Ayudas para instalar paneles solares para uso comercial o doméstico

Con el precio de la luz batiendo récords, el autoconsumo se está estableciendo como uno de los grandes beneficiados. Para potenciar la instalación de placas solares y otras energías renovables, desde el pasado junio está activo un plan de ayudas al autoconsumo dotado con 660 millones de euros.

Este plan de ayudas está disponible tanto para empresas como para particulares y son una buena oportunidad para apostar por la instalación de paneles solares.

Una vez te hayan concedido la subvención puedes ponerte en contacto con los servicios fotovoltaicos para que puedan ponerse manos a la obra.

Pero, antes que nada, a lo largo de este artículo te vamos a explicar en qué consisten las ayudas para instalar paneles solares y cómo solicitarlas.

¿Quién puede solicitar las ayudas y cuál es el importe de las ayudas?

El plan de ayudas está gestionado por el IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y es probable que se amplíe hasta 1.320 millones de euros para la instalación de autoconsumo, climatización renovable y baterías.

Se podrán solicitar estas ayudas hasta el 31 de diciembre de 2023, y se atenderán por orden de presentación.

Las ayudas se dividen en seis programas distintos, en función de si son agrupaciones de empresas, entidades locales, comunidades de propietarios o personas físicas que no realizan ninguna actividad económica.

Depende del solicitante, se podrá acceder a una cuantía u otra. Para el sector profesional, por ejemplo, se ofrecerán ayudas que serán un porcentaje sobre el total del coste, pudiendo por ejemplo ir del 15% al 45% en una instalación fotovoltaica de autoconsumo.

La cosa cambia cuando se trata del sector residencial, donde se otorgan importes fijos. Las ayudas pueden llegar a ascender a 1800 euros en residencias e incluso hasta 13500 euros en el caso de una instalación geotérmica o hidrotérmica.

¿Cómo solicitar las ayudas para la instalación de paneles solares?

 Tras la aprobación de la normativa relativa al autoconsumo energético son varias las comunidades autónomas que han puesto en marcha subvenciones para la instalación de placas solares para autoconsumo y ayudas o descuentos en el pago de impuestos para fomentar la instalación de este tipo de tecnologías y, poder así, contribuir de esta forma a la descarbonización de nuestras viviendas.

Como ya hemos mencionado, las ayudas se iniciaron oficialmente en junio. No obstante, son las comunidades autónomas las que lo gestionan y tienen que activar la solicitud más allá de los usuarios domésticos.

El total del presupuesto de cada comunidad está indicado en el BOE, pero, a continuación, aprovechamos para dejarte el de la Comunidad Valenciana, que es el que nos interesa.

Comunidad Valenciana

Para poder solicitar las subvenciones para la instalación de placas solares lo más recomendable es entrar en la página web de tu ayuntamiento o comunidad autónoma donde se informa del tipo de subvenciones y ayudas que se disponen, la cuantía y los plazos de las mismas.

Es importante tener en cuenta que cada comunidad autónoma ha puesto en marcha diversos planes dentro de sus políticas energéticas encaminados a fomentar el uso de las energías renovables.

El pasado 27 de septiembre, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial aprobó un plan de ayudas dotado de 67,3 millones de euros para pedir las ayudas desde su sede electrónica.

Dentro de los términos para la concesión de las ayudas se especifica que, los contribuyentes podrán deducirse un 20% del importe de las cantidades invertidas en instalaciones realizadas en las viviendas de la Comunidad Valenciana.

La Generalitat contempla además una deducción de un 40% en el RPF sobre el coste total (hasta un máximo de 8000 euros).

Por lo tanto, si quieres solicitar una subvención o ayuda para la instalación de placas solares infórmate bien, porque puede resultar muy beneficioso.