Depresión, caries, Alzheimer, los daños de las bebidas cola.
Investigadores alertaron que la mitad del contenido de las bebidas cola (Coca Cola o Pepsi) es azúcar y “en condiciones normales un ser … Leer Más
Investigadores alertaron que la mitad del contenido de las bebidas cola (Coca Cola o Pepsi) es azúcar y “en condiciones normales un ser … Leer Más
Pese a las grandes campañas de concientización a nivel mundial para reducir el consumo de plástico, las industrias, al parecer, no toman consciencia … Leer Más
En China la obesidad es un problema grave. Es el país que más niños obesos tiene y el 42% de los adultos chinos … Leer Más
Las fábricas de gaseosas extraen miles de millones de litros de agua en San Juan Chamula, Chiapas, lo que ha provocado que el … Leer Más
Las multinacionales Cola-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un sólo … Leer Más
Más de 160 organizaciones y referentes del ámbito de la salud solicitan al Gobierno de la Ciudad de Buenos que retire el patrocinio … Leer Más
Coca-Cola y el Agua. Las escandalosas mentiras (Primera Parte del informe) Incluso cuando quedó claro que la compañía nunca llegaría a alcanzar la … Leer Más
Cuando Coca-Cola anunció planes a comienzos de este año para reciclar el equivalente al 100 por ciento de sus empaques para el 2030, … Leer Más
Un test de laboratorio devela que todas las latas de refresco analizadas, con marcas como Coca Cola o Pepsi, contienen contaminantes hormonales. Otra razón más para desaconsejar el consumo de este tipo de bebidas.
Los diez grandes gigantes de la industria alimentaria emiten juntos una cantidad de gases de efecto invernadero mayor que la mayoría de países del mundo, según denunció este lunes la organización Oxfam en un informe en el que pide a estas empresas un mayor compromiso para reducir su impacto ambiental.
Cuando Carlos Marx dice: “es el ser social el que determina la conciencia”. Es decir que cuando un obrero explotado por el patrón burgués, se da cuenta de que es víctima de explotación laboral, sale a luchar y a reivindicar sus derechos como ser humano libre que es.
Beber grandes cantidades de cola podría conducir a problemas musculares, latidos cardíacos irregulares y debilidad en los huesos, según los expertos.
Todos sabemos que vamos a morir, pero nunca preguntamos cuándo vamos a morir. Hay muchas interrogantes que fácilmente tienen sus respuestas, pero sentimos miedo de aplicar el rigor de la capciosidad, en las decisiones cotidianas que definen nuestro presente.
Un estudio publica la lista de asociaciones científicas, médicas, universidades y agencias del Gobierno que aceptan dinero de los gigantes de los refrescos en EE.UU.
Amables promotores entregan folletos que presentan como material educativo sobre nutrición y diplomas con el logo de la empresa para los niños que se portan bien en la consulta. ¿Cómo entró y quién saca del hospital público a Coca Cola? Tal la pregunta que realiza Soledad Barruti en una de las notas de la nueva Mu, edición 102, que ya está en los kioscos, y que aquí reproducimos.
Una nueva campaña publicitaria de Coca-Cola que anima a las personas a unirse a ellos en la lucha contra la obesidad está recibiendo fuertes ataques por parte de los representantes de los consumidores y los expertos en obesidad.1,2