Esculturas cinéticas y circuitos de sonido: estudiantes hacen arte, con energía solar
En 2014, el artista multimedia Alex Nathanson co-curó un proyecto llamado Nightlight que convirtió un jardín en Queens en una exhibición de luz … Leer Más
En 2014, el artista multimedia Alex Nathanson co-curó un proyecto llamado Nightlight que convirtió un jardín en Queens en una exhibición de luz … Leer Más
Amanecer entre dunas, disfrutar de un manantial en pleno desierto o degustar la amplia carta gourmet de su restaurante ecológico serán parte de las propuestas de este paraíso sostenible.
Una planta piloto que es capaz de producir biodiésel a partir de aceite residual, el cual reduce hasta casi un 90 por ciento de su costo, y disminuye el impacto ambiental a lo largo de su producción química.
De acuerdo con Elon Musk, CEO de Tesla, estas tejas con paneles solares brinda un óptimo funcionamiento y textura para el diseño de un hogar.
Científicos de dos universidades de China han dado un paso importante en la generación de electricidad a través de energías limpias.
No es la primera vez que lo consigue, acabar con los combustibles fósiles de una isla, pero sí es la primera vez que lo hace en territorio norteamericano. Tesla ha vuelto a obrar el milagro. Nadie pensaba hace años o incluso meses que una isla podría ser energéticamente independiente.
“A los enchufes las mujeres los quieren en lugares distintos que los hombres”, ejemplifica Sissy Larrea para enfatizar que género es también una cuestión importante en materia de energía en América Latina.
La medida energética está siendo replicada por otras empresas, lo que ciertamente ayuda a utilizar la energía eléctrica de manera más inteligente.
Se instalaron 192 paneles fotovoltaicos que están ubicados en la techumbre del ala de Hospitalización del HPH y que se insertan dentro del plan de generación eléctrica ciudadana que tiene el Gobierno, mediante la Agenda de Energía buscando contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo.
El presidente Barack Obama anunció el miércoles durante una breve rueda de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca que el acuerdo mundial para enfrentar el cambio climático, el Acuerdo de París, había obtenido suficientes firmas para entrar en vigor. “Esto nos da la mejor oportunidad posible para salvar el único planeta que tenemos”, dijo Obama.
Ser respetuoso con el medio ambiente es un reto para todos, incluso para las universidades. Son muchos los campus que se preocupan por el medio ambiente y ponen en marcha medidas ecológicas, ya sea el diseño de edificios que reduzcan el consumo energético, o simplemente pequeñas acciones cotidianas que ayuden a cuidar el planeta.
California tiene un plan para que más gente use energía renovable: regalar paneles solares. Bajo una iniciativa del estado de California y dirigido por la organización GRID Alternatives, se acaba de lanzar un nuevo plan que contempla cobrar un impuesto a aquellas compañías por emisiones de dióxido de carbono y de otros gases contaminantes que emitan a la atmósfera, esto bajo una nueva ampliación al sistema de protección medioambiental que va dirigido a grandes fábricas, centrales eléctricas, refinerías de petróleo, entre otras.
El Gobierno de Murcia, adelantándose al Gobierno, publicó una normativa de autoconsumo en la que favorecía la puesta en marcha de este tipo de instalaciones. Tras las elecciones, Moncloa aprobó recurrir la norma ante el Tribunal Constitucional tras haber aprobado unos meses antes el decreto de autoconsumo con el denominado impuesto al sol.
Si las centrales eléctricas utilizaran únicamente energía solar y eólica, el coste de combustible no existiría y la energía sería prácticamente gratis.
Ser sostenible no es una opción es la única alternativa. Asi lo han entendido algunos países industrializados y otros de Latinoamérica. Hasta hace algunos años se decía que la selva de cemento estaba dejando asfixiando al planeta y matandolo suavemente, sin embargo ahora esa misma selva esta devolviendo aire puro y fresco, al menos en algunas ciudades.
Las hormigas plateadas del Sáhara poseen una capa densa de pelillos recubriendo sus cuerpos que reflejan gran parte del espectro visible e infrarrojo cercano. De este modo pueden resistir muy altas temperaturas.