De Irak al Usumacinta, nada es casual

Por Cooperativa de Estudios y Análisis Regionales para la Resistencia (CEARR)

Para quien esté al tanto de los procesos históricos globales del capital, da cuenta de cuanto en prospectiva bien puede advertirse sobrevendrá o, al menos, se intentará, en esta como en otras regiones, a propósito de su aventajada posición geoestratégica y sus mega recursos-baluarte, en el límite de la expoliación capitalista y su inaplazable agenda de reordenamiento biosférico.  

Al pueblo Irakí, víctima de la inminente atrocidad imperial que velará la preparada incursión, final o en etapas, sobre la mega cuenca del Usumacinta;

A los pueblos indios de todo el mundo que ya enfrentan o están por enfrentar, en nombre de la humanidad y de excusas aproximadas, brutales desalojos, reconcentraciones, ocupación, despojo y reordenamiento de sus tierras y territorios, tierras y territorios también de nuestras naciones pobres, tierras últimas a un planeta exhausto y hoy, en los confines de la hecatombe ecodepredatoria provocada por el capital y sus secuelas, las más codiciadas a su inexorable y última disposición-devastación;
Al valiente pueblo de Venezuela, a su bolivariana constitución y a su inquebrantable mando político, que así resisten al límite el embate fratricida impulsado por el imperio y sus empresariales esbirros, hacia lo mismo: la ocupación/disposición de los recursos minerales y ambientales, y su renta, en proceso de recuperación y aprovechamiento nacionales;

A propósito de cuanto a continuación se denuncia y evidencia, a los oficiales, soldados y reclutas del ejército israelí que hace algunos meses se negaron a seguir asesinando al pueblo palestino y convocaron públicamente a este honroso desacato al resto de sus compañeros de armas; y a los hombres y mujeres judías que no asesinan y hombro con hombro construyen junto a otros para la paz, la fraternidad y la dignidad de los pueblos;

A quienes, a querer o no (pues no hay, realmente, de veras, para donde irse o hacerse) resistirán, con su hacienda y aun con su sangre, el desalojo y ocupación militar de sus tierras, mientras en desenfrenada orgía con prodigados recursos del pueblo las democráticas opciones electorales disputan puestos para no ser desalojados-privados de sus canonjías y sus privilegios;

Y a los miembros del ejército mexicano que desde sus oficinas o en campo franquearon el paso del convoy israelí en diciembre pasado, a ellos, sólo decirles que no son más que una partida de infames traidores a la patria, chuchos redomados situados en la retaguardia táctica del eje militar regional Washington-Tel Aviv-FRG/Guatemala;

Primera parte

Estas líneas constituyen la primera de varias entregas sobre un tema general al cual, después de enlazar sus diversos ejes-sucesos en que se funda, concluimos en llamar: de Irak al Usumacinta.

Para quien esté al tanto de los procesos históricos globales del capital, en especial de la prosecución librecambista de la última década acusadamente impuesta en nuestra patria el título, que describe el propósito pero también el motivo, da cuenta de cuanto en prospectiva bien puede advertirse sobrevendrá o, al menos, se intentará, a no dudarlo, en esta como en otras regiones, a propósito de su aventajada posición geoestratégica y sus mega recursos-baluarte, en el límite de la expoliación capitalista y su inaplazable agenda de reordenamiento biosférico. Pero sobre todo, enmarca un suceso extraordinario desenmascarado hace apenas un mes y que hace un año, a propósito de la amenaza de desalojo, ocupación y posicionamiento de la alpina Reserva de Biosfera de los Montes Azules y áreas aledañas, se situó apenas como un referente basado en ejemplos circunstanciales (aunque muy aproximados), a propósito de la enorme semejanza que la orografía de la Lacandona, en especial su corredor nororiental (Cañada Palenque-Tulijá-Corozal), mantiene radialmente en el esquema general del Plan Puebla Panamá y el ALCA con la funcionalidad militar geoestratégica que las montañas de Siria-Palestina (Golán-Nablus) representan para la arrogada seguridad del Estado Israelí y las del Estado de Colorado (Colorado Springs), para la seguridad continental estadounidense.

Es así, finalmente, que la entonces insinuada alusión de aquellos ejemplos (CIARS, marzo 2002) se ha transformado hoy en presagio de matriz fatal. Acaso porque así son las leyes que de por sí rigen a ese capital imperial en su fase recesiva y expansiva o, porque como dijimos en septiembre pasado en profuso envío intitulado El Sur-sureste y la facciosa secesión ístmica pos Panamá: no es que al poder se le haya acabado la paciencia, lo que se le acabó es el tiempo, es que tarde o temprano tenía que actualizarse-inicializarse la escalada de esa amenaza (militar) por otra parte no aleatoria sino consustancial al modelo capitalista dominante y previsible (en su forma y etapas) mientras ese modelo sea y continúe siendo el modelo social y político dominante, nuestros territorios sean espacios pletóricos de recursos útiles, su ubicación terrestre suponga una sobre saliente posición geoestratégica y/o, como inexorablemente sucede con el (aún) territorio de México, nos toque ser el país-territorio colindante, al sur y del lado por donde llegan las nubes.

En razón de la porfiada desatención que el bombardeo mediático sobre el inminente bombardeo balístico unilateral contra Irak producirá sobre nuestros problemas, en esta primera entrega nos ocuparemos de ese evento extraordinario (el convoy israelí de 40 vehículos semi anfibios por la Lacandona) y que, articulado a otros ya conocidos y en desarrollo, insinúa y sitúa con fundada claridad el escenario del despeje y ocupación militar bajo planes y coartadas globales, más allá del origen, status, oportunidad, jerarquía, grado de injerencia y recursos por desplegar de las fuerzas que participen.

Con una breve alusión a los actores internacionales de esta desenmascarada conspiración iniciamos, entonces, el desarmado y posterior entramado de cuanto hallamos y que, por juana o por su hermana, nadie hasta ahora -¿hasta cuándo pensaban hacerlo?- se ocupó en elucidar, así que en ese sentido es también, asesores, monitores, investigadores, mesas directivas de organización, voluntarios, jóvenes, repartidores de tortillas a domicilio, operadores de frecuencias libres, ícaros, penélopes, unicornios, argonautas, sirenas, dioses, muñecos de goznes, felinos de pata pesada, compañeros todos, un llamado a no dormir mientras el enemigo ronda ya en las garitas de Churubusco y agrupa sus escuadras.

Con terciada licencia de conocido cuan abigarrado analista (ayer del Financiero-Geoeconomía y hoy de La Jornada-Bajo la lupa), reproducimos partes de un su articulo sobre la conformación del unilateralismo del eje EU-Gran Bretaña-Israel, que avala-devela la integración de ese cártel del realineamiento y de paso abrevia nuestra incurable escritura de estrujadas formas incoactivas que sólo abonan dislexias en el respetable.

"En su reciente libro Hecho en Texas: George W. Bush y la captura sureña de la política estadounidense, Michael Lind expone la extendida alianza de 25 años entre el fundamentalismo cristiano de extrema derecha basado en el Sur y los 'imperialistas sionistas neoconservadores', que se volvió el principal apoyo político y financiero del Partido Likud en Estados Unidos. ..Ariel Sharon.. saldrá (electoralmente) bien librado gracias al apoyo del eje Londres-Washington, pese a todos sus escándalos de corrupción (quizá esa sea una retribución virtuosa en el mundo del 'capitalismo mafioso' que opera simultáneamente en Wall Street, La City y Tel Aviv). ..El epílogo de la guerra contra Irak definirá en forma prístina los nuevos alineamientos geopolíticos que, curiosamente, seguirán los trazados geoeconómicos. ..(incluido) el probable desmembramiento de Irák en tres pedazos (el Kurdo norteño, el chiíta sureño y el centro sunnita, dominados por Washington, que busca un oleoducto desde la región Kurda de Kirkuk conectado con los puertos israelíes de Haifa y Eliat).. "

Alfredo Jalife-Rhame, La Jornada, 26 de enero 2003

Hace exactamente dos meses, unidades de élite israelíes llegadas desde Guatemala se adentraron en la Selva Lacandona encubiertas bajo la excusa de la promoción de vehículos semi anfibios-turismo de gran aventura e inversiones (según su promotor y el gobierno del Estado, respectivamente).

El grupo, conformado aproximadamente por 60 personas a bordo de 40 jeep's Isuzu todo terreno y numerados (portando los insignias la bandera de Israel), un micro bus y un vehículo de 3 ½ toneladas, que cargaban equipos de campaña, de cómputo, sonares, radares y de telecomunicación satelital, partió de Ocosingo con rumbo a la Selva Lacandona para, kilómetros adelante, desplegarse en dos grupos que (en ruta de pinza) siguieron, uno, por la ruta Pedro Chulín que transcurre (de oeste a este) por Plácido Flores-Monte Líbano-Santo Domingo-Nueva Palestina-Chansayab (con inusual y sospechoso repliegue de bases militares) y otro, el más numeroso-prevenido, al centro-sur, por la cañada zapatista de Patihuitz (oeste a sureste) en la ruta Patahté-San Miguel-San Quintín-Miramar, para reencontrarse finalmente ambos en la confluencia del Jataté-Santo Domingo, en las proximidades hidrogénicas chiapanecas del mega río Lacantún, perímetro sureste (CEIBA-Julia Carabias) de la Reserva de Biósfera de los Montes Azules y zona a desalojar "de 4 asentamientos irregulares de asentamiento reciente ", según anuncio formal que, en servicio gerencial del federal, circunstancialmente hiciera el gobernador chiapaneco por aquellos días. Reunificado el convoy, viró hacia Guatemala ingresando por la Mesilla.

El temor y sospecha que la incursión despertó en las comunidades por donde transcurrió, generó apuradas denuncias que concluyeron en sendas notas de prensa y boletines de radio que daban cuenta de "vehículos con bandera extranjera tripulados por gringos" que despliegan aparatos de telecomunicaciones y sonar por donde pasan. Ante la denuncia y su natural eco, el gobierno del Estado y el "promotor del tour" (Herbert Castellanos-El Fogón de Jovel) salen a despejar dudas, pero incurren en una falla que después, como veremos más adelante, se tradujo en vil engaño ante la evidencia de un nuevo hallazgo, es decir, lo mismo pero sin maquillaje. La falla: el gobierno del Estado en voz del Secretario de Gobierno Emilio Zebadúa (viernes 13 de diciembre, Tuxtla Gutiérrez) ataja que sólo se trató de un grupo de inversionistas, empresarios internacionales con el único propósito de buscar socios y ubicar rutas y localidades para establecer un circuito de turismo de aventura extrema en derredor de la Reserva; por su parte, el "promotor del tour" el empresario Herbert Castellanos-El Fogón de Jovel, le confiesa (el mismo día 13, pero en San Cristóbal de Las Casas) a don Amado Avendaño (La Foja Coleta del sábado 14) algo distinto aunque mucho más amplio (insuficiente para delatar el propósito real pero no así para generar sospecha):

1. Eran 50 turistas de todo el mundo para el rally denominado Ruta Maya 2002,

2. La marca-armadora Isuzu es quien anualmente organiza estos rallys a sitios de interés (turístico-vehículo promocionales) equivalentes en el mundo (Namibia 1998, Vietnam 1999, la Patagonia 2000, los Himalaya 2001),

3. Los cincuenta turistas son de todo el mundo y las banderas de sus países también aparecían (dijo) en el resto de los vehículos aunque (aclara don Amado a sus lectores) las fotografías presentadas por Herbert muestran más bien banderas israelitas, y

4. Después de las publicaciones (en La Jornada), los organizadores, concluye Herbert, cancelaron la ruta;
Inversionistas, según el gobierno del Estado, turistas de gran aventura, según el contacto del rally Herbert Castellanos. La aclaración de insignias idénticas hecha por don Amado a las fotografías proporcionadas por Herbert sumada a esa contradicción de versiones-coartadas, a la denuncia de las comunidades sobre el despliegue de equipo de telecomunicación, a la ruta seguida y al sonoro mutismo de un rally internacional-promocional tan importante, fortaleció la sospecha sobre la verdadera naturaleza del raid-rally-incursión.

No tardamos en dar con el minotauro. Al desprecio racista consustancial al poder que subestima y a la homologación de coartadas internacionales sobre las agendas ambientales debemos agradecer la mayor parte de los datos que aportaron sólidos cables a las rutas de encuentro con la verdadera naturaleza de esta como de otras incursiones internacionales realizadas bajo el maquillaje de rallys promocionales Isuzu.

Prácticamente todo puede-pudo localizarse en la web (aunque para eso es necesario, además y antes, que en cada cual un motor interno -conciencia y corazón que le llaman- decodifique como indiscutiblemente más costoso dejar de hacerlo que ocuparse sin demora en hurgar en la naturaleza de sus causas).
Va entonces todo cuanto encontramos y hasta donde este tiempo aleve que sobre ocupa nuestras horas nos permita en síntesis y con apremio reproducir.

El documento base del análisis se llama: Ruta Maya 2002 Isuzu Challenge, y fácilmente puede obtenerse desde los buscadores gratuitos con cualquier navegador.
La página contiene diversos vínculos, algunos de ellos garbanzos de a libra que se explican por sí mismos y articulan, sin grandes conjeturas, fundadas hipótesis en un observador meridiano y que, sumadas a las que resultan de aquellos que por necesidad remiten a nuevas rutas de investigación, escampan inequívocamente en la nítida como (más que) previsible configuración de un gran mapa global de.

Pero detengamos antes a mirar la página, indagando paso a paso, vínculo a vínculo de qué se trata, y pongamos en contraste mientras recorremos las ciber rutas de la Ruta Maya 2002 las torpes como alevosas coartadas atajadas por Zebadúa y Herbert:

I. La página de la Ruta internacional Isuzu Challenge Man & Machine For Nature se presenta en dos idiomas (acaso del futuro próximo): en inglés y en hebreo, y es sostenida por seis patrocinadores israelíes y un japonés (Yokohama, que pone los neumáticos);

II. En el margen derecho de la página una tabla con los datos de la expedición (Ruta Maya 2002); al ir al segundo vínculo (2002 Expedition) nos aparecen varias opciones; elegimos la segunda opción (The Route) y tenemos:

"The expedition will begin in the Chiapas region of Mexico, at San Cristobal in the Sierra Madre Mountains (sic). From There, it will descend across the largest riverbed-Usumachinta (sic) by way of the rainforest, and encounter some of many of the outstanding Mayan culture sites.
Then it will cross into Guatemala through the Montebello Lakes and climb the high mountain ridge Cuchumatanes. (with) emphasis on the huge jungle of Peten County... (to)requiring much effort to continuously preserve and protect them".
Para confirmar la Ruta Maya 2002, nos vamos entonces a la opción ocho (Maps) y tenemos ante nosotros un mapa regional que incorpora a la península de Yucatán, a Chiapas y a Guatemala.
Al ampliar los puntos correspondientes a la ruta Chiapas-México de esa Ruta Maya tenemos:
Tuxtla, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Yaxchilán, Bonampak y Lagos de Montebello.

* Preguntamos entonces: ¿dónde quedó, en qué descripción de ruta y en qué mapa, la ruta que realmente siguieron, en dos grupos desplegados en formación de pinza, por la nada ecoturística porción interna de la Selva Lacandona, ruta de militares y paramilitares, ruta perimetral de la Reserva de Biosfera de Montes Azules y que invariablemente va por comunidades de mayoría zapatista, ruta si en algún lugar del Estado de la mayor pobreza, ruta hacia el baluarte de las unidades insurgentes del EZLN, ruta sin mapa ni oferta ecoturística para ningún prestador de servicios (incluido el negocio de Herbert)?

III. Salimos de Maps y vamos entonces a la tercera opción (Ecological Goal) y tenemos algo así como el primer garbanzo de a libra, la crema malencubierta del despropósito:

"Struggle Against the Deforestation of the Rainforest.- Isuzu Challenge 2002 will join in the struggle against illegal deforestation and tree theft the exploits the largely isolated areas of the forest for the chopping and stealing of rare and expensive trees. The expedition team will contribute cellular and satellite systems to aid the forest rangers and local authorities in searching, locating and preventing tree theft and the subsequent irreversible damage to the forests in the region."

* ¿Qué responder, atajar, precisar, desmentir, callar, ante la evidencia de esta alevosa conspiración, señores del poder de todas las jurisdicciones y esbirros, a cual más, hijos de la gran chucha?

IV. Salimos de esta tercera opción y seguimos con la cuarta (Team) y quinta (Participants) y algo encontramos aunque sin hallar ningún nombre o, en razón de su comprometida mención, tal vez por eso mismo, sospecha que sitúa entonces como una prioridad de la investigación encontrar quiénes integraban el equipo. Lo que sí viene:
"The selected team members are then (background) trained.. on the region
of destination and the ecological goals of the delegation (búsqueda-localización-prevención y apoyo con celulares y sistemas satelitales a los forest rangers y autoridades locales en la lucha contra la devastación de los bosques)."

* Y si en Israel fue el entrenamiento, es el equipo en telecomunicaciones y lo es también el personal a entrenar, y el "apoyo" que se dará se dará a los forest rangers, entendemos que se trató de equipo y personal militar israelí; es decir, si huele a chucho, ladra como chucho, y apoyará a los chuchos, pues.. es chucho.

V. Pasamos ahora a la sexta opción (Vehicles) y que tenemos en el último párrafo: " ..the vehicles will be shipped from Israel to the starting point in Mexico.. " (los vehículos zarparan de Israel al punto de partida en México)
* Con que vehículos japoneses, Herbert-El Fogón de Jovel; con que expedición internacional, Zebadúa y Herbert;

VI. Vamos ahora a la séptima y última opción (The Sponsors) de este segundo vínculo en la columna derecha y al indagar sobre dos de ellos, encontramos otro garbanzo de a libra. Los otros dos (AC Delco y Yokohama) bien pueden situarse como rellenos prescindibles, no así las otras dos verdaderas fieras, claves en la naturaleza militar de la expedición: la compañía Iturán (Israelí) y el diario (también Israelí) Ma'ariv, de los que realmente poco se reseña en esta página comparado con lo que desde otros lados obtuvimos.

a) Buscando en otras fuentes, y así nomás por encimita, encontramos algunas cositas sobre ese diario Ma'ariv. Y encontramos, por ejemplo, que el tal diario, uno de los tres más grandes del Estado hebreo, es el diario del Likud y preferido, claro, de Sharon y los generales israelíes; que sus fotógrafos (enviados a registrar "la expedición") se especializan en fotografía del ceremonial militar israelí (incluidas sus incursiones a los territorios palestinos) y en denostar gráficamente al pueblo palestino; y que su director (el agresivo empresario Ofer Nimrodi de 43 años) hijo de un multimillonario vendedor de armas y ex agente del Mosad implicado formalmente en la venta de armas a Irán (Irangate), fue condenado en 1998 a ocho meses de prisión por pinchar ilegalmente los teléfonos de prominentes figuras de la política y por obstrucción de la Justicia sin que hubiera logrado comprobársele (por retractación de testimonio) planes criminales para deshacerse físicamente de los directores de los otros diarios (no ultraconservadores).
Fuente, diario El Clarín, 15 de noviembre de 1999.

b) Iturán. Subsidiaria de Tadirán, pilar tecno-corporativo del sistema de telecomunicaciones y aviación del sistema de "defensa" israelí y una de las empresas de armas high tech con más demanda en el mundo (de las armas). El sistema Iturán (comunicación-búsqueda y localización, según anuncia su página web), se desarrolló en los años 90 (después de la primer guerra del Golfo) entre un consorcio estadounidense Air-Touch-Teletrac (que surte al ejército estadounidense) y Tadirán, subsidiaria a su vez del monstruo de la producción de armas de Israel, Koor (rayo de Yonatan) Industries. La tecnología de Iturán deviene de la militar-aérea desarrollada por Tadirán. / Recientemente Tadirán se ha concentrado en el equipo de comunicaciones "sin hilos" para el uso por fuerzas de tierra en zonas agrestes (sic).

Los principales productos de la compañía son equipos de mediano alcance, frecuencia VHF que incluyen dispositivos encubiertos como impenetrables (resic) de frecuencia sincronía y orthogonal (¡!) situables (la familia de los dispositivos "discretos") a la espalda de un soldado o (el Vcr-120) en un vehículo. Otros son de largo alcance y alta frecuencia (gamas medias y largas) para comunicaciones tácticas (transferencia a miles de kilómetros). El fuerte de sus ventas lo hace al ministerio de la defensa de Israel. Tadirán (arrullo de Iturán) es la firma más grande de Israel dedicada a la producción para abastecer al sistema de "defensa" de ese país en el área de comunicaciones, guerra electrónica (sic), sistemas de cómputo y de control para el comando, así como de aviones espía (no tripulados) de reconocimiento y bombardeo en lugares hot spot políticos (rerresic).

Los sistemas electrónicos de Tadirán, especializados en la guerra electrónica de COMINT y en CI, proporcionan los sistemas avanzados para los mercados y los ejércitos globales (sic-sic), incluyendo la CA (?). Fuente, (último párrafo) Tadiran Industries, (lo anterior) la sección de Finanzas del Diario israelí Ha'aretz, y (la primera parte) Iturán Industries. Estábamos comentándole a la noche sobre este y otros hallazgos cuando de repente un pajarito (chismoso que por acá le dicen) nos, eso, revela un dato sobre esa tan decente empresa de la que depende aquella otra copatrocinadora de la Ruta Maya 2002, oficialmente responsable de proporcionar el equipo de telecomunicaciones a los rangers.
Concluida su intervención, la alada fuente nos allega un documento que traía consigo que da cuenta de su dicho.

Se trata nada menos que de la Memoria del Silencio, reporte producido por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) a cargo del mártir obispo Juan Gerardi, que da cuenta puntual de la historia de violación de los derechos humanos en Guatemala. Capítulo I, Guatemala: Agudización de la Violencia y Militarización del Estado (1979-1985), puntos 264, 325 y 371:

* 264 (ante la suspensión de la ayuda estadounidense-James Carter 1977) el Ejército de Guatemala buscó otros proveedores para ampliar y renovar su equipo militar. Posteriormente Israel le proporcionó fusiles de asalto Galil 5.56, aviones de transporte Arava y vehículos blindados RBY Mkl. También se compró armamento en Yugoslavia, España, Bélgica y Suiza, donde se adquirieron aviones Pilatus PC7 para la lucha contrainsurgente. Para la formación contrainsurgente se obtuvo ayuda de países europeos y sudamericanos, además de Israel y Taiwan. En 1977 se creó el Centro de Cómputo del Estado Mayor, para facilitar la logística militar.

* 325 Esos esfuerzos (de ayuda militar internacional- The expedition team will contribute cellular and satellite systems to aid the forest rangers and local authorities in searching, locating.. ) se concentraron principalmente en fortalecer la parte técnica de la Escuela Militar de Aviación y en crear la Industria Militar, ubicada en Cobán, Alta Verapaz, en la que con el concurso de la tecnología y asesoría israelí se producían municiones y otros elementos de equipo, además de controlar el uso de ciertos químicos o insumos básicos para sus necesidades. También se desarrolló el blindaje de carros de asalto que conllevó un derivado negocio de chatarra.

* 371. Desde 1974 Guatemala había suscrito un convenio con el Estado de Israel para recibir ayuda militar. Entre 1975 y 1982 el Ejército adquirió 11 aviones y 10 carros de combate proporcionados por Israel y fue totalmente equipado con fusiles Galil a un costo de US$ 6 millones. En 1980 el Gobierno israelí ayudó a instalar la fábrica de industria militar guatemalteca en Alta Verapaz para producir municiones para los fusiles de asalto Galil y las ametralladoras Uzi.

En 1979 técnicos del Tadiran Israel Electronics Industries, instalaron un centro de cómputo en la capital del país, que principió a trabajar en 1980. Al año siguiente, el Ejército inauguró la Escuela de Transmisiones y Electrónica, construida y equipada con el apoyo de técnicos israelitas para actividades de inteligencia." Ahora, un informe de los años 80 hecho por una Comisión legislativa (?) y depositado en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile:

"Israel es el segundo exportador de armas a los países en vías de desarrollo, es un destacado abastecedor a.. los estados centroamericanos. Israel y Argentina tienen un convenio que permitiría a este país construir con licencia israelí un vehículo destinado a la vigilancia de fronteras y a la defensa antiaérea. A Venezuela transfirió un importante equipo de lanzadores de cohetes y un sistema de radar, en demostraciones en las que participaron técnicos israelíes de la empresa constructora de los misiles. El comercio de armas de Israel con Centroamérica se concentra en la provisión de material de guerra a El Salvador, Honduras, Guatemala y los 'contras' nicaragüenses.

El estado judío vende gran cantidad de armas a todos estos países, en especial aviones, guardacostas, bazucas, lanzagranadas, tanques, cañones y municiones. Esta transferencia de armamentos responde a una presencia militar directa de Israel en la zona. Fuentes norteamericanas y europeas han denunciado que Jerusalén está ayudando a los antisandinistas, con la entrega a éstos de una suma cercana a los US$ 5 millones y un número no determinado de armas soviéticas, capturadas a los palestinos en el Líbano. Según congresales del Partido Demócrata de EE.UU. y representantes de la Administración Reagan, la ayuda de Israel a los 'contras' se habría incrementado con la disminución de la asistencia militar de Washington".

Y más adelante continúa: "En Guatemala, Israel tiene consejeros militares y, conjuntamente con EE.UU., está proyectando un complejo de carácter militar e industrial como una forma de hacer frente a la insurgencia. En base a este proyecto, empresas israelíes están vinculadas con la instalación del sistema de telecomunicaciones utilizados por el ejército y los servicios de seguridad de Guatemala que, conectado con el dispositivo de inteligencia del Comando Sur del ejército de EE.UU, permite mantener registrado al 80% de la población de Guatemala.
Los consejeros militares israelíes están relacionados con el complejo militar industrial y colaboran estrechamente con la policía secreta G2. Por otra parte, según fuentes norteamericanas, existen soldados y consejeros militares israelíes en las bases militares hondureñas, y el flujo de armas a los 'contras' se hace a través del ejército de Honduras.
A El Salvador, Israel ha ofrecido entrenamiento a las fuerzas armadas, como resultado del anuncio hondureño de que no permitirá a los salvadoreños continuar los cursos en el Centro de Puerto Castillo, mantenido por EE.UU.Finalmente " ..en Costa Rica, el Estado Judío está proyectando un plan de defensa y colonización con EE.UU., el cual comprende la apertura de rutas de acceso a la región fronteriza con Nicaragua y la instalación de un centro radioelectrónico. Jerusalén también está comprometido en la asistencia militar a la Guardia Civil, la que está recibiendo entrenamiento antiguerrillero de instructores israelíes en bases hondureñas". Concluyamos esta parte de Tadiran-Iturán, copatrocinio de la expedición Ruta Maya 2002 que vino a promover vehículos Isuzu todo terreno y en busca de nueva rutas ecoturísticas (Zebadúa-Gobierno de Chiapas), a divertirse en la modalidad de turismo de gran aventura (Herbert-El fogón de Jovel) y a apoyar a los forest rangers mexicanos con celulares y sistemas satelitales en la búsqueda y localización de quienes están acabando con los rainforest (página web de la propia expedición), desdoblando la ficha de uno de sus más versátiles jugetitos (y obtenida de su página web):- NOVA, pequeño avión no tripulado; funciones: espía o bombardea en zonas de alto riesgo; cartas de presentación: Kosovo, Afganistán, Irak y otros hot spot políticos (sic); muestra animada para posibles compradores: el avión de reacción sin tripulación vuela arriba sobre el paisaje afgano, usando una tecnología llamada SAR (radar de abertura sintética), para buscar muestras (sic) del Al Qaeda; ventajas: ve en la oscuridad completa y a través de la lluvia, de las nubes en el cielo, de la nieve y del follaje sobre la tierra.

VII. Continuando con los vínculos de la misma tabla situada a la derecha, pasamos entonces del segundo vínculo al cuarto (Live Updates) pues en el tercero no hay cosas de importancia, y nos aparecen tres opciones. Vamos a la primera (Screening Tests) y qué tenemos:

"In-mid September, we will hold our annual screening tests where we invite 50 applicants to participate in field activities. Of these 50 applicants, only 15 will be chosen to participate in the expedition"

* Con la aclaración del "nosotros invitaremos a cincuenta aspirantes", cae y se hunde la coartada de la conformación plural de un equipo internacional (Herbert-Zebadúa), pues es obvio que no sólo se trata de aspirantes que son plenamente conocidos de quienes los califican, sino que además quienes los califican serán quienes de por sí los convoquen. El lugar de competencia y selección no podía ser más obvio: Israel pues de ahí salen los carros, son los patrocinios y lo es el idioma de información, y de ahí han de haber sido entonces si no todos si al menos la gran mayoría de los "expedicionarios" convocados y al cabo seleccionados. Sin embargo, Herbert declaró que eran cincuenta y el caso es que sólo 15 fueron finalmente seleccionados, luego entonces, el resto, los otros 35, ¿de dónde salieron, a esos quién los calificó?, ¿esos fueron los militares y aquellos 15 los parapetos civiles del rally?, ¿hubo en algún momento público internacional más allá de los maquillajes?, ¿es creíble que turistas internacionales se sumen a una expedición que se va por vías cabalmente distintas a las situadas en el mapa anunciado, en una ruta nada turística pero, eso sí, situada en el corazón del conflicto en la Selva Lacandona?, ¿o más bien esta convocatoria balín no fue sino una burda coartada mediática para así cumplir puntualmente con el trámite que maquillara e invistiera de internacional y espontánea la integración de la expedición?, ¿o es que van a hacernos creer que los militares israelíes expertos en guerra electrónica iban, fraternales, a mostrar y a compartir con personas de otros países a las que apenas conocían, detalles tácticos de cómo se despliega, opera y se apoya en la jungla con sofisticado equipo de telecomunicación a los rangers de otros países, a dos horas de Texas?

VIII. Dejamos el cuarto vínculo y vamos ahora al quinto (Products) y al pulsarlo nos aparece lo siguiente: Expedition Wear, y todo cuanto el rally Isuzu provee a los expedicionarios internacionales. La opción aclara que una parte de los beneficios derivados las ventas de artículos de Isuzu Challenge Expedition Wear es donada para apoyar a las comunidades (por donde pasa la expedición) y a las causas ecológicas relacionadas. Para quien requiera de más información, se proporciona un número telefónico ...en Israel.

IX. Dejamos el quinto vínculo de la tabla y nos vamos al séptimo y último (Contact Us), y al pulsarlo tenemos: el buzón de contacto internacional, una dirección electrónica en Israel de Isuzu (isuzudg@umi.co.il) controlada, sin embargo, por el servidor de UMI, entidad que corresponde a una de las seis israelíes que sostienen la página web y que ostenta un logotipo idéntico al del gigante automotriz General Motors.

* Acaso esa dependencia del servidor de UMI no constituya sino un fiel reflejo de la realidad corporativa que mantiene la marca Isuzu con UMI, lo que echaría por tierra la coartada Herbert de los "vehículos japoneses", consolidaría la hipótesis de que el equipo de la expedición habría sido conformado en Israel y por israelitas en su mayoría, más allá de algunas nacionalidades formales que por otra parte las tienen y muchas (sobre todo europeas) esos señores, pero sobre todo volvería coherente la meta ecológica de la expedición-misión que para hacerla operable demandaba de los integrantes del equipo relaciones socio políticas más amplias que las de un reciente cuan volátil grupo turístico.

X. Bajo la tabla situada a la derecha (y por cierto camuflada entre tigre y cebra), aparece el logotipo-vínculo al facistoide-mafioso diario Ma'ariv (del que ya dimos cuenta a propósito de los patrocinadores del rally internacional), e inmediatamente abajo, el logotipo-vínculo de UMI que, al abrirlo y hurgar en sus datos corporativos (incluido su staff), nos arroja, por decirlo de alguna manera, al vellocinio dorado del tema desde el cual se articula y explican los hallazgos anteriores y aun los venideros por reseñar:

1. UMI.-Iniciales de Universal Motors de Israel, empresa automotriz israelita fundada en 1995 y en la que el gigante automotris no. 1 General Motors Company tiene la participación accionaria mayoritaria. UMI nació (formal ceremonia en Detroit) para convertirse en la distribuidora exclusiva para el medio oriente de cuanto produce General Motors Company, o sea, para convertirse en la filial en la zona del corporativo estadounidense más importante, con todo lo que eso supone;

2. Sobre Isuzu. General Motors Company mantiene la propiedad accionaria mayoritaria de Isuzu Motors (armadora de la que sólo queda, como en el caso de Susuky, Opel y otras más ya desaparecidas, el nombre y diseños, pero en propiedad de las mega armadoras que a precio de remate adquirieron hace años sus derechos);

* Derrumbada entonces la coartada del rally internacional en vehículos japoneses. La incoherente como sospechada coartada de "un rally internacional en vehículos japoneses" concluyó en salidas advertidas: salvo la empresa que pone los neumáticos, no hubo ni habrá japoneses en este como en otros mal encubiertos rallys anuales Isuzu Challenge; Isuzu es prácticamente del gigante General Motors; y eso significa que cuanto desde esas unidades se impulsa y compromete, es por que así conviene y acordó hacer por las autoridades de ese corporativo, y si desde su filial UMI en el medio oriente es que invariablemente salen las convocatorias y los vehículos a este como a otros ecotours, es porque también desde ahí y no desde Japón o Noruega o desde ningún otro lado que no sean los Estados Unidos o Israel se acuerdan las fechas, motivos, propósitos y estrategias de cada rally del equipo internacional en vehículos japoneses;

3. El plato fuerte, tres en uno, y que mucho revela sobre este como de otros rallys Isuzu Challenge, devino de una nota enviada desde Israel al portal del Club Israelita de México anunciando el viaje y publicada el pasado 2 de agosto:

"Recientemente, se llevó a cabo en la residencia del embajador de
Guatemala en Israel ..una reunión donde se revelaron detalles de la
próxima expedición ecológica de "Isuzu Challenge,"
Ideada y organizada por la Union Motors de Israel (UMI) y la Compañía Geográfica esta vez, el objetivo es la lucha contra la deforestación de las junglas tropicales de México y Guatemala, que se hallan en peligro de desaparición.

Avihu Ben Nun, presidente de la UMI, informó que además de las actividades ecológicas, la empresa propicia diversas actividades apoyando a las comunidades locales. Por su parte, Mush Savir, director general de la Compañía Geográfica, declaró que eligieron este destino, además de para salvar los bosques, por ser una de las regiones más singulares del mundo desde el punto de vista paisajístico y antropológico.

* Primero. ¿Cómo que en la embajada de Guatemala se planeó un rally que en su mayor parte transcurrió por Chiapas-México?, ¿o es que el apremio secesionista pos panamá sobre la zona es tal ya que el mando militar regional se ha actualizado y ubicado formalmente ya (como era de preverse) en Guatemala-Patrullas de Autodefensa Civil/FRG/Efraín Ríos Montt (Cooperativa de Estudios y Análisis Regionales para la Resistencia, envío de septiembre 2002), es decir, en Israel (desde 1975 la definición de la estrategia militar de Guatemala se ve primero en Israel) y desde ahí, con la deudora y pre ALCAhueta anuencia de nuestras autoridades federales (mutatis mutandis hace 100 años a lo largo de toda la hidrovía del canal de Panamá), se define cuanto devenga para el control militar y geopolítico internacional sobre la zona? En ese sentido, la fecha de la entrevista tampoco se advierte casual: el pasado dos de agosto se publica la nota que inicia diciendo "recientemente".

Pensemos entonces que el recientemente supone 10 días, el 22 de julio, y que su idea se generó entre dos y tres semanas antes, es decir, entre la última semana de junio y la primera de julio. Que tenemos por esas fechas: los eventos de desquiciamiento en la ribera oriental del Usumacinta (incluida la toma del aeropuerto de Flores y las principales vías del Petén) protagonizados por las, hacia años, apaciguadas Patrullas de Autodefensa Civil Guatemaltecas so pretexto de proyectos productivos y a las que ninguna autoridad conminó a desocupar sino antes bien, a principios de julio, el Presidente de aquel país/FRG califica (a los sediciosos esbirros) de "héroes salvadores de la patria y pilares del orden en Guatemala"; a finales de julio dan inicio del lado mexicano las hostilidades paramilitares que no se veían desde la peor época de Albores (asesinato, hasta hoy impune, de autoridades zapatistas) en localidades de los municipios autónomos ubicadas en las fuentes hidrogénicas del Usumacinta, eventos que se prolongan hasta los últimos días de agosto trasladándose acusadamente hacia la ciudad de San Cristóbal de Las Casas con acciones de terror que importan inéditos como cotidianos secuestros y terribles asesinatos (hasta hoy igualmente impunes), en lo que constituyó por así decirlo, el primer rally del terror -Ruta Maya de Verano/Paramilitares Challenge- que, oh, implicó exactamente al perímetro de la mega cuenca del Usumacinta ("Selva Maya se llamará de ahora en adelante el programa denominado Selva lacandona en razón de la incorporación natural de la porción selvática de Guatemala", noviembre del 2001, Conservation International Chiapas). Y entre estos brutales eventos normalmente disuasivos a la inversión y ni qué decir al turismo (¿o por eso mismo?) fue que se preparó el rally ecoturístico, eligiendo los organizadores (israelíes) como rutas a transcurrir precisamente aquellas en donde se generaron esos eventos.

Y para que nuestro lector se dé una idea de los alcances del sitio de reunión, la embajada de Guatemala en Israel es para Guatemala lo que la de Israel en Washington lo es para Israel.
Complementando el alcance, salvo ante el gobierno patiño de Egipto, en todo el mundo árabe Guatemala sólo tiene delegación diplomática en Israel, como filiales General Motors.

* UMI y la compañía geográfica (o Geographical Tours, una de las seis que sostienen la página de la expedición internacional Isuzu Challenge) fueron, se confirma, quienes idearon y organizaron el rally. Geographical Tours es, qué creen, sí, la filial israelí del gigante-monopolio estadounidense National Geographic Society.
En los últimos años (y acusadamente el año pasado) National Geographic Society se dio a realizar mapas de recursos mundiales señalando los sitios más importantes por su riqueza aprovechable pero vulnerables (hot spot), atribuyendo a políticas agraristas o a irresponsabilidad campesina en general su devastación y peligro recomendando acciones de conservación mediante el reordenamiento demográfico y jurídico de los territorios.

La función histórica de la conservadora National Geographic Society es producir mapas (ubicación y características demandadas) para las grandes empresas estadounidenses, de acuerdo al sector. Su abastecimiento fundamental lo hace a la industria papelera-maderera, automotriz y minero-petrolera estadounidense, sectores y empresas a las que debe su nacimiento a finales del s. XIX, en la etapa de consolidación territorial, comercial y hegemónica de los Estados Unidos. Desde luego, su vinculación con los sistemas satelitales (para funciones GPS y otras) es vital al cumplimiento de sus levantamientos y a la puntual actualización de sus datos.

Citemos una conclusión reduccionista puesta en el mapa -Pueblos Indígenas y Ecosistemas Naturales en Centroamérica y el Sur de México- de su revista publicada el pasado mes de enero, y que circunstancialmente aparece a pocos días de que el equipo (de geógrafos de la filial y otros) que conformaron la Ruta Maya 2002 concluyera su recorrido (finales de diciembre) cuya meta declarada fue "el reconocimiento y protección de los ecosistemas de la región y conocer a los pueblos originarios que ahí viven".

Recuadro (del área ampliada) México y el Petén de Guatemala puesto sobre el Golfo de Honduras:

"Las distintas políticas nacionales sobre el uso de la tierra se pueden apreciar en el marcado contraste entre el paisaje deforestado de México y la densa cobertura forestal de El Petén en Guatemala. A partir de la década de 1960, el gobierno cedió la remota área fronteriza a la colonización agrícola y la ganadería. En el lado guatemalteco, el gobierno creó en 1990 (después de una década de arrasamiento a las aldeas que contó con la amplia participación de unidades israelíes que de eso saben) la Reserva de la Biosfera Maya, una extensión de 1,5 millones de hectáreas de bosque natural, humedales y sitios arqueológicos que abarca la mitad del norte de El Petén.

Con todo, recientes olas de colonizadores, campesinos e indígenas, hacia la región provenientes del sur presentan una creciente amenaza a la integridad de la Reserva."
* Avihu Ben Nun, presidente de UMI, headquarter commander de este como de los anteriores rallys internacionales Isuzu Challenge. Repasemos su ficha:
- Doctor en Ciencia Políticas por la Universidad de Tel Aviv "My academic work is bound up with research in the defense and security realm.";

- Mayor General, piloto aviador de guerra;

- Comandante en Jefe del Sistema de Defensa Aérea de Israel de 1991 a 1993. Y a cargo durante la Guerra del Golfo tanto de la Fuerza Aérea de su país como de la operación de las baterías de misiles Patriot;

- Experto en telecomunicaciones de guerra, armas para la defensa aérea y estrategia. Siempre al frente del rally internacional de vehículos japoneses, viajó en la parte posterior del carro insignia (se anexa en archivo Gif su fotografía tomada en Guatemala y publicada en el Portal de Autoclub 7);

- En 1995 funda UMI y es igualmente nombrado Presidente de EDS de Israel (EDS es una empresa subsidiaria de General Motors encargada de los sistemas electrónicos de los vehículos, comprada hace 10 años al perdedor Ross Perot);

- Miembro del Consejo Directivo de varias empresas israelíes Top, sobre todo en el sector de las telecomunicaciones y los fondos de inversión y en desatada expansión global después de la primera Guerra del Golfo-¿auge del Nasdaq?);

- Presidente de la empresa (israelí) Disk, fundada en 1994 (en su mayoría por un grupo de ex pilotos israelíes de guerra) dedicada al software y con base principal de sus negocios en San Diego y junto a la mega base (aéro naval) Miramar.

Van algunos pormenores sobre esta empresa Disk de software (y apuntes a propósito) que dan cuenta de la frenética expansión empresarial del capital-militar israelí -¿es que hay otro capital israelí?- por estos territorios y que seguramente parte de contar no sólo con grandes aliados en la zona sino de cabales certezas sobre la puntual implementación de los planes y programas de reordenamiento geopolítico y comercial-expoliativo globales y regionales en los territorios por donde habrán de pasar también sus mercancías o las mercancías bajo su control que provengan o vayan hacia el nuevo gran medio oriente pos Irak, cuya administración-control (la dupla César-Herodes no nació ayer) le será compartida por los Estados Unidos (como ya lo es en joint venture con varias de sus empresas) y cuyo corolario geoeconómico desde ya puede preverse supondrá el surgimiento de un nuevo y, como pocos, agresivo actor de salomónicas dimensiones-pretensiones en la disputa por la plusvalía mundial:
"In the late 1960s, Ben-Nun was a popular guest lecturer at the Navy Fighter Weapons School, which at the time was based at Miramar (en San Diego) .. Since his retirement, Ben-Nun has turned his attention to business. He serves as chairman of several companies, including Universal Motors Israel, which is partially owned by General Motors, and Disk Software, which recently set up U.S. operations on High Bluff Drive in Carmel Del Mar (San Diego). Disk Software was established in 1994 by a group of Israeli citizens, many of them former air force officers, to help emerging high-tech companies in Israel get off the ground. (como en Guatemala o en el Salvador o en Indonesia o en Sudamérica, al retirarse, los militares, fieles aprendices de Fort Bragg pero algunos también de Wall Street -Friedman en Chile tiene conspicuos seguidores corporativos en los altos oficiales puestos en retiro-, se hicieron de las rentas nacionales conformando empresas, alianzas y marcos legales ad hoc).

"We are looking always for solutions that are unique, in an area where there are few competitors and where a need is well-established," Ben-Nun says. "Some of these are (Israeli) military spin-offs, and some come from Russian scientists who came to Israel in the last decade and brought to Israel technology useful in the defense area.

Many of these technologies have civilian applications." (claro, ese es el negocio, el mundo capitalista demanda conflictos pero también consumidores, control y comercio, doble ingreso ..para una misma ocupación).

Ben-Nun says:.Disk helps the companies perfect their software, study markets, develop a business plan and manage production. While Israeli companies are strong on trained technologists (y con acreditadas pruebas de campo: Guatemala, Kosovo, Irak, Afganistán ..¿Chiapas?), explains Ben-Nun, they often lack the capital, customers and experienced management necessary to thrive overseas.

"When the start-ups are far enough along, Disk's San Diego office will bring the young companies to the United States in search of both broader markets and larger pools of investment capital.
"Israel is a small market," says Ben-Nun. "We're going to a market that justifies the investment being made." (¿ALCA?, ¿APEC-San Diego?, a cual más, sin el previo control sobre la mega bastion-rich cuenca del Usumacinta, no van).

"Disk Software previously had done some business in Atlanta and surveyed the Silicon Valley area, but decided to locate in San Diego because of the area's image as an emerging technology center. The perception exists that companies in Silicon Valley are overpriced, but investors see San Diego companies as better values, says Ben-Nun.

"Within the next year, Hellinger plans (una de las tres subsidiarias israelíes de Disk, también en San Diego) to launch an enterprise software company and a company that offers software for health care applications (y entrarle a los fondos públicos que sirven de soporte financiero a futuros negocios)."

Fuente: San Diego Metropolitan, septiembre 1999, Making Money, Janet Lowe Fuente de los tres primeros incisos: comparecencia del comandante Ben Nun Avihu ante un Comité de la Cámara de Representantes estadounidense el 7 de abril de 1992, a propósito de la experiencia israelí en la operación del misil Patriot en la Guerra del Golfo.

Segunda parte - Tercera parte