantea al propio tiempo dilemas en apariencia insolubles, como el de optar entre el crecimiento económico, la distribución equitativa de sus frutos, o la conservación de los recursos naturales para beneficio de las generaciones futuras.

La Gestión Medioambiental En La Empresa

A pesar de la creciente discusión teórica respecto a la relación positiva o negativa entre las empresas y el medio ambiente, es imposible obviar el impacto de los grandes problemas ambientales causados por nuestra forma de producir y de consumir.