Descenso del Sella, tradición y aventura

El Sella es un río de corta longitud situado al norte de España y que desemboca en el mar Cantábrico. Durante todo el año, cualquier amante de la naturaleza puede acercarse a disfrutar de este río y los hermosos paisajes que lo rodean en toda su longitud, además del imperdible descenso del Sella en canoa, una aventura en la que se puede recorrer el río en un trayecto de unos 15 km divididos en tramos con paradas.

Tradicionalmente, desde 1930, se celebra una prueba piragüista internacional conocida como el Descenso del Sella.

El primer sábado de agosto siempre y cuando no caiga 1, 2 o 3, se celebra, desde hace más de 90 años, el Descenso internacional del Sella entre los puentes de Arriondas (Parres) y Ribadesella, prueba piragüista de gran prestigio, a la que acompaña una gran fiesta durante todo el fin de semana.

La prueba de 20km de recorrido se ha convertido en una gran fiesta de interés turístico internacional donde llegan participantes de diversas nacionalidades.

Sin dudas, es una de las actividades más populares de Asturias.

Características del río Sella

El río Sella nace en los Picos de Europa en la Fuente del infierno, en el lugar llamado Jonseya, perteneciente a la localidad y municipio de Oseja de Sajambre (provincia de León) y desemboca en el mar Cantábrico formando la ría de Ribadesella.

En total tiene una longitud de tan sólo 56 kilómetros, con un caudal medio de poco más de cuarenta metros cúbicos por segundo y teniendo una cuenca de 1.284 kilómetros cuadrados.

De una belleza incomparable, este río invita a navegarlo y disfrutar de las mejores vistas de su recorrido desde el agua.

El Sella es considerado un río rápido pero esto no debe intimidarnos ya que la dificultad para navegarlo es muy baja. Cuenta con algunas partes más rápidas, pero seguras.

Por estas características, el descenso del Sella resulta una actividad ideal para que realice toda la familia.

¿Dónde comienza el descenso del Sella?

El descenso en canoa del Sella con fines turísticos y recreativos comienza en Arriondas y tiene su meta en Ribadesella.

Este largo tramo dura aproximadamente entre 2 y 4 horas, dependiendo de las paradas que se realicen o no, en el trayecto.

Estas paradas cuentan con posibilidad de descender de las canoas para tomar fotos, darse un baño en el río o caminar un poco.

También hay varios “chiringuitos” donde es posible comer y beber algo para recobrar energías. Así que es posible pasar el día entero disfrutando de este paseo.

Descenso del Sella en canoa

¿Quiénes pueden realizar esta actividad?

Es la actividad perfecta para quienes aman la naturaleza y la aventura. La pueden realizar grupos de amigos, escolares, parejas o familias con niños a partir de 5 años (o con una altura de más de 1,15 metros)

No hace falta tener el estado físico de un atleta para poder navegar en canoa por el Sella. Se trata de una actividad de moderada a baja, ya que la misma corriente del río acompaña el descenso naturalmente.

Pero sí una de las condiciones es saber nadar ya que, aunque se navegue con chaleco salvavidas, es posible caerse al agua en algunas partes rápidas del río y lo mejor es prevenir los accidentes.

¿Cuál es la mejor época para esta actividad?

Los meses de verano son los mejores para realizar el descenso del Sella para mojarse sin problemas y disfrutar a pleno del recorrido.

Si bien en verano no cuenta con su máximo caudal, el río ofrece muchos rápidos durante el recorrido que garantizan un shock de adrenalina.

Las aguas cristalinas permiten apreciar la profundidad del río en todo momento y así prepararse para los obstáculos que se presentan.

Durante el resto del año, y si el clima acompaña, es posible realizar el paseo en Semana Santa y desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre. Es recomendable consultar con las empresas que se ocupan de estos recorridos sobre la disponibilidad de la actividad.

No hay dudas que el descenso del Sella es una actividad completa que garantiza diversión para todos en un marco natural increíble.