Por Lilliam E. Gómez Álvarez
Entrevista a Irene Wais, Directora del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Bs. As.
EcoPortal.net: ¿Qué es el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires?
I.W.: Es un organismo autárquico, con independencia funcional y legitimación procesal, previsto en el articulo 138 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y creado por la Ley No. 210 de la Legislatura porteña. Está conformado por un Directorio de cinco miembros: el presidente y cuatro vocales. Para garantizar la pluralidad de la representación, la ley exige que uno de los directores debe ser miembro de una asociación de usuarios y consumidores. Fui votada por la Legislatura para asumir este compromiso.
EcoPortal.net: ¿Cuáles son las misiones y funciones del Ente?
I.W.: Ejercer el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios públicos que se prestan dentro de territorio de la Ciudad Autónoma, para la defensa y protección de los derechos de los usuarios y consumidores, de la competencia y del medio ambiente. El Ente debe defender el interés público controlando la calidad, continuidad y equidad en la prestación de los servicios a los usuarios, mediante la supervisión permanente de las actividades de los prestadores. Asimismo, debe informar, proteger y asesorar sobre sus derechos a los usuarios, a los consumidores y a las asociaciones que éstos conformen.
Además, debe recibir y tramitar las quejas y los reclamos que efectúen los usuarios; y promover los mecanismos de participación del ciudadano a través de servicios de información, asesoramiento y capacitación. Otra de las funciones del Ente es la de prevenir conductas anticompetitivas, monopólicas o discriminatorias.
EcoPortal.net: ¿En que servicios públicos tiene injerencia el Ente?
I.W.: En aquellos servicios prestados por la administración central o descentralizada, o por terceros. Éstos son: el transporte público de pasajeros, el alumbrado público y el señalamiento luminoso, la higiene urbana, el transporte, tratamiento y disposición final de residuos patológicos y peligrosos, el control del estacionamiento por concesión, la conservación y el mantenimiento vial por peaje, el transporte local y las redes de distribución en espacio aéreo o subterráneo de tendido de cables, y los servicios públicos domiciliarios como el agua, luz, gas.
EcoPortal.net: ¿En qué tema ambiental ya tuvo intervención el Ente?
I.W.: Uno de los temas ambientales donde el Ente tuvo reciente intervención es el de la contaminación auditiva ocasionada por algunos tramos del subterráneo, donde fiscalizó la presencia de balasto (piedra partida) colocada por la empresa Metrovías entre estaciones nuevas de la línea D. Meses antes, la Asociación Vecinal de Belgrano "Consumidores Activos" había presentado en la justicia, patrocinada por el Programa de Control Ciudadano de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, una acción de amparo a raíz del alto nivel de ruido en algunos tramos.
Este caso es un ejemplo de los impactos de la contaminación sonora, que junto con la visual, son muy significativos en la salud de la población especialmente urbana. A pesar de eso, soy muy poco tenidas en cuenta si se las compara con otros tipos de contaminación. En el caso del ruido, las consecuencias no suelen ser percibidas hasta que no se descubre el daño en el ser humano, una vez ocasionado. Por esa razón, es denominada contaminación invisible o también, fantasma, ya que aunque parezca una paradoja, el ruido es un enemigo silencioso que no deja rastros mientras vamos perdiendo paulativamente la audición durante exposiciones prolongadas.
EcoPortal.net: Respecto a la capacitación, ¿qué actividades se llevaran a cabo?
I.W.: En interacción con un Programa de Políticas Públicas Activas, estamos llevando a cabo el Programa de Capacitación Comunitaria en Servicios Públicos, bajo el lema "Los ciudadanos responsables no nacen, se hacen". En este marco se desarrollan durante todo el año lectivo actividades educativas destinadas a docentes y alumnos de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Estas actividades se realizan en forma gratuita en la sede de los establecimientos de educativos.
Los alumnos teatralizan actividades de la vida cotidiana para que conozcan los derechos que tienen como usuarios de servicios públicos esenciales como el agua, la luz, el gas, el transporte, la recolección de basura y otros. Estas actividades integran contenidos de ciencias naturales, sociales, tecnología, y formación ética y ciudadana, y además comprenden como ejes transversales la educación ambiental, para la salud, para el consumidor y el usuario, y la educación para los derechos humanos.
EcoPortal.net: ¿Por qué se puede denunciar?
I.W.: Por diversas razones. Las más comunes tienen relación directa con la sensación de los usuarios de que se han violado sus derechos ciudadanos referidos a un servicio público determinado respecto, por ejemplo, de una empresa prestataria. La Ley 210 de creación del Ente también prevé la tutela de los usuarios de servicios, adecuando su estructura organizativa a los efectos de eliminar trabas burocráticas, habilitando un servicio de orientación, asesoramiento e información. En tal sentido está también previsto para un futuro inmediato la descentralización, para contribuir a que la información y la posibilidad de asesorarse, denunciar y reclamar esté al alcance de todos los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
EcoPortal.net: ¿Cuál es el proceso para que un ciudadano realice una denuncia?
I.W.: Los usuarios pueden comunicarse a los teléfonos 4345-4020 al 22, 4343-4239 o por email a irenewais@entedelaciudad.com o concurrir personalmente a las oficinas en Bartolomé Mitre 760 pisos 9° y 10°, de 10.30 a 18 horas. El Área de Atención al Usuario toma las denuncias y los reclamos, y les da el curso que corresponda según el caso, realizando un seguimiento tendiente a la búsqueda de soluciones para los usuarios