Cultura

Valorar la sabiduría comunitaria para fortalecer la lucha por la tierra y el bosque

Cuando se remplaza un área de bosque por el monocultivo de eucalipto, una represa o un proyecto de minería, la destrucción es evidente a simple vista. Sin embrago, lo que muchas veces es invisible para quien mira de afuera – y, por eso, poco comprendido – es el conjunto de impactos profundos que esa destrucción ocasiona en la vida de las comunidades que habitan en ese lugar por muchas generaciones, así como en el mismo bosque y las incontables interconexiones entre los seres vivos que hacen parte de este, incluyendo a la propia comunidad.

La apuesta por otros modos posibles de pensar y habitar la vida

Apostar por la vida es, en el planteo de Enrique Leff, “un giro en la voluntad de dominio sobre la naturaleza y de los otros, hacia la voluntad de poder querer la vida” que implica repensar y refundar nuestra humanidad posible y nuestros modos de morar en el mundo. Una pregunta recorre e inquieta nuestra lectura: ¿Tendremos, como humanidad, la imaginación sociológica para deconstruir la racionalidad insustentable y crear otra racionalidad posible?’

10 Hermosas palabras japonesas que no existen en español

En la cultura japonesa, la gente tiene un gran aprecio hacia la naturaleza y es muy importante el respeto y el ser amable con los demás. La cortesía y la apreciación de la naturaleza se reflejan en su idioma y en la creación de algunas palabras hermosas que nos son traducibles al español.

Ser indio en tiempos neoliberales. Entrevistas a Mardonio Carballo y Francisco López Bárcenas

¿Qué es ser indio en México? ¿Quiénes lo son y quiénes pretenden decidirlo? ¿Cuándo la reivindicación de la identidad indígena sirve para la defensa jurídica del territorio? Mardonio Carballo, escritor, actor y poeta náhuatl, y el abogado mixteco Francisco López Bárcenas, reflexionan sobre algunos aspectos culturales y jurídicos de la identidad de más de 60 pueblos, naciones y tribus indígenas en México, quienes protagonizan una lucha cotidiana frente a diversos megaproyectos que se pretenden imponerse sobre sus tierras.

Pensamiento Andino Ancestral

Una aproximación al pensamiento andino ancestral.
La forma de los pueblos precolombinos solo puede ser comprendida en la medida en que seamos capaces de entender el pensamiento que está detrás de sus costumbres, es decir, la concepción filosófica que permitiò organizar su mundo.
PRODUCCIÓN: Dirección Cultural Regional Quito
Banco Central del Ecuador
GUIÓN E INVESTIGACIÓN: Santiago Ontaneda Luciano
REALIZACIÓN: Catalejo, Jorge Oquendo

Yuca Tech, energía hecha a mano

Se trata de un laboratorio de tecnología comunitaria, emplazado en la zona henequenera de Yucatán, en el poblado de Aké, para crear una serie de artefactos textiles fotovoltáicos y algunas piezas textiles conductoras de luz (usando fibra óptica).