Represas

Masacre en Chixoy. La Resistencia en Guatemala

La III Reunión de la Red Latinoamericana contra las Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre de 2005 en Guatemala, donde se darán cita las luchas de los pueblos indígenas y campesinos. La sede del encuentro latinoamericano tiene una historia de sangre y horror.

Destrucción del Ecosistema del Río Teta

Un proyecto hidroeléctrico está en construcción sin conocimiento de la comunidad y de las personas que disfrutan de las áreas aledañas a las playas de Chame, Gorgona, Punta Barco, Costa Esmeralda, Río Mar, Corona, etc. Este proyecto de hidroeléctrica se encuentra ubicado en el río Teta.

IV Asamblea Continental de la COMPA

En general la Compa ha desarrollado, impulsado o apoyado la creación de espacios y procesos sociales en torno a los temas de mujeres, represas, Plan Puebla-Panamá (PPP), ALCA, deuda, militarización, transgénicos, minería, acuerdos de libre comercio, campañas contra las IFI’s entre otras muchas.

La Privatización del Agua en América Latina

La privatización del agua está tomando auge en América Latina. A pesar de derrotas que han sufrido en lugares como Puerto Rico, Bolivia y Uruguay, las transnacionales del agua se disponen a apropiarse de los recursos hídricos de la región, empleando en su hábil discurso los conceptos de "descentralización", "participación de la sociedad civil" y "desarrollo sustentable".

Nace el Frente Guatemalteco contra las Represas

El 30 de julio del 2005 los pueblos de Guatemala han dado un paso histórico al conformar el Frente Nacional Guatemalteco contra las Represas. Entre los objetivos específicos se plantearon: generar conciencia entre las comunidades afectadas, y en general entre la población, sobre los efectos negativos de las represas a nivel social, económico, ecológico y cultural.

Impacto y Consecuencias de las Represas

El 14 de marzo de 1997 se declaró el Día Internacional contra las Presas. Desde entonces las luchas contra las presas se ha fortalecido. En México el movimiento contra las represas ha logrado victorias contundentes. En juego están miles de comunidades indígenas amenazadas de desplazamiento y millones de hectáreas de bosques y selvas y biodiversidad que se pretenden desaparecer del planeta.

Impacto y Consecuencias de las Represas

Las represas constituyen una de las principales causas directas e indirectas de pérdida de millones de hectáreas de bosques y muchas de ellas abandonadas bajo el agua y en descomposición. De ahí que todas las represas emiten gases de efecto invernadero que aportan al calentamiento global por la descomposición y putrefeacción de la biomasa.

El Agua y las Últimas Trincheras

El agua es para todas las culturas del mundo. Por eso no huele, no sabe y no tiene color, porque no distingue lenguas, razas o ser vivo. Tener acceso al agua no solo es un derecho humano, sino algo mas radical. A nadie se le puede negar el agua. Debe ser signo de paz. Sin el agua la vida no nace, no crece, no se desarrolla.

II Encuentro del MAPDER en México

En tan sólo seis meses el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos ha registrado un avance notable. Los miembros del movimiento han logrado profundizar su análisis e hilvanar el tema del agua, la energía eléctrica, las represas, las privatizaciones, la contaminación del agua y los ríos, los procesos de los acuerdos comerciales y la lucha por el medio ambiente, entre otros elementos.

Por un Mundo Sin IFI's. ¡Basta de Represas!

LasLas Instituciones Financieras Internacionales (IFI’s) representan las venas por donde circula la sangre que le da vida no sólo al sistema capitalista sino a su actual modelo neoliberal en profunda crisis. Las IFI’s son parte de un circuito que alimenta la explotación que hoy vivimos.

La Represa de Corpus No Se Debe Construir

Porque las consecuencias de tamaña transformación de la naturaleza, son imposibles de evaluar por la ciencia, ya que constituye una verdadera catástrofe. Y las catástrofes, según el eminente ecólogo catalán Ramón Margaleff, no se pueden evaluar.

Nació Mapder "¡El Agua es Nuestra!"

Más de 45 mil grandes represas se han construido en el mundo, han desplazado directamente a 100 millones de personas en todo el planeta y han inundado tierras equivalentes a tres veces el territorio de España o toda la región del PPP. Miles de zonas arqueológicas y culturas se han sepultado bajo las aguas.

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman naciones por encima de nosotros, pusieron líneas divisorias y nos separaron. Si algo hay que globalizar debe ser la rebeldía de nuestros pueblos, la esperanza.

Mega-represa Corpus: un Atentado a la Vida

Los Consorcios o Empresas hablan solamente de conseguir, aumentar y asegurar energía para el progreso de las comunidades locales y/o regionales, pero no hablan de los desastres ambientales o ecológicos con la lógica destrucción de la biodiversidad

II Encuentro Mundial de Afectados por las Represas

Tierras, selvas y bosques han quedado sepultados y con ellos muchas especies de plantas y animales han desaparecido. Este es el costo del supuesto desarrollo. A éste le acompaña la rapiña por la privatización de las represas hidroeléctricas, de las fuentes de agua, de los ríos y la infraestructura de distribución y comercialización.