Empresas de turismo y misiones religiosas amenazan supervivencia de indígenas aislados

Pero la necesidad de alimentos que los obliga a tomar contacto con una comunidad no es lo único se puede apreciar. El programa periodístico llegó a la zona de Yanayacu, que se encuentra camino al Parque Nacional del Manu. En esta zona se estaría dando un hecho grave: la entrega por parte de turistas, madereros y la propia población local de ropas y alimentos como gaseosas a los indígenas en aislamiento.

Como es sabido, tener contacto con indígenas en aislamiento representa un grave riesgo para la vida y salud de estos pueblos debido a que, por su condición de aislamiento, se encuentran en extrema vulnerabilidad inmunológica.

Esta situación no es nueva, se viene dando de forma continua desde hace por lo menos dos años y ha sido constantemente denunciada por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), y algunos estudiosos que han visitado la zona.

Precisamente la Fenamad ha solicitado al Estado peruano en varias oportunidades asumir su rol y hacer cumplir las normas internacionales de protección de los pueblos indígenas. La otra amenaza que se cierne sobre ellos es el contacto que buscan entablar misiones religiosas. Panorama entrevistó a Mario Álvarez, quien según su propia declaración forma parte de un grupo llamado “Asamblea de Dios del Perú”.

Este personaje reconoce haber tenido contacto con nativos en aislamiento y sostiene que incluso les ha enseñado a cantar en castellano.

Cabe destacar que no solo el turismo irresponsable y las misiones religiosas amenazan a los pueblos en aislamiento voluntario. Otras amenazas son la presencia de narcotraficantes, de taladores ilegales y de otras actividades que son promovidas por el propio Estado.

 

Ecoportal.net

Servindi

http://servindi.org/