El cambio climático nos propone construir una nueva manera de vivir, inclusive cuando viajamos para descansar.
Si bien los desafíos de llevar una vida en armonía con la naturaleza son aún enormes, desde hace algunos años se viene desarrollando un turismo alternativo que ofrece una experiencia única a los viajeros.
Afortunadamente, las opciones para el ecoturismo en México son muchísimas. Gracias a la riqueza de su flora y fauna y a las más de 170 áreas protegidas, nuestro país es un destino ideal para pasar unas vacaciones en contacto con la naturaleza.
A su vez, existen también muchas opciones de alojamientos que ofrecen una estadía amigable con el ambiente. Basta con revisar los hoteles en Veracruz para encontrar muchísimas opciones para disfrutar de los Tuxlas, Catemaco, las playas Chachalacas o el Cañón del Río Oro.
Para ver más ofertas de hoteles en Veracruz, se pueden consultar los buscadores de internet, donde agregando la palabra ecoturismo, se encontrarán con muchas opciones para disfrutar de las maravillas naturales de ese destino, así como de muchos otros dentro de México.
¿Qué es el ecoturismo?
Si bien el ecoturismo se asocia con vacaciones en contacto con la naturaleza o en actividades en ambientes naturales, esta tendencia abarca mucho más que eso.
Según la Asociación Internacional de Ecoturismo, este se define como una forma responsable de viajar a las áreas naturales, conservando el medioambiente y garantizando el bienestar de la población local.
Además, el ecoturismo involucra un proceso educativo. A través de la visita un determinado lugar, se espera que los viajeros puedan comprender cómo es la naturaleza local y la vida de los pobladores.
De manera que, hacer ecoturismo no es solamente buscar hoteles en Veracruz, por ejemplo, que ofrezcan servicios amigables con el ambiente o cuyas instalaciones estén próximas a un área protegida; sino que se trata de toda una filosofía que transforma radicalmente la experiencia del viaje.

A su vez, existen una serie de principios que deben respetar, tanto quienes hagan ecoturismo como quienes ofrezcan servicios dentro de esta categoría.
Los principios son:
- Minimizar los impactos físicos, sociales, comportamentales y psicológicos asociados al turismo.
- Aportar a la construcción de conciencia y respeto por el medioambiente y la cultura local.
- Garantizar experiencias positivas, tanto para los visitantes como para los anfitriones.
- Proveer beneficios financieros directos para la conservación
- Generar beneficios económicos para la comunidad y la industria local.
- Contribuir a generar una mayor conciencia en los viajeros para que ayuden a promover políticas ambientales en sus países.
- Diseñar, construir y manejar instalaciones de bajo impacto.
- Reconocer los derechos y las creencias de los pueblos originarios y contribuir a la promoción de sus derechos.
Impacto ambiental del turismo
La aparición del ecoturismo tuvo que ver con las consecuencias negativas que el crecimiento del turismo ha puesto en evidencia en distintas partes del mundo.
De acuerdo al sitio The World Counts, el turismo experimenta un crecimiento exponencial. Entre 1990 y 2018, los números aumentaron más del triple, pasando de 435 millones a 1.442 billones arribos turísticos a nivel mundial.
Los daños asociados al crecimiento exponencial del turismo son considerables. Desde problemas asociados a la basura, el agotamiento de los recursos naturales, la polución del aire, el uso desmedido del agua, hasta tensiones asociadas al uso de las tierras.
Además, el turismo trae conflictos económicos para los habitantes locales, que muchas veces se ven desplazados debido al aumento de los precios de vivienda en las zonas que son explotadas turísticamente, al tiempo que ven cómo se transforma su vecindario.
Pero además, el turismo es el responsable por más del 5% de las emisiones que causan efecto invernadero e impactan en el cambio climático, principalmente debido a los combustibles que usan los aviones y otros tipos de transportes.
En este sentido, el ecoturismo es una tendencia en crecimiento que ofrece una alternativa amigable con el ambiente y las economías locales.
Hoteles ecológicos en México
Debido a que muchas personas desconocen las opciones que ofrecen los alojamientos amigables con el ambiente, se suele creer que hacer ecoturismo solamente es posible acampando.
Si bien el camping es una de las prácticas más sustentables dentro del turismo, no es la única opción para hacer de las vacaciones una manera de cuidar el medioambiente.

De hecho, existen muchísimos hoteles en las distintas regiones del país que ofrecen servicios especialmente pensados para garantizar un buen descanso y, al mismo tiempo, una experiencia de conexión plena con la naturaleza.
Un ejemplo son los hoteles en Veracruz diseñados de acuerdo a los principios del ecoturismo. En la región selvática de los Tuxtlas se encuentra el Hotel Nanciyaga.
Este alojamiento, emplazado en las orillas del lago Catemaco, cuenta con un refugio dedicado a la preservación de especies protegidas.
Quienes lo elijan para alojarse, conocerán no sólo las maravillas del entorno natural selvático, sino también sus especies, la situación en la que se encuentran, las maneras de cuidar el entorno y las tradiciones prehispánicas de los pobladores.
Los viajeros podrán alojarse en alguna de sus 12 cabañas, alimentadas con energía solar y acceder a servicios como probar las comidas típicas o recibir unos relajantes masajes.
Más allá de las opciones de hoteles en Veracruz, existe una amplia oferta de alojamientos en el resto del país.
En La Paz, a pocos kilómetros de Todos Santos, se puede encontrar el alojamiento Casitas el Salitral, que ofrece también una interesante experiencia de ecoturismo.
Con vistas al océano pacífico y el desierto, el ambiente invita a la meditación y la relajación, utilizando energía eólica, solar y sistemas de utilización del agua basados en la eficiencia y el ahorro.
Estas son apenas algunas de las opciones de viajar de una nueva manera, en contacto pleno con la naturaleza y las culturales locales y evitando los daños que el turismo genera en el medioambiente y las comunidades.
Quienes estén interesados en hacer, por primera vez, un viaje acorde a los principios del ecoturismo, es recomendable comenzar haciendo una pequeña investigación acerca de las múltiples opciones que ofrecen los alojamientos del país. La mayoría de las veces, las experiencias de ecoturismo son no sólo inolvidables, sino también transformadoras, ya que cambian los intereses y búsquedas de los viajeros para siempre.