Estamos en una era en la que se está intentando concienciar a la población de que entre todos debemos cuidar más de nuestro medioambiente. El cambio climático nos acecha y el calentamiento global es una realidad. Ambos están ahí fuera, y ambos están haciendo de las suyas.
El calentamiento global es la temperatura que está cogiendo la tierra, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento y sus efectos secundarios, como son los glaciares al derretirse, tormentas de lluvia severas o las sequías, que son cada vez más frecuentes.
Por eso debemos actuar cuanto antes, ya que entre todos estamos acabando con nuestro planeta. Seamos conscientes del problema. Cualquier acción por mínima que sea, contribuye para mejorar esta situación.
Como sabemos de la importancia que tiene cuidar del medioambiente queremos hablar en este artículo sobre la climatización de la vivienda, y cómo conseguir un hogar sostenible gracias a los paneles solares.
Energía solar para la climatización de la vivienda
Uno de los puntos clave a la hora de ayudar al medioambiente es el uso de la energía solar para la climatización de nuestra vivienda. Es una forma limpia, gratuita y sostenible. Además, genera un ahorro económico muy importante en el consumo de calefacción y agua caliente.
Es más, poco a poco los paneles solares se han ido incorporando al paisaje urbano. Podemos verlos en muchas azoteas de edificios de nueva construcción, ya que en la mayoría de los casos son obligatorios.
El sol es una energía renovable, y las energías renovables son las que se producen a partir de fuentes que no se agotan. Los ejemplos más comunes son: la energía solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica y biomasa. Cada una de ellas depende de diferentes fuentes.
La luz solar puede capturarse directamente a través de paneles solares. España es un país ideal para instalar placas solares. Tenemos una radiación solar maravillosa durante prácticamente todo el año en la mayoría de la península.
Pero, ¿cómo funcionan realmente estas placas y qué ventajas tiene? Te lo contamos a continuación.
¿Cómo es el funcionamiento de los paneles solares?
Los rayos solares chocan durante todo el día contra los paneles compuestos por materiales semiconductores que transforman la energía recibida en electricidad.
Pero las que realmente se encargan de esa transformación son las llamadas celdas solares. Estas celdas son las que forman los paneles solares y son pequeñas células hechas de silicio cristalino o arseniuro de galio.
Cuando la celda solar está expuesta al sol, los fotones consiguen mover los electrones de la parte donde sobra carga negativa hacia la parte en la que falta, y, a medida que los fotones van liberando electrones se va generando más y más electricidad.
Los electrones que no se utilizan o que provienen del viento regresan al panel negativo haciendo que todo empiece de nuevo sin fin. Con todo este proceso se produce la corriente continua, la cual se almacena en baterías hasta ser convertida en corriente alterna (la que llega a la vivienda) a través de inversores de voltaje.
Por lo que podrás tener agua caliente y una climatización agradable en tu hogar todo el día sin consumir la electricidad convencional.
¿Qué ventajas tiene usar paneles solares?

Como ya hemos mencionado, la mayor ventaja que tiene contar con unos paneles solares es la lucha contra el cambio climático. Hacer uso de energías renovables permite tener un hogar sostenible y eso, a su vez, ayuda a mejorar el medioambiente.
Pero no sólo eso, sino que también reduce la contaminación del aire, lo que contribuye a mejorar la salud pública al disminuir la contaminación y las emisiones.
Otra de las ventajas es que supone un ahorro económico notable. Las energías renovables pueden ofrecer costes más bajos y precios más estables.
Cabe destacar que este sistema de climatización para una vivienda también tiene las siguientes ventajas:
- Una distribución homogénea y controlada del calor en todas las habitaciones de la vivienda.
- Aporta un alto grado de confort para los convivientes.
- La calefacción por suelo proporciona un ahorro de espacio, ya que sus elementos se encuentran integrados a las capas del pavimento.
- Además de proporcionar ahorro de espacio, la calefacción por suelo aumenta la higiene en la casa, ya que al no necesitar una corriente de aire para su distribución no acumula partículas como, por ejemplo, en los radiadores convencionales.
Como puedes ver, una vivienda sostenible es respetuosa con el medioambiente. Pero también somos conscientes que para poder tener un hogar sostenible hay que desembolsar bastante dinero al principio.
No obstante, también es cierto que a largo plazo el ahorro que haces con este sistema se nota bastante en tu bolsillo. Todo son ventajas, así que¿por qué no empiezas por instalar paneles solares en tu vivienda?