Experiencias de la estrategia de Educación Ambiental

Por Ramón I. Negrín Pérez.

El trabajo consiste en la experiencia para el desarrollo de la Educación Ambiental en la provincia de Ciego de Ávila establecido por la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Ciego de Ávila, para los estudiantes, docentes de la facultad y los recursos humanos del INDER y el MINED, fundamentados en la estrategia y el proyecto sobre Medio Ambiente en el territorio.

Facultad de Cultura Física
Universidad de Ciego de Ávila. Cuba

El trabajo consiste en la experiencia para el desarrollo de la Educación Ambiental en la provincia de Ciego de Ávila establecido por la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Ciego de Ávila, para los estudiantes, docentes de la facultad y los recursos humanos del INDER y el MINED, fundamentados en la estrategia y el proyecto sobre Medio Ambiente en el territorio. Su objetivo es el de la aplicación de una propuesta educativa e instructiva que permita una cultura al desarrollo sostenible en la actividad física y deportiva, así como la dirección a la formación de firmes convicciones medioambientales en la forma de actuación de estudiantes y profesionales de esta esfera de trabajo, enmarcado en la estrategia para el trabajo político ideológico. Es evidente la necesidad de que los egresados y todos los profesionales de la Cultura Física deban tener como exigencia general un dominio del medio ambiente como un proceso continuo y permanente que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos por lo que deben utilizarla como instrumento de trabajo en su diaria y futura vida profesional. En el mismo se tiene en consideración los objetivos generales del Modelo del Profesional, así como la superación de los docentes y el resto de los recursos humanos previstos para poder enfrentar con éxito esta tarea desde el punto de vista científico-metodológico. Se utilizaron diferentes métodos para la determinación de necesidades educativas en los alumnos, docentes y los recursos humanos del INDER y el MINED y se exponen resultados parciales alcanzados.

INTRODUCCIÓN

La interrelación de la sociedad y naturaleza es extraordinariamente amplia en nuestro tiempo, y ha originado el problema ecológico que figura entre los acontecimientos globales de la humanidad, el incesante progreso de la ciencia y la técnica ha aumentado en proporciones nunca vistas el poderío de la humanidad con respecto a la naturaleza por lo que se hace necesario reflexionar y accionar en esta dirección.

El análisis de esta interrelación sociedad medio ambiente es desde hace mucho tiempo tradicional en la historia del pensamiento científico y filosófico, Marx en una de sus cartas a Engels expresaba sobre la ecología " la cultura si se desarrolla de manera espontánea y no se orienta consecuentemente… deja tras de si un desierto."

Por tal resulta de gran interés el desarrollo de una mentalidad medio ambiental comprometida en la Cultura Física, partiendo de las siguientes interrogantes.

¿ Cuál es la relación Cultura Física-medio ambiente?

¿ Qué ocurre en los sujetos durante la actividad física y su relación con el medio y el mismo?

¿ Hasta que punto es conocido por los profesionales del deporte y la educación física, su accionar en la preservación del medio ambiente?

¿ Hasta que punto la carrera prepara a los estudiantes para enfrentar ésta problemática desde una visión instructiva y educativa?

¿ Están preparados nuestros docentes para enfrentar esta problemática desde en punto de vista metodológico?

Al realizar un análisis de estas interrogantes podemos plantear que nuestros estudiantes docentes y los profesionales que laboran en el INDER y el MINED presentan una deficiente preparación sobre el medio ambiente, lo que constituyen unas de las causas de ineficiencia en la formación de valores medio ambientales, por lo que consideramos que los motivos son los siguientes.

  • La insuficiencia de los planes de estudios de la Licenciatura de Cultura Física en este tema.
  • La ausencia de una superación científica y metodológica de los profesores.
  • Las dificultades en el desarrollo de las bases teóricas de este tema en Cultura Física.
  • La insuficiente bibliografía en este tema relacionado con la Educación Física y el Deporte.
  • A partir de estas interrogantes es que nos propusimos el siguiente problema de investigación.

¿Cómo lograr en los estudiantes de Cultura Física y los recursos humanos del INDER y el MINED, así como nuestros docentes una cultura al medio ambiente, que forme convicciones a través de la Educación ambiental?

Para lo que nos trazamos el siguiente: Objetivo General.

Elaborar una propuesta educativa e instructiva que contribuya al desarrollo de un pensamiento medio ambiental, que permita una cultura al desarrollo sostenible en la activada física y deportiva, así como la dirección a la formación de firmes convicciones medio ambientales en su forma de actuación.

El principal aporte científico de nuestro trabajo es ofrecer una propuesta metodológica para la preparación de los profesores y egresados que contribuya a la solución de problemas vinculados con la formación y consolidación de una concepción medio ambiental que les permita asumir los nuevos retos del deporte y la educación física en la época actual.

La novedad científica del mismo se presenta en la concepción de la estrategia como alternativa al desarrollo de una educación ambiental, con el fin de alcanzar el beneficio social e individual que se requiere.

El valor práctico está vinculado con la transformación educativa que propicia el curso en la formación cultural de los estudiantes, docentes y los recursos humanos del INDER y el MINED

DESARROLLO

Para el desarrollo de nuestro trabajo se utilizaron los siguientes métodos.

  1. Revisión de documentos planes de estudios y programas.
  2. Revisión bibliográfìca relacionada con el medio ambiente y la educación ambiental.
  3. Análisis de las indicaciones, orientaciones y directivas del INDER, MINED y MES.
  4. Entrevistas a y encuestas a profesores de la Facultad, alumnos y profesionales del INDER y el MINED.
  5. El criterio de expertos.

Para el desarrollo de la propuesta se partió de un análisis de los programas de estudio A, B, y C donde se comprobó que adolecen del tratamiento en esta dirección, pues solo el Plan C a partir de la salida socio humanista y ambiental y con la implementación del Programa Director de Educación Ambiental ofrece algunas soluciones a una problemática tan discutida en la época actual, si tenemos en consideración que la mayoría de nuestros egresados no han recibido contenidos sobre esta temática se evidencia la necesidad de instrumentar a través de la superación posgraduada formas que respondan a lograr una Cultura Física sostenible que significa la mejoría de la calidad de vida del sujeto y su accionar en un entorno el cual demanda de una práctica sistemática a favor del cuidado y preservación del medio.

En cuanto a los Planes metodológicos revisados adolecen de la atención a esta dirección.

Los postulados para la elaboración de esta estrategia se aprecian al utilizar el perfil o modelo del profesional como punto de partida así como el nivel de conocimiento de los docentes, combinando el modelo de las cualidades, el modelo de los conocimientos y el modelo de la actividad.

ACCIONES DE LA ESTRATEGIA DE LA FACULTAD DE CULTURA FÍSICA RELACIONADA CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

PRE -GRADO

  • Instrumentar a través de los programa, los objetivos referente a la educación ambiental y en la preparación de la asignatura por temas o por clases las acciones para su cumplimiento.
  • Las disciplinas establecerán las acciones especificas relacionadas con sus asignaturas a partir de lo establecido en el programa director, los departamentos serán responsable de su control y evaluación
  • Los J’ colectivos pedagógicos a partir de las indicaciones de este programa, instrumentaran dentro de los PEI las actividades integradoras relacionadas con la educación ambiental y se controlarán a través de los punteros por años.
    * Las actividades de la práctica docente en todos los años será la vía idónea para el trabajo integral donde se ponga de manifiesto los conocimientos sobre educación ambiental.
  • Establecer un círculo estudiantil que trabaje en relación con este tema y presente trabajos en Forum científicos estudiantiles de base y nacional.
  • Controlar a través de las visitas a clases u otra forma de organización del PDE la dimensión ambiental.
  • Conservar y cuidar las áreas deportivas de la facultad.

SUPERACIÓN

  • Impartir conferencia especializada a profesores de la facultad, profesores de Educación Física, técnicos y cuadros del INDER
  • Impartir curso de Postgrado sobre educación ambiental

INVESTIGACIÓN

  • Realizar trabajos de diploma sobre educación ambiental, su impacto en la comunidad y en la educación física y el deporte.

PROYECTOS

  • Elaborar al menos un proyecto sobre educación ambiental en la cultura física y el deporte.

CIENCIA Y TÉCNICA

  • Elaborar publicaciones sobre educación física, deporte medio ambiente.
  • Participar en eventos a diferentes niveles sobre el tema.

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

  • Impartir cursos facultativos.
  • Crear la Cátedra de educación ambiental
  • Realizar caracterizaciones de la comunidad, residencia estudiantil, así como los centros de alto rendimiento
  • Exposiciones sobre deporte, educación física y medio ambiente.

Propuesta educativa.

  • La estructuración y perfeccionamiento de un Programa Director de Medio Ambiente.
  • La proyección de un trabajo metodológico que brinde atención a las necesidades metodológicas de los profesores relacionadas con la educación ambiental en la facultad.
  • La estructuración de un Curso Facultativo.
  • La estructuración de un Curso de Superación Posgraduada para los docentes de la facultad y los recursos humanos del INDER y el MINED.

Tanto el Programa Director de Medio Ambiente, co0mo el tratamiento metodológico, el curso facultativo y el superación posgraduada están fundamentados en el articulo 50 de la Ley 81/97 de Medio Ambiente que dice textualmente. " El MES garantizará la introducción de la dimensión ambiental, a partir de los modelos del profesional y de los planes de estudio de pre y postgrado y de extensión y actividades docentes y extraescolares, dirigida a la formación y el perfeccionamiento en los profesionales de todas las ramas." Es evidente la necesidad objetiva de que los egresados de esta carrera como exigencia general debe tener un dominio sobre el medio ambiente, que deben utilizar como instrumento de trabajo en su diaria vida profesional, para lograr el mejor desempeño de su función social.

Si tenemos en consideración que la Educación Ambiental, es un proceso continuo y permanente que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a la adquisición de conocimiento desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades, actitudes y en la formación de valores que armonizan las relaciones entre los seres humanos y de ellos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacía el desarrollo sostenible.

Teniendo en cuenta que la dimensión ambiental, es un proceso educativo de investigación, de gestión o de otra índole y que se expresa por el carácter sistémico de un conjunto de elementos, que tienen una orientación ambiental determinada expresada a través de los vínculos medio ambiente- desarrollo.

Programa director de medio ambiente.

Fundamentación.
Este Programa Director de medio ambiente debe formar firmes convicciones teniendo en consideración que el hombre esta ubicado en el centro entre sociedad y naturaleza y por tanto domina, utiliza, trasforma, protege y agrede al medio ambiente, por lo que se hace necesario educarlo en este aspecto.
Teniendo en cuenta los objetivos generales del modelo de profesionales y de los años de la carrera, realizando la derivación de los objetivos para que pueda tributar al mismo.

Hoy mas que nunca, a partir de los impetuosos avances de la RCT demanda que cada profesional sea capas de orientar y trabajar la preservación del medio ambiente.
Este programa director presupone que el estudiante se vea en la necesidad de consolidar y fortalecer sus convicciones dialécticas- materialista, así como su concepción del mundo a partir de los principios que rigen nuestro proyecto de sistema social, a través del PDE.

-Objetivo.
Contribuir a solucionar los problemas medio ambientales enmarcados dentro de la Cultura Física, utilizando de forma independiente y creativa, los métodos científicos que le permitan a través de la dirección del PDE, la orientación de su conducta y de una postura ética y estética en correspondencia con nuestros proyectos social.

El trabajo metodológico.

Fundamentación.
A partir de creado el programa director de medio ambiente se hace necesario instrumentar las vías y formas para la atención al medio ambiente y fundamentalmente en dirección a la Educación ambiental desde el punto de vista metodológico que seria la partida para la preparación de los docentes.
Objetivo.

Contribuir a la elevación del nivel de los docentes relacionadas con la educación ambiental, a través del trabajo metodológico que permita la interrelación disciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria y se pueda dar solución a la problemática medio ambiental en nuestra esfera de actuación.

-Instrumentará a través de los programas, los objetivos referente a la Educación ambiental y en la preparación de las asignaturas definir sus acciones.

-Las disciplinas y las asignaturas tributarán al año dentro de las actividades previstas en los PEI.

– Las actividades metodológicas deben precisar como orientar al cumplimiento de las indicaciones del Programa Director.
– Establecerá la relación interdisciplinaria para la atención a la educación ambiental.
-Su evaluación se establecerá a través de las vistas a clases u otras formas de control.

Curso Facultativo.

Fundamentación.
Este curso se instrumenta teniendo en cuenta que permitirá complementar el conocimiento sobre el medio ambiente relacionado con la Cultura Física, en el mismo se imparte una serie de temas como los referidos a la política del Estado y el Gobierno, así como del INDER y el MINED sobre el medio ambiente.

Objetivo.

Aplicar soluciones sencillas a partir de los conocimientos y habilidades relacionadas con el medio ambiente y la Cultura Física, permitiendo a los egresados una acción más eficaz frente a los impactos tecnológicos y científicos en el entorno y a la formación de convicciones medio-ambientales en su futra esfera de actuación.

Curso de Superación Postgraduada

Fundamentación.
La incorporación de acciones de superación posgraduada tiene su fundamento en la necesidad de la época actual de realizar la práctica deportiva en un ambiente limpio y saludable, para lo cual se necesita de profesionales preparados en dichos aspectos que influyan en el entorno con las practicas sistemáticas de prevención, cuidado conservación y educación del medio, por lo que resulta fundamental que en todos los estudios sobre actividad física y deportiva se tenga en cuenta principios y parámetros medio ambientales, con el fin de reducir al mínimo las consecuencias negativas para el medio ambiente.

Objetivo general.

Dotar a los recursos humanos del INDER y el MINED, así como a los docentes de la facultad, de conocimientos y habilidades relacionados con el medio ambiente aplicado a la Cultura Física, que les permitan una acción más eficaz frente a los impactos tecnológicos y científicos del entorno.

Resultados parciales a partir de la estrategia y proyecto propuesto.

  • Se imparte curso facultativo en el pregrado de Cultura Física.
  • Se imparten conferencias metodológicas sobre vías y formas de trabajar la educación ambiental a través del programa director.
  • Existe un Grupo Científico Estudiantil trabajando en el tema.
  • Se imparte superación posgraduada a todos los docentes de la facultad y hasta el momento lo han recibido 41 profesores de * Educación Física, 27 entrenadores y 10 cuadros en el territorio.
  • Se realizan dos trabajos de diplomas sobre el tema.
  • Se han elaborado tres publicaciones internacionales.
  • Se ha participado en tres eventos un de ellos internacional.
  • Se creo la cátedra de Medio Ambiente.

CONCLUSIONES.

  1. El carácter integrador de la dimensión ambiental precisa ser abordado con un enfoque sistémico.
  2. Al abordar el medio ambiente como un sistema complejo integrado en la relación sociedad naturaleza se integra a las concepciones humanista de nuestro proyecto social.
  3. La propuesta planteada es aplicable y factible y es una alternativa a las deficiencias que presentan nuestros planes de estudios y nuestros docentes en relación con la educación ambiental.
  4. Los resultados parciales hasta el momento alcanzado por la aplicación de esta propuesta nos han demostrado las potencialidades que tiene la Cultura Física para desarrollar la Educación ambiental. www.EcoPortal.net

BIBLIOGRAFIA.

Educación Ambiental, principios de enseñanza aprendizaje. Departamento de Educación Técnica y ambiental. Univ. Coruña. España.1993.
Estrategia Ambiental Nacional. Cuba. CITMA.1997.
Gonzáles, I. Santos M y Diez, V. Las actividades en la naturaleza y la enseñanza formal. Una propuesta concreta. Orientaciones recreativas. Rev. Perspectiva No.16. España. 1996.
Gonzáles, Novo Teresita y Ignacio Cruz. Cuba, su medio ambiente después de medio milenio. Inst. Del Libro. Haban.1998.
Instituto Nacional del Ambiente. Educación Ambiental. Lisboa. 1990.
Ley 81/97 del Medio Ambiente. Gaceta oficial. Cuba. 1997.
López Pastor. V Manuel y López Pastor E. Matilde. Tratamiento de la Educación Ambiental desde el área de la Educación Física. Problemáticas y propuestas de acción. Rev. APUNTS (50). España.1981.
Mesa Raúl. Ecología e impacto tecnológico (art pag 219. Problemas de la Ciencia y la tecnología. Edit. F. Varela. Habana.1994.
Negrin Pérez Ramón y Niruka E. De la Torres. Consideraciones en relación con la Educación Física y la formación de valores medio ambientales. Revista digital Lecturas de E. F. Y D. Año 5 N0 21. Argentina.2000.
Villalba Hilario. El impacto de la actividad deportiva y de ocio /recreo en la naturaleza. ADENAT. España.1994.

.Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores.EcoPortal.net puede o no coincidir con los conceptos u opiniones emitidas.