El dedo en la llaga – Profesías del Desastre

Por Hernán Pérez Zapata

Con el ALCA-TLC, se vienen los mas graves desastres históricos sobre la nación, el trabajo, la producción y la seguridad alimentaria autoabastecida de nuestro país. A un creciente número de Colombianos se nos ubica entre los denominados "Profetas del Desastre" por la persistencia en denunciar las graves consecuencias que tiene para Colombia y el resto de países oprimidos del continente, la vinculación al ALCA y/o TLC, impuestos por E.U. y acolitados por el FMI y la OMC y los Gobiernos de turno.


Los cientos de debates en foros, conferencias, congresos y reuniones con los mas disímiles sectores de la sociedad, realizados en el año 2003, nos permiten concluir, que cada vez se tienen mas argumentos para la denuncia del desastre anunciado. Cada vez, un mayor número de organizaciones, dirigentes gremiales, populares, intelectuales y opinadores sobre el tema, están mas conscientes de que con el ALCA-TLC, se vienen los mas graves desastres históricos sobre la nación, el trabajo, la producción y la seguridad alimentaria autoabastecida de nuestro país. La conformación de la Red Colombiana para la acción frente al ALCA-TLC, RECALCA, así lo confirma.

El año que viene, tiene que profundizarse la discusión. E.U. exige que para fines del 2004 los Gobiernos del Continente tendrán que firmar los tratados que propone. Que los parlamentos tendrán que aprobarlos en el año 2005 para que entren en plena vigencia el 1º de enero del 2006.

Los contenidos de las imposiciones son una extensión del TLCAN (NAFTA por siglas en inglés) que se implementa entre E.U. y sus vecinos Canadá y México desde 1994. El único beneficiario ha sido E.U., su Gobierno y sus transnacionales.

Ya firmó Acuerdos con Chile y 4 países de Centro América. Se inician en marzo próximo, los supuestos convenios con la CAN, empezando con Colombia y Perú, para presionar la adhesión de Ecuador y Bolivia. Se extiende la recolonización estadounidense.

Ya Mercosur y la CAN firmaron un acuerdo de libre comercio mas limitado. No obstante, persisten compromisos para que se firme el ALCA a fines del 2004, de base en declaraciones firmadas por los Presidentes George Bush de E.U. y Luis Ignasio Lula de Brasil, que presiden la coordinación del ALCA.

Si las políticas neoliberales han sido tan desastrosas para los pueblos del continente y del mundo, en los últimos 13 años, porqué se persiste en profundizar esas políticas de libre mercado con el ALCA y los TLC?

Dos razones contribuyen al debate. La primera es la crisis de superproducción y de exceso de capitales de E.U. que no tienen donde colocar y que provocan su crisis actual. Para defender sus intereses se impone la política anunciada por Bush desde su posesión el 20 de enero del 2000 de impulsar "Dos objetivos centrales de mi administración: fortalecer el aparato militar y ampliar mercados" , es decir, impulsar las guerras de invasión tipo Yugoeslavia, Afganistán, Irak…e imponer a los países del continente y del mundo los tratados de libre comercio.


La segunda razón la aporta el Profesor James Petras de la U. de Nueva York con sus afirmaciones: "Entre 1990 y 2002, la edad de oro del neoliberalismo, los bancos y transnacionales obtuvieron UN TRILLÓN DE DÓLARES en beneficios, intereses de la deuda y regalías provenientes de América Latina. La élite de la aludida región expatrió US$900.000 millones con mediación de los bancos internacionales"

"La pobreza y estancamiento de América Latina se debe a la concentración y centralización de las riquezas y la expansión de E.U. …El ALCA es la continuación necesaria del libre mercado….establece una base institucional, legal y formal para la absorción absoluta de recursos, ahorros, mercado y comercio de las empresas de América Latina….sustituye los organismos ejecutivos y legislativos locales sujetos a la influencia popular…por delegados no elegidos que estarán bajo la dirección de los departamentos del tesoro y comercio de E.U. que supervisaran y formalizaran las políticas destinadas a una mayor penetración de los E:U…proteger sus empresas de cualquier competición a expensas de sus rivales de la Unión Europea y Asia"

Que el nuevo año sea de mayor resistencia civilizada y democrática contra el desastre que se anuncia.

* Por Hernán Pérez Zapata
Presidente Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, ACIA.