Represas

Represas en debate: el 96% dijo NO

Unas 120 mil misioneros participaron de manera voluntaria de una consulta popular convocada por organizaciones sociales: el 96 por ciento votó por el rechazo a nuevas represas en su territorio. “El pueblo dijo basta de represas en esta región. La democracia participativa y de base dio una muestra más frente al autoritarismo de funcionarios y empresas”, afirmó Raúl Aramendy, de la Mesa Provincial No a las Represas. Exigen que el gobierno provincial “cumpla la ley” y llame a votación obligatoria y vinculante. En los últimos veinte años se realizaron en Argentina cuatro votaciones referidas al extractivismo. En todas ganó ampliamente el rechazo a represas y mineras.

Escrutinio parcial: El 97% de los misioneros dijo No a más represas en la Consulta Popular

Un total de 120.418 personas votaron en la Consulta Popular sobre Represas que se realizó en Misiones entre el 20 y el 26 de octubre, precisaron este miércoles desde la Mesa Provincial No a las Represas. Informaron que hasta el momento fueron escrutados 40 mil votos, equivalentes al 33 por cierto de los sufragios, de los cuales el 97% corresponde a la opción No, y 3% a la opción Sí.

A votar contra el extractivismo

Organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales y de DD.HH. llevan adelante esta semana una consulta para protestar contra las represas hidroeléctricas proyectadas. Misiones está de votación. Esta semana, en más de 1000 urnas en toda la provincia, los mayores de 16 años deciden el rechazo o la aceptación de represas. Una sola de las hidroeléctricas proyectadas (Garabí) inundará 40 mil hectáreas (dos veces la ciudad de Buenos Aires) y desalojará a 2500 familias. “Las represas son parte del modelo productivo perverso que transforma la naturaleza de todos en lucro de unos pocos”, explicó el activista socioambiental Juan Yahdjian y llamó a votar: “La democracia actual no suele darnos muchas posibilidades de participar, pero ahora tenemos una oportunidad concreta para decidir nuestro futuro”. Por ley provincial, el plebiscito debe organizarlo el gobierno de Misiones, pero ante la negativa a convocarlo fue instrumentado por organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos e iglesias.

El Glaciar Perito Moreno estaría en peligro con la construcción de las Represas sobre el río Santa Cruz

OPI entrevistó a un Ingeniero Civil que propone la realización de un estudio serio para determinar de qué forma la construcción de las represas Cérpernic-Krichner (Cóndor Cliff-La Barrancosa) pueden impactar en el frente del glaciar Perito Moreno, debido a la altura de la cota de agua que en determinados momentos equiparará al lago Argentino y va a devolver las aguas sobre la pared de hielo, afectando el proceso natural de expansión del ventisquero sobre la península, pudiendo, en un futuro, afectar su cierre periódico. Como otras veces lo hemos apuntado, no hay Estudio de Impacto Ambiental que contemple este y otros aspectos, en la realización de la megaobra que se emprenderá en breve.