Turismo sostenible en España

El ecoturismo o turismo sostenible, despegó en España en los años 90 y ha ido ganando popularidad desde entonces. El aumento de la conciencia ambiental a nivel global ha provocado un crecimiento de turistas que se deciden por las opciones, en las que la preservación de la naturaleza es primordial, durante sus vacaciones.

España estableció su primer parque nacional en 1918. Hoy, una parte importante de la masa terrestre española se compone de Parques Nacionales, incluido uno de los más grandes de Europa, Los Picos de Europa. Los parques nacionales de España, representan todo, desde humedales hasta montañas.

El turismo sostenible a menudo toma la forma de camping. Las oficinas de turismo en toda España le proporcionarán datos que lo dirigirán a los muchos campamentos oficiales de España, llamados parques de campismo.

Turismo sostenible sin prescindir del máximo confort

Para los viajeros más exigentes, que además de interesarse por la preservación de la naturaleza y reducir su huella ambiental, desean que su estadía sea altamente confortable, España ofrece excelentes alternativas, entre las que  destaca ecosuitescaves, un alojamiento en Tenerife con diseño bioclimático, donde el relax y la sostenibilidad conviven en armonía. 

Situado al borde del parque rural de Anaga, reserva de la biosfera, es ideal para cualquier tipo de viajero que quiera vivir una experiencia única y diferente. Cerca de la ciudad de Laguna, Patrimonio Humanidad y Santa Cruz, capital de la isla. Ecosuitescaves se haya en una finca de 8,000 m2, de los cuales 1500 están actualmente disponibles para los huéspedes y donde se encuentra la sede de AMBARASOCIACION una O.N.G dedicada al cuidado y protección del burro y que además de velar por el bienestar de este noble animal realiza terapias con colectivos con necesidades especiales etc .

También está muy cerca de la playa de las Teresitas elegida por “European Consumer Choice” como una de las mejores playas de Europa, además Eco Suites Caves se destaca porque toda la intervención se ha realizado con respeto al medio ambiente, siendo lo menos invasiva posible. Se han seguido los patrones de la arquitectura bioclimática y la arquitectura de cero kilómetros, reutilizando el 90% del agua consumida y luego usándola para riego.

Una de las ventajas de alojarse en ecosuitescaves es que la temperatura en el interior de la cueva se mantiene de media anual  en 21º C de manera  natural, por lo que se reduce notablemente el gasto energético.

Ecosuitescaves está excavada en toba volcánica  estando equipada con todas las comodidades del siglo XXI y con un diseño vanguardista, además todos los materiales utilizados son de fuentes responsables, desde las pinturas hasta la madera y tienen certificación de sostenibilidad.

¿Qué significa y cómo ser un viajero sustentable?

El turismo tiene la capacidad de producir una gran cantidad de puestos de trabajo, pero, depende de nosotros apoyar a empresas cuyas políticas de trabajo y valores sean fundadas en la sostenibilidad. Aquellas que respeten el medio ambiente, la cultura y las comunidades locales. Quienes se basen en el respeto hacia nuestro mundo y hacia quienes lo habitan.

Entonces, resumiendo, el turismo responsable se basa en el cuidado del medioambiente, el respeto por las diferentes culturas y el apoyo hacia las economías locales. A continuación te dejamos algunos tips sobre cómo hacer cada viaje más sustentable:

Comportamiento

Cuando visites un nuevo destino respeta su cultura, sus tradiciones, su religión y sus costumbres. Investiga sobre sus normas, muchas veces, cosas que tomamos como cotidianas, en otras culturas resultan impensables.  

Transporte

Minimiza tu huella de carbono eligiendo la forma de transporte que genere menos emisiones. Cuando te sea posible, utiliza trenes o buses en vez de aviones, si te decantas por este último, trata de compensar cuando contrates alojamientos y servicios optando siempre por aquellos que sean respetuosos con el medio y generen economía local. Prioriza siempre que puedas el uso del transporte público.

Excursiones

Busca compañías de turismo locales y elije aquellos recorridos que puedas completarlos a pie o en bicicleta. Evita cualquier actividad que trate a las personas como una atracción turística. No hagas nada que pueda poner en peligro o explotar a los locales, a los animales o a la naturaleza.

Consumo

Usa productos de higiene naturales, que no contaminen el agua. Trata de que tus baños sean cortos y reutiliza las toallas. Si te es posible, lleva una botella reutilizable y una bolsa de tela. Genera la menor cantidad de basura posible. Consume sólo lo que necesites.

Voluntariado

Si tienes la posibilidad, ayuda en algún proyecto local. Conecta con los residentes, todos tenemos algo que ofrecer. En un mundo tan grande, hay mucho que ver y puedes además aprender.

Hospedaje

Elige a quienes se comprometan con el cuidado del medioambiente y del comercio justo. Quienes generen menos impacto y te ofrezcan la posibilidad de conectarte con la naturaleza.