“Francia asume el papel de líder en la lucha contra el cambio climático, e incentiva a los otros países a tomar iniciativas parecidas, en la línea del acuerdo de París”, dijo Hulot en 2015, al término del Consejo de Ministros del Gobierno que lidera el presidente, Emmanuel Macron.
La ley, pretende terminar con la explotación de hidrocarburos convencionales y también de los no convencionales, como el gas de lutita, por el impacto negativo en el medio ambiente. Pero la medida resulta más bien simbólica ya que Francia importa el 99% de hidrocarburos y gas.
Según Hulot, frenar la explotación y producción de hidrocarburos en Francia tendrá “un impacto limitado” en las empresas del sector por tener un perfil exportador y porque tendrán unos 25 años para adaptarse a la disminución de actividad.
La situación de los hidrocarburos en Francia
El Gobierno recordó que actualmente hay 63 concesiones de hidrocarburos en Francia que cubren una superficie de unos 4.000 kilómetros cuadrados.
Con la puesta en marcha de esta ley, el Ejecutivo aseguró que podrá declinar más de 40 demandas de permisos, aunque aclaró que mantendrá las que ya fueron autorizadas.
Recordó que “sólo unos pocos proyectos” aprobados antes de 2040 podrán operar más allá de esa fecha.
La ley
El texto prevé, en primer lugar, "prohibir totalmente la búsqueda de hidrocarburos no convencionales, esto es gases y aceites de esquisto, así como de hidratos de metano encerrados en los mares o bajo el permafrost" capa del suelo permanentemente congelada) por "motivos de seguridad" y de "protección del medioambiente", ya que el metano es un potente gas de efecto invernadero. Quedan exentos de esta ley los hidrocarburos contenidos en las capas de carbón.
Respecto al petróleo y el gas convencionales, el proyecto de ley prevé impedir la concesión de nuevos permisos de exploración. Tampoco se prolongarán los permisos de explotación ya concedidos si se aprueba ese texto.
El objetivo del Gobierno es "garantizar una salida progresiva de la producción de hidrocarburos en el territorio francés (…) de aquí a 2040".
Ecoportal.net
Con información de:
http://www.estrategiaynegocios.net/
http://elperiodicodelaenergia.com/
https://www.elconfidencial.com/