Por Gustavo Castro Soto
El Area de Libre Comercio de Las Américas (ALCA) como una expresión continental de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y del Plan Puebla Panamá (PPP), será uno de los acuerdos comerciales mas terribles que jamás se hayan firmado. Las compañías transnacionales han elaborado los borradores de las supuestas negociaciones que firmaran los presidentes de la región.
El Area de Libre Comercio de Las Américas (ALCA) como una expresión continental de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y del Plan Puebla Panamá (PPP), será uno de los acuerdos comerciales mas terribles que jamás se hayan firmado. Las compañías transnacionales han elaborado los borradores de las supuestas negociaciones que firmaran los presidentes de la región.
En esos "acuerdos" se garantizan todos los beneficios a las grandes corporaciones multinacionales por encima de los gobiernos. La reacción de inconformidad de la sociedad civil, pero también de muchos empresarios, iglesias, partidos políticos entre otros, han llevado al gobierno de los Estados Unidos a modificar su estrategia: acelerar el proceso; militarizar mas las regiones; consolidar acuerdos de libre comercio por partes, es decir, por pequeños bloques de países ya sea con Centroamérica o con países del Caribe y Sudamérica; e intentar derrocar política, económica o militarmente a los presidentes que se opongan al proceso como son el caso de los presidentes de Brasil, Venezuela, Cuba y Ecuador.
Otra estrategia del gobierno norteamericano se enfoca en Cancún, del 10 al 14 de septiembre de 2003, momento de la V Reunión de Ministros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), expresión mundial del virus del ALCA y de la agudización del neoliberalismo. Si los intereses de las grandes corporaciones transnacionales logran que los/sus presidentes de las naciones firmen las nuevas reglas del comercio mundial, la sociedad toda lo lamentaremos. Por ello va creciendo la ola de protesta y movilización mundial contra la OMC. Ya se siente, ya viene, ya se acerca. La comprensión de los pueblos sobre el origen de los problemas económicos, del hambre y de la miseria, cada vez mas trasciende fronteras.
Esto determina en mucho las nuevas alianzas sociales que se van entretejiendo entre los y las de abajo de cada nación del mundo. Por ello consideramos importante darle la palabra y la voz de quienes resisten desde abajo, de quienes comprenden y anhelan un mundo diferente. Postura de las mujeres de Chiapas.
En el Encuentro Estatal sobre el ALCA, el PPP y los Derechos de las Mujeres, celebrado el 16 de mayo de 2003 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, las mujeres concluyeron con un pronunciamiento que ahora reproducimos textualmente: "Las mas de 400 mujeres Tzeltales, Tzotziles, Choles, Tojolabales y mestizas reunidas en el foro: "El ALCA, el PPP y los Derechos de las Mujeres", convocado por la CODIMUJ (Coordinación Diocesana de Mujeres). Después de haber trabajado en ocho diferentes mesas cuyos temas fueron: salud, educación y cultura, economía, migración, relaciones sociales, militarizacion, trabajo y habiendo analizado la situación en la que nos encontramos las comunidades nos pronunciamos por lo siguiente:
- Una medicina social que respete nuestra medicina tradicional y exigimos al gobierno que aumente el gasto publico para clínicas, hospitales y medicamentos.
- Exigimos una educación pública, gratuita que respete nuestras culturas, nuestra lengua y nuestras creencias y a la cual puedan llegar nuestros niños y niñas, hombres y mujeres.
- Nos pronunciamos por una política alimentaría que beneficie a las comunidades.
- Que se revise el TLCAN en su apartado agrícola para detener la entrada de productos extranjeros libres de impuestos.
- Exigimos precios justos a nuestros productos, contar con fuentes de trabajo dignas que respeten nuestra tierra y derechos.
- No a las maquilas y a convertirnos en mano de obra barata.
- Alto y castigo a los polleros que se enriquecen con el trafico humano, al igual que nos oponemos al maltrato que se da en las oficinas de migración a mexicanos y centroamericanos.
- Exigimos al gobierno no provocar mas divisiones con sus programas como: Oportunidades, Paquete-alcance, Pro-campo entre otros. Que se respeten los acuerdos comunitarios.
- Exigimos información verdadera acerca de los proyectos sociales que ofrece, no queremos limosnas.
- Exigimos que el gobierno haga estudios sobre los impactos ecológicos que están provocando los trabajos del PPP y de la intromisión de inversiones extranjeras en nuestras comunidades.
- Decimos un NO rotundo al ALCA y al PPP así como a cualquier tratado que nos traiga mas pobreza.
- Exigimos el retiro inmediato del ejercito de nuestras comunidades y la concentración a sus cuarteles, respeto a nuestros derechos humanos, a nuestras tierras y cosechas así como la restauración del libre transito en Chiapas ya que su presencia solo siembra miedo y terror así como un deterioro en la vida cotidiana de nuestras comunidades, por el alcoholismo, la drogadicción, prostitución, narcotráfico y las violaciones a las mujeres.
- Exigimos que se respeten y se cumplan los Acuerdos de San Andrés según lo firmado en febrero de 1996.
- Las mujeres nos comprometemos a apoyar la campaña No al ALCA que se realiza en México y toda América Latina.
- Nos pronunciamos por no consumir productos de las transnacionales como Coca-Cola, Pepsi, Sabritas, Maseca.
- Estamos a favor de la organización de colectivos para producir alimentos sanos y libres de químicos y no a los transgénicos.
- Todas las mujeres aquí reunidas nos pronunciamos contra estos proyectos de muerte y nos comprometemos a trabajar por proyectos que mejoren nuestra calidad de vida, sabiendo que la unidad será nuestra fuerza."
Postura de un Indígena Tzeltal de Chiapas Mario, un joven indígena tzeltal de Chiapas, estudiante de nivel preparatoria, también hace su propio análisis y reflexión luego de un conjunto de talleres que llevamos a cabo. Para Mario "la globalización de la economía es la etapa de la transición del capitalismo, tal vez sea la consolidación de esta ideología de los poderosos (sic), es tal vez la maduración de este modelo económico, donde solo unos cuantos quieren gobernar y reinar para todo el globo terráqueo, es el interés de unos cuantos, de grupos minoritarios (sic), de los países mas ricos y poderosos de nuestra planeta, de las personas que quieren controlarlo absolutamente todo: gobiernos, territorios, fronteras, ejércitos, los recursos propios de una nación, la mano de obra barata, sus leyes." Para Mario, el neoliberalismo "es donde existe y abunda la discriminación (sic), el racismo, el poder absoluto, el poder centralista, la libre competencia, la acumulación de riquezas en unas cuantas manos, donde tienen tecnologías de punta, modernas y avanzadas, donde están haciendo y fabricando miles y millones de pobres.
Son los del pensamiento, de hacerse mas ricos, siendo muy ricos, es donde piensan y quieren crear un solo mercado mundial, una sola moneda única, una armada y un ejercito único y con las tecnologías avanzadas y sofisticadas, para tener un control sobre los demás países, son los que tienen empresas multinacionales, y sus filiales repartidos en diferentes puntos clave de nuestro mundo, son lo que tienen gentes trabajando y repartidos por diferentes puntos del planeta y se dan el lujo de explotar la mano de obra barata, son los que tienen dinero en muchos bancos múltiples, son los que diariamente, tienen colaboradores apostando y sacando jugosas ganancias, en los mas fuertes y grandes bolsas de valores, que tienen en los diferentes puntos clave y estratégicos". Para Mario, la estrategia de los impulsores del neoliberalismo esta clara: "Son los que están acabando con la vida de las organizaciones populares, con sus sindicatos, la ecología ambiental, las religiones, la cultura, la economía, la política, y están quebrantando con todas las sociedades de los países pobres, por sus ambiciones y locuras de poderío, por medio de sus intervenciones políticas y militares, son los que se entrometen y imponen sus condiciones y sus términos políticos y económicos en todo el mundo, son los que tienen entre sus objetivos, alcanzar el máximo poderío militar, político, económico, tecnológico y territorial, ignorando por completo a todos los demás países y a sus sociedad general; son los que nos quieren acabar, son los que nos quieren tener siempre en el olvido y la ignominia satisfaciendo sus ambiciones de gloria y riqueza mundana".
"Otros de sus objetivos es la creación de un mercado común y fuerte en que circulen libremente y con facilidad los capitales financieros que son los productivos y comerciales. Se trata pues de manipular, imponer sus propias leyes para eliminar las barreras que ponen algunos países para el libre transito de los tres tipos de capitales, provenientes del extranjero, quieren tener todas las facilidades, el control, la movilidad, en el intercambio comercial que si les conviene. Son los capitalistas déspotas y explotadores en toda la extensión de la palabra, son estos los empresarios, los bancos multinacionales, los países muy poderosos, los gobiernos neoliberales, los tecnócratas internacionales con los organismos internacionales, que quieren terminar con nosotros y ellos tener la economía fuerte, estable, sana y consolidada".
El joven indígena tiene su propio análisis y visión de lo que esta pasando: "Por esto de la globalización y la globalización de la economía no lo han logrado al 100%. Ya que no han logrado construir un mercado mundial único, fuerte y común. Ya que no han logrado construir ni suprimir los aranceles; no hay, ni existe la libre movilidad de la gente productora, no existe la entrada libre de los obreros, trabajadores a sus países. No han podido, ni podrán quitar las barreras o las colindancias de los estados y los territorios de los países pobres, todavía no tienen una moneda única. Todos ellos están obstinados, matándose para lograr sus fines, propósitos y objetivos. Ya les falta poco para que lo logren, pero se me hace que nunca lo van a lograr, ya que le compete a todo el pueblo en general y a toda la sociedad, y les será muy difícil de lograrlo, ya que primero tienen que acabar con nosotros, con lo que nos queda, nuestra soberanía, nuestro territorio, nuestra sociedad. Para que lo logren primero tienen que acabar o asesinar a todos los habitantes de cada nación para que puedan globalizarlo".
Vive en el municipio de Chilon, en la región norte de Chiapas done muy cerca las transnacionales siembran grandes extensiones de monocultivos de Eucalipto y el gobierno estatal presiona para que ya no siembren maíz y vendan sus tierras. También muy cerca donde el gobierno pretende construir grandes represas hidroeléctricas.
Es en esas comunidades donde luchan por sobrevivir y combatir los bajos precios del café. Familias enteras buscan trabajo en otros lugares para recibir 15 a 20 pesos diarios por su jornada. Ante esta situación, Mario plantea: "Estoy de acuerdo en que las monedas de cada país es el símbolo de la soberanía nacional, y que no se debe perderlo por ninguna motivo, en que la globalización puede ser en gran parte benéfico, ya que todo el mundo tiene o tenemos problemas que nos incumbe solucionarlos todos juntos por ejemplo en la cuestión de la ecología mundial y ambiental, todos se deben poner de acuerdo para darle una solución.
También estoy de acuerdo en que las organizaciones populares, los trabajadores, los obreros a nivel local, regional, nacional e internacional, deben unir fuerzas para contrarrestar los embates de la globalización y de otros muchos mas problemas, también pienso y estoy de acuerdo en que los trabajadores deben tener la libre movilidad, para que puedan trabajar sin rechazo de ninguna índole. Estoy mas que de acuerdo en que las organizaciones populares de cada país en que las organizaciones populares de cada país se deben organizar mas y unificarse para hacer una sola fuerza mundial, en el cual desarrollen una nueva política de razón y justicia social, una nueva política económica que favorezca a toda masa trabajadora, que se construya un nuevo pensamiento e ideología para la defensa de los trabajadores populares, para la defensa de la gente mas pobre, necesitada y humilde".
Mario entiende mas lo que es la globalización del neoliberalismo que mucha gente común. Para el lo mas importante "es de que nos demos cuenta que la globalización de la economía, no nos conviene en absoluto, ya que somos una sociedad pobre, que no podemos competir con ellos en iguales circunstancias, por la insignificante valor de nuestra moneda nacional, por los bajos rendimientos de nuestros productos.
Que nos demos cuenta que son países, gente poderosos y ricos, que nos quieren chupar toda la sangre, que son unos explotadores, impositivos, autoritarios, que se aprovechan de la ignorancia y sencillez de la gente humilde, que son los que se aprovechan de la mano de obra barata, que son gentes que tienen bancos muy grandes como el banco mundial, el fondo monetario internacional y que solo prestan sus dineros con interés muy grandes y con fines de endeudar mas a los pobres y así servirse de ellos a su antojo. Y que estos bancos es un modo de globalización ya que solo miran los intereses de los países poderosos."
Para Mario lo importante para el es "que nos demos cuenta que la globalización de la economía esta destruyendo a diferentes sectores de la sociedad, a las pequeñas economías de los países pobres. Que nos demos cuenta que ellos son los principales destructores del medio ambiente mundial, por medio de sus fabricas y productos que venden." El joven tzeltal no esta de acuerdo en que "los países poderosos son los que dicen y ponen condiciones para comerciar en otros países, en que solo ellos pueden ponerse de acuerdo para manejar una sola moneda, como por ejemplo el dólar de los norteamericanos, que circula por el mundo entero, mientras que las monedas de los diferentes países pobres no tienen valor, ni peso económico después de sus territorios.
Que los trabajadores no tienen la libre movilidad ni el acceso a estos países poderosos y los que pasan ilegalmente no tienen la protección del estado, y que no existe una ley que los proteja su integridad y su libre transito pro esos países."
Al final, Mario concluye: "Lo que no entiendo y no alcanzo a comprender, por que todos los demás ricos y no ricos (países pobres y industrializados), le obedecen casi ciegamente y son los instrumentos de los norteamericanos, en cualquier acción o cosa que hagan los gringos, como por ejemplo en las guerras de Afganistán , o la guerra de Estados Unidos a los de Irak.
La gran mayoría de los países le dan la razón a los gringos o al gobierno estadounidense. ¿Por que las organizaciones como la OTAN son los instrumentos de los Estados Unidos? Será por eso, de que le debemos mucho dinero, o porque queremos o mas bien dicho nuestros gobernantes quieren estar al lado de los poderosos y la injusticia social, o de plano porque tememos que nos hagan la guerra, donde antemano sabemos que tenemos la de perder.
Yo no se por que los Estados Unidos es como si fuera el papa de todos, donde todos tenemos que obedecer, pues que acaso ya no tenemos dignidad, ¿nuestras organizaciones son frágiles? ....¿que nos esta pasando como naciones?" .
Postura de Organizaciones del Peten, Guatemala. Ahora vayamos mas allá de México y veamos la lucha de nuestros hermanos y hermanas indígenas de Guatemala, por poner tan solo un ejemplo.
En un comunicado de prensa urgente de la Alianza por la Vida y la Paz del Peten, y dirigido a la opinión publica en el día Internacional contra la Globalización a principios del presente año, manifestaron, entre otras cosas que el "desacuerdo y rechazo a las políticas neoliberales enmascaradas en tratados comerciales como el ALCA y TLC, pues, principalmente este último pretende entregar las pocas riquezas con que cuenta nuestro departamento y nuestro país, a capitales económicos fuertes provenientes de Estados Unidos. que únicamente fortalecerá el poder económico de las grandes empresas norteamericanas, y para nosotros y nosotras traerá mas que pobreza y destrucción.
Alertamos a las comunidades de la presencia de grupos de personas extrañas que ya están llegando a realizar mediciones de agua en los ríos Pasión, Salinas y Usumacinta, también están llegando con la intención de comprar las tierras en los márgenes de estos ríos ya que quieren construir 5 represas que inundarían gran territorio de los municipios de Sayaxche y La Libertad.
Recientemente los grupos de extranjeros que viajan en 13 vehículos custodiados por el ejercito y la Policía Nacional Civil se instalaron en la comunidad Corozal de San Andrés Peten bajo el pretexto de construir un pozo, cuando las verdadera intención es iniciar con la construcción de una carretera en la Reserva de la Biosfera Maya".
Además manifestaron que "Las políticas neoliberales de los países desarrollados, principalmente los Estados Unidos, no han logrado mas que agudizar las crisis de nuestros pueblos, trayendo mas pobreza y muerte tal y como se puede observar en Argentina, Bolivia, Brasil y en nuestro país en Jocotan y Camotan, Chiquimula. Ante esto las respuestas del pueblo se hacen esperar saliendo a las calles a manifestar, así como lo fuera demostrado en el Foro Social Mundial realizado el presente año en Brasil y mas reciente aun lo sucedido en Bolivia, en donde el pueblo sigue rechazando y luchando masivamente en contra el gobierno que impone mas impuesto, exigencia de BM, FMI y BID." Y no somos pocos, somos muchos mas de lo que los gobiernos y nosotros mismos imaginamos.
La Alianza por la Vida y la Paz esta compuesta por la Asociación Maya para la Paz (AOMAPADES), Asociación de Desarrollo para América Central (ADEPAC), Comité Ecológico de La Libertad (CEL), Asociación Elías Manuel, Programa de Salud Maya Peten, Asociación Nacional de Mujeres Guatemaltecas IXMUCANE, Comunidades Populares en Resistencia (CPR Peten), Movimiento 29 de Diciembre, San Andrés, Asociación de Maestros Rurales de Guatemala (AMERG), Cooperativa Nuevo Horizonte, Asociación de Servicios Comunitarios en Salud (ASECSA), Asamblea Magisterial de Peten, filial Sayaxche, Asociación de Comunidades Forestales de Peten (ACOFOP), Red Comunitaria de América Central para la Gestión del Riesgo, Grupo Solidario de Acción y Propuesta de Peten (GSAPP), Frente Petenero contra las Represas FPCR, Centro de Investigación y Educación Popular (CIEP); Comité de Desarraigados, Nueva Concepción, San Francisco; Cooperativa La Técnica, La Libertad; Cooperativa Unión Maya Itza, La Libertad; Cooperativa Bonanza, La Libertad; Nueva Esperanza, La Libertad; Vista Hermosa, La Libertad; Asociación Campesina, Nuevo San Francisco, San Francisco; La Guadalupe, Dolores; Radio Ut an Kaj, Poptun; Iglesia Católica, Poptun; Iglesia Presbiteriana, San Benito; y la Asociación Guías de Turismo de Peten.
La Postura del Caribe Todavía mas allá de Chiapas se entrelazan también las alianzas de resistencia. Recientemente el Movimiento Campesino de Papaye -MPP- de Haití difundió las resoluciones de su Congreso en conmemoración de su treinta aniversario de su movimiento, en el cual resolvió entre otros acuerdos, unirse con organizaciones "en el Caribe, América Central, del Sur y del Norte que se comprometan en la lucha contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)".
Esta lucha Contra el ALCA se dará de varias formas: contra todo tipo de productos importados que destruyan la producción nacional o ataquen las costumbres; se promoverá el consumo y la producción nacional y se fomentara en todos los niveles la cultura criolla.
El MPP se comprometió a "trabajar estrechamente con la CLOC, Vía Campesina, COMPA, Asamblea del Pueblo Caribeño, de la cual somos miembros, y todos los demás grupos o plataformas que se solidaricen con la lucha".
Además exigieron al Gobierno de Arístide que "informe al pueblo de todos los compromisos que tome en las negociaciones sobre el ALCA porque Arístide no tiene ningún mandato para negociar en nombre del pueblo haitiano". (texto integro de las resoluciones en: http://movimientos.org/cloc/show_text.php3?key=1581 ) Por último, todo este proceso de lucha, resistencia y búsqueda de alternativas converge en muchas agendas sociales continentales.
El Primer Foro Social de las Américas se llevara a cabo del 8 al 13 de marzo de 2004 en Quito, Ecuador. Entre sus objetivos estarán: estimular la reflexión critica sobre el proyecto neoliberal dominante y sus expresiones en nuestro continente; impulsar un intercambio mas detenido y profundo entre experiencias y luchas de resistencia; recoger propuestas alternativas y estrategias frente a la globalización neoliberal y el militarismo, buscando coherencia entre practicas actuales y visiones de futuro; fortalecer la articulación y acciones de movimientos sociales. Entre sus ejes temáticos se encuentran: El orden económico, La faz violenta del proyecto neoliberal; Poder, democracia y Estado; Culturas y comunicación www.forosocialamericas.org
Entre los días 17 y 25 de julio de 2003 se levara a cabo la Jornada de Resistencia en Honduras donde se llevaran a cabo la III Semana por la Diversidad Biológica y Cultural, el II Foro Mesoamericano contra las Represa y el IV Foro Mesoamericano contra el Plan Puebla Panamá: www.foroshonduras.org.hn Sin embargo, la agenda social mundial mas importante para este año será la Jornada de Resistencia contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante su V Reunión Ministerial que se llevara a cabo en Cancún del 10 al 14 de septiembre del presente año¡¡¡¡OTRO MUNDO ES POSIBLE!!!!
* Gustavo Castro SotoCIEPAC; CHIAPAS, MEXICO05 de junio de 2003 -
http://www.ciepac.org/