Humedales

Esteros del Iberá

Ubicado en la provincia de Corrientes, en el noreste de la República Argentina, el ecosistema conocido como Esteros del Iberá debe su nombre a la laguna homónima situada en la zona centro oriental de este inmenso sistema de humedales.

2 De febrero 2011 Día Mundial de los humedales

Los humedales se cuentan entre los ecosistemas más productivos del mundo. El abastecimiento de agua para consumo humano y para irrigación de cultivos, la gran riqueza de diversidad biológica y, el desarrollo de actividades productivas son algunos de los beneficios de estos sitios. Valorados como fuentes de agua, recarga de acuíferos, criaderos naturales de peces y reservorios de diversidad biológica y cultural, entre otras irremplazables funciones; ahora necesitan ser reconocidos como aliados indispensables en la mitigación de los impactos negativos del cambio climático sobre las cuencas hídricas y los asentamientos humanos.

Los tóxicos salineros de “Produsal” nuevamente. Ataca al humedal “Ciénaga de los Olivitos” y la pesquería

Los pescadores de Ancón de Iturre, Francisco Perozo y Henry Perozo, detectaron nuevamente un presunto “derrame” de tóxicos salineros de la producción de sal natural por el método industrial solar, en el Humedal Ciénaga de los Olivitos, por parte de la empresa salinera PRODUSAL, en la parroquia San José, municipio Miranda, estado Zulia, Venezuela. Visitaron los manglares cercanos a la playa de la población pesquera Ancón de Iturre, en la que se percataron que una cantidad importante del bosque de manglar se está secando de una manera inesperada.

Los humedales… Esa fuente de agua dulce

El término humedales engloba una amplia variedad de ambientes, que comparten una propiedad que los diferencia de los ecosistemas terrestres: la presencia del agua como elemento característico. Este elemento juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones dentro de la ecología.-

Éxito reproductor de Oxyura Leucocephala en el Salar de Los Canos (Vera-Almería)

El Salar de “Los Canos” o de Vera, con más de 100 hectáreas de extensión, constituye uno de los aguazales de importancia internacional, tanto por su flora, como por su fauna en el sudeste de la peninsula ibérica. Pese a la biodiversidad que alberga no mantiene ningún estatus legal de protección, cuestión que ha sido denunciada reiteradamente por movimientos ecologistas, ambientalistas y científicos.

2 Febrero, Día Mundial de los Humedales. Humedales Sanos, Gente Sana

Para el Día Mundial de los Humedales del 2 de febrero de 2008 el tema sugerido por la Convención Ramsar destaca la importancia de estos ecosistemas para la salud humana con el lema “Humedales Sanos, Gente Sana”. Este será también el tema central de la décima reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Ramsar, COP10, que tendrá lugar en octubre-noviembre de 2008 en la República de Corea.

El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales

Los humedales artificiales o wetlands construidos tienen ventajas respecto de los sistemas de tratamiento alternativos, debido a que requieren poca o ninguna energía para funcionar. Si hay suficiente tierra barata disponible cerca de la instalación de los wetlands de cultivo acuático, puede ser una alternativa de costo efectivo. También proporcionan un hábitat para la vida silvestre.

Impacto socio-industrial: Estado actual del Humedal San Miguel de Parada

En la actualidad uno de los sistemas que recibe un mayor deterioro paulatino global, derivando en un alarmante descenso de sus extensiones en los últimos años, resultan ser los humedales. El Humedal San Miguel de Parada constituye el de mayor extensión dentro del territorio Santiago de Cuba y se encuentra enmarcado dentro del sector más industrializado y de mayor influencia negativa dentro de la Provincia.

Buscándole soluciones a la gestión del agua

El agua, una molécula simple de características extraordinarias, es mucho más que un recurso renovable; es, ni más ni menos, la base de la vida en el planeta Tierra. Así pues, parece razonable preocuparse por el estado actual y futuro del agua en el planeta. La palabra clave, que refleja la situación actual del agua y sus perspectivas futuras a nivel global, es la escasez.

El Salar del Huasco, en peligro

El Salar del Huasco es un humedal a 4.000 metros de altura, en la región de Tarapacá. La compañía minera Doña Inés Collahuasi intenta extraer agua desde su laguna. Según estudios geológicos sus aguas tienen una antigüedad de 9.000 años.

Día Mundial de los Humedales

El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales. El patrimonio cultural de los humedales es resultado de la milenaria asociación de estos con las personas, una relación que ha aportado "riqueza" a la sociedad humana y que debe seguir haciéndolo para las generaciones futuras.