Sobrepoblación y escasez mundial de alimentos. Venezuela debe mirar hacia el futuro

Por FUNCOGPLA

Son alarmantes las cifras que los organismos oficiales han suministrado sobre el Crecimiento Demográfico Global, generador de la Sobrepoblación Mundial. La pérdida de la Biodiversidad y el desgaste compulsivo de los alimentos y materia prima global, por causas ligadas a un crecimiento económico capitalista insostenible ha generado la desaparición acelerada de la Diversidad Biológica Natural del planeta y tratado de sustituirla por Organismos Genéticamente Modificados (OGMs).


Son alarmantes las cifras que los organismos oficiales han suministrado sobre el Crecimiento Demográfico Global, generador de la Sobrepoblación Mundial. La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo refiere una tasa de crecimiento de la población de unos 80 millones cada año; así mismo, otras investigaciones socioeconómicas como las de Vilches y Gil, Ehrlich y Ehrlich, Brown y Mitchell y las de Ramón Folch indican que el actual crecimiento no sustentable provocará conflictos y violencias; aunque a ello se le deba anteponer que “no hay mayor violencia que dejar morir de hambre a 100.000 personas diariamente”, entre ellos un alto porcentaje de niños (Jean Ziegler: Relator Especial de la Comisión de DD.HH. de la ONU). Por supuesto que la situación no es simple, pero no será con controles de natalidad como algunos estudiosos recomiendan, con la anteposición de otros que aseguran que esa solución es inefectiva en los países pobres, ni con bombas y fusiles como lo hacen los imperios, ni mucho menos a través de las múltiples reacciones de la naturaleza con que se solucionará el supuesto ingente problema de superpoblación. Supuesto por que solo en las grandes ciudades existe verdaderamente el problema de explosión demográfica, mientras que los países pobres y en especial las zonas campesinas están despoblados.

Esta supuesta superpoblación mundial ha provocado guerras e intervencionismo militar (recuérdese documentos militares “Disuasión selectiva” y memorando 200, del consejo de seguridad de estado (EE.UU.) que expresaban la aspiración en que el SIDA ayude a poner remedio a “la amenaza” del crecimiento de la población, ya que ello representaba una amenaza para sus intereses). Sin embargo el gasto militar mundial es mas de 780.000.000.000 dólares anuales, (cifra superior a los ingresos globales de la mitad de países más pobre de la humanidad); por otro lado, este crecimiento poblacional ha provocado migraciones, que incluyen motivos imperialistas, políticos, bélicos, étnicos, ambientales, económicos y otros; es decir, por hambre, miseria, marginación y en todo caso relacionadas con el agotamiento de recursos, deforestación, sequías, etc., con una cifra alarmante, en los últimos 25 años, de 150 millones de personas forzadas a emigrar, por las causas antes mencionadas.

Llama la atención que la ONU en este año 2.008 declara que existe escasez de alimento a nivel global, mientras que la FAO dijo, hace 5 años aproximadamente, que “la agricultura mundial permitiría alimentar a 12.000 Millones de personas, el doble de la actual población del planeta”; así mismo recordamos también que el 80% de esos alimentos son consumidos en las ciudades desarrolladas del norte, donde solo habita el 18% de la población mundial y un buen porcentaje de esa materia prima es dedicada a la alimentación de animales y ahora a la de automóviles (maíz, soja, etc.), pero lo mas alarmante es el hecho que se está consumiendo 1,5 veces lo que la naturaleza produce, acelerándose peligrosamente la escasez alimentaria; por lo que debe reflexionarse sobre lo que han explicado los expertos en sostenibilidad, en el marco del llamado Foro de Río: “la actual población precisaría de los recursos de tres planetas Tierras para alcanzar un nivel de vida semejante al de los países desarrollados”.

Los conservacionistas hemos denunciado insistentemente la pérdida de la Biodiversidad y el desgaste compulsivo de los alimentos y materia prima global, por causas ligadas a un crecimiento económico capitalista insostenible. Este “sistema asesino que impera en el mundo” (Jean Ziegler), ha creado la desaparición acelerada de la Diversidad Biológica Natural del planeta y tratado de sustituirla por Organismos Genéticamente Modificados (OGMs),con el concebido plan de la dominación imperialista, provocando, entre otras: muerte de 5.000 especies naturales cada año, desaparición anual del 2% de la diversidad Genética de los cultivos, extinción de 5% de las razas de ganado domestico al año,peligro de extinción de 34.000 especies de plantas (significa el 12% de la flora), muerte del 1% de selvas tropicales cada año, que se suman a otros miles de millones de hectáreas de Bosques destruidos para cultivar alimentos monocultivos que serán destinados a la elaboración de necrocombustibles (tomemos como ejemplo: En el Chocó colombiano, en las inmensas plantaciones de palma aceitera, ya no hay ni pájaros en el cielo, ni peces en los ríos), destrucción de suelos y contaminación de cuerpos de agua, por la utilización de pesticidas, causando no solamente la extinción de especies de peces, sino que también provoca un enorme problema para el consumo humano


Las acciones antropogénicas han provocado, además del agotamiento de los recursos: lluvias ácidas, crisis de los residuos y calentamiento global, siendo esto último el desencadenante de la subida del nivel de los mares y océanos, con drásticos efectos sobre algunas costas productoras de carnes e insumos agrícolas y la perdida de un alto porcentaje del vital plancton, que ha conllevado a una peligrosa perdida en la capacidad reproductora de cárnica marina; lo cual aunado a la sobre explotación de las especies marina a roto el equilibrio de esos ecosistemas, caracterizados desde ya por la desaparición de algunas de estas especies y otras en peligro de extinción (tiburones, rayas, etc.); razón por la que en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002) se adoptaron las metas de reducir antes del 2012 el ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica, de establecer redes de áreas marinas protegidas antes del 2012 y de mantener o restablecer las poblaciones de peces a niveles sostenibles antes del 2015 y por la que la FAO a tenido que regular recientemente el tonelaje mundial de peces que se puede pescar.

Es necesario referencial a Victoria Chitepo, Ministra de Recursos Naturales y Turismo de Zimbabwe, quien dice: "Se creía que el cielo es tan inmenso y claro que nada podría cambiar su color, nuestros ríos tan grandes y sus aguas tan caudalosas que ninguna actividad humana podría cambiar su calidad, y que había tal abundancia de árboles y de bosques naturales que nunca terminaríamos con ellos. Después de todo vuelven a crecer. Hoy en día sabemos más. El ritmo alarmante a que se está despojando la superficie de la Tierra indica que muy pronto ya no tendremos árboles que talar para el desarrollo humano"; por ello es preciso ejercer un consumo más responsable, alejado de la publicidad agresiva que nos empuja a adquirir productos inútiles; y hablar de consumo responsable es plantear el problema del hiperconsumo de las sociedades “desarrolladas” y de los grupos poderosos de cualquier sociedad, que siguen creciendo como si las capacidades de la Tierra fueran infinitas. Hay que poner fin a la presión guiada por la búsqueda de beneficios particulares a corto plazo, que estimula el consumo con una publicidad agresiva (calificativo que, curiosamente, no es nada peyorativo en el mundo de los publicitarios) que crea necesidades o estimula modas efímeras, reduciendo la durabilidad de los productos y promocionando otros de alto impacto ecológico por su elevado consumo energético o efectos contaminantes. El paradigma del confort es el producto desechable que se lanza despreocupadamente, ignorando el agotamiento de los recursos, el consumo responsable y las posibilidades de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.

Lo anterior pudiera parecer otra obra de realismo mágico, pero es una realidad y el estado venezolano debe prepararse para afrontarla y la mejor manera de hacerlo es con la unión gobierno-pueblo-productores quienes deberían desarrollar estrategias que aseguren al país una verdadera seguridad alimentaria, sustentada necesariamente en la Utopía de la solidaridad.

No se debe seguir abusando del noble pueblo venezolano, quien ha dado muestra de rechazo a cualquier hecho de sabotaje alimentario, y al cancerigeno modelo consumista e individualista del capitalismo, así mismo condena el contrabando de extracción, el secuestro de alimentos y la especulación y suscribe, mediante opiniones públicas y notorias, la alianza de solidaridad y colectivista que deberá distinguir la paz de Venezuela, con el cual se estará evitando una segura confrontación clasista interna, que en nada favorecería a este lindo país caracterizado por la paz y la armonía de sus conciudadanos. www.ecoportal.net

* Fundación Conservacionista Guardianes del Planeta (FUNCOGPLA). Eris Márquez y Alexis Salazar (Presidente y 1er. vocal)