Por Claudio Escobar Cáceres
Ya es un lugar común decir que APEC es Es el Foro de Cooperación del Asia Pacífico que busca facilitar y liberalizar el comercio, la inversión y la cooperación entre los países, que tienen costas en el océano Pacífico ? pero ¿cuál es el sentido del APEC?
Pareciera como si el gobierno hubiese elegido dos macroeventos globalizadores para dar inicio y final al presente año. El 1ro. de Noviembre entró en vigencia el TLC de Chile con USA (+ socios) y en noviembre cerraremos el año siendo los anfitriones del APEC-presidencial o "cumbre de líderes", como dicen ellos.
Ya es un lugar común decir que APEC es Es el Foro de Cooperación del Asia Pacífico que busca facilitar y liberalizar el comercio, la inversión y la cooperación entre los países, que tienen costas en el océano Pacífico… pero ¿cuál es el sentido del APEC?
Para el gobierno criollo y "socialista" el APEC puede significar el convertirse en "el puente natural entre ASIA y Latinoamérica" o en una "plataforma de negocios" (al decir de Lagos) y esta no es una cuestión menor porque las economías integrantes reúnen a más de 2.500 millones de personas y el 47 % del comercio mundial. También representan la región más dinámica económicamente en todo el mundo, generando cerca del 70 % del crecimiento económico mundial en la última década. (Nota: nuestro país representa el 0.28% de producto mundial).
APEC no es un bloque económico propiamente tal. No posee una carta constituyente, ni existe como un tratado entre sus integrantes. Formalmente es un macro-foro donde los integrantes discuten políticas y deciden en pro de avanzar en un proceso de liberalización multilateral. Allí las decisiones se toman por consenso y no vinculan obligatoriamente a los miembros, es decir, si un miembro no cumple no recibirá sanción.
El APEC se constituyó por acuerdo en la Cumbre de Canberra (1989) y su objetivo primigenio se mantiene hasta hoy día: "ser un punto de encuentro entre las economías del "Asia-Pacífico" donde concordar políticas de apertura y liberalización económica para la región". No obstante los objetivos fueron definidos en la "Cumbre de Seúl" en 1991: 1) Mantener el nivel de crecimiento regional y aportar al crecimiento mundial; 2) Generar mecanismos y políticas que maximicen las ganancias derivadas de la creciente interdependencia entre las economías de la región en lo referente al flujo de mercancías, servicios y capitales; 3) Fortalecer el comercio multilateral y; 4) Reducir las barreras al movimiento de capitales y mercancías entre las economías constituyentes. La marcha del APEC ha estado siempre ligada a los dictámenes del FMI (Fondo Mo netario Internacional) y del BM (Banco Mundial).
Pese a la libertad teórica que otorga el APEC, los compromisos funcionan como reloj y Chile ha sabido ponerse junto a USA en la línea de promover la liberalización del comercio de manera radical. Así, Chile está por destrabar las negociaciones de la OMC (Organización Mundial de Comercio) conflictuadas porque un grupo de países en desarrollo, encabezados por China, India y Brasil (Grupo de los 20) intenta negarse a abrir sus mercados si no hay reciprocidad para con los países que presentan demasiadas asimetrías en las negociaciones (Ej.: Papúa Nueva Guinea = US$ 2.500 producto per cápita; USA= US$ 36.000 producto per cápita).
En el APEC los actores no son los marginados sino los gobiernos y los empresarios. Tres grupos empresariales representan a cada economía. Por Chile participan los ejemplares ciudadanos: Andrónico Luksic (dueño de uno de los mayores grupos económicos), Hernán Somersville (negociador chileno desde la dictadura) y Juan Villarzú (uno de los cómplices de RALCO). El APEC tiene por fecha el 2010, para lograr máximas liberalizaciones del comercio entre los países desarrollados y el 2020 para los países en vías del desarrollo. Como ven, nos han dado ventajas.
El APEC ha generado una contingencia interna a raíz del 11 de Septiembre en USA, su agenda está marcada por la necesidad de aumentar los estándares de seguridad según los derroteros que impone el imperio del norte. Así hoy vemos a la ministra Bachelet dar opiniones respecto de como compatibilizar "eliminar barreras de circulación de mercancías y capitales" versus "aumentar la seguridad de los procesos". Para USA y para Chile, SEGURIDAD y COMERCIO deben marchar juntos. Si estuviésemos obligados a resumir las cosas debemos decir que para el APEC se hace homologación natural entre TERRORISMO y LUCHA ANTISISTEMICA.
En el APEC Chile juega a ganador desde la perspectiva de ser modelo para la subdesarrollada América Latina, pero tristemente actúa bajo doble estándar pues mientras trata de acercarse al grupo de los 20, se prosterna y obedece la línea que impone Washington. Somos los tigres de América Latina (también para traicionar a nuestros pares).
¿Pero qué hablarán en el APEC? Ricardo Lagos Weber (Alto representante del Gobierno chileno ante APEC), con pitutos en el gobierno, nos aclara que 6 serán los puntos propuestos por Chile: 1) Considerar dentro del APEC los tratados de librecomercio multilaterales una nueva realidad no considerada formalmente en la idea original del APEC- ; 2) Facilitación comercial versus seguridad aquí Chile hace una propuesta de monitoreo avanzado desde internet para pasajeros de aviones – ; 3) Transformar al APEC en un catalizador de los acuerdos de la OMC ; 4) Desarrollo de las Microempresas y su incorporación al circuito comercial del APEC ; 5) Reformar y remozar en el sentido de la transparencia a la arquitectura financiera para avanzar en la profundización del comercio. Esta actividad la intenta realizar a nivel de ministros de Finanzas y; 6) Impulsar el idioma Inglés como idioma ofi cial del foro ?esta fue la gran propuesta de Chile, como si para quitarnos nuestras materias primas e imponernos mano de obra a bajo salario, no supieran decir: "There is no free lunch" (el "NO hay almuerzo gratis" de Milton Friedman, padre de los Chicago boys.).
La historia de ricos y pobres de siempre. No nos queda otra. ¡FUNDAR el APEC! (20 y 21 de Nov.)
* Claudio Escobar Cáceres (No a Ralco)
Brigada Nicolasita/Inti-Simón
Revista Perra de la Kayhe
Kolectiva SYNAPSYS-Anarka