Cómo Japón se convirtió en una sociedad más sustentable
A principios de la década de 1600, los gobernantes de Japón temían que el cristianismo que los misioneros europeos habían introducido recientemente en … Leer Más
A principios de la década de 1600, los gobernantes de Japón temían que el cristianismo que los misioneros europeos habían introducido recientemente en … Leer Más
Si desea ver lo que le sucederá a las comunidades de todo el mundo a medida que cambia el clima, puede echar un … Leer Más
En su novela Nueva York 2140, Kim Stanley dibuja una imagen triste pero científicamente plausible del mundo por venir. A medida que el … Leer Más
Bezos admite que el crecimiento ilimitado que lo convirtió en el hombre más rico del mundo es incompatible con una Tierra habitable. El … Leer Más
AJ+ comparte un vídeo sobre el drama del pueblo Nukak Makú luego de ser contactado por misioneros evangélicos de EE.UU. Lo que siguió fue devastador. … Leer Más
Se dice que el Planeta está en crisis, pero esto es solo una verdad a medias, la La Tierra solo está experimentando cambios … Leer Más
Ulrich Brand es co-autor del bestseller “Modo de vida y trabajo imperial”. El profesor de ciencias políticas de la Universidad de Viena explica … Leer Más
En la Historia de la humanidad, jamás se había llegado al nivel actual de evolución tecnológica como para darle solución a todas, absolutamente todas las carencias materiales que padece el ser humano.
El Dakar plantea el relato de la "conquista de la naturaleza" por la civilización, la retórica de la colonización del desierto, que está presente en el modelo extractivista." Publicamos estas notas de análisis acerca del significado social y cultural del Rally Dakar que, aunque escritas en ocasión de ediciones anteriores, portan plena vigencia.
Es un hecho que en los últimos cien años, el efecto del trabajo de la Civilización ha sido astronómico, para que se haya generado una subida de temperatura en el planeta. La ciencia, la lógica, la experiencia individual lo tiene comprobado, los habitantes del planeta nos damos cuenta del aumento progresivo de la temperatura; pero, más que la elevación de la temperatura, nos damos cuenta de la Contaminación y Degradación del Medio Natural.
En el mundo hay tres billones de árboles, 422 por persona, según el recuento más preciso hasta la fecha.
A este ritmo de deforestación, desaparecerán en 300 años.
Es el tipo de pregunta que deja sin guardia a cualquier padre y que ni las mejores mentes han podido responder de forma satisfactoria: ¿Cuántos árboles hay en el mundo?
Como modesto conocedor de la Historia, no dejo de asombrarme de lo poco que sabemos en realidad de los tiempos más antiguos. No obstante, la cosa empeora cuando nos damos cuenta de que, además, la interpretación de ese pasado contiene no pocos sesgos. Así, la ciencia actual nos suele mostrar dicho pasado a la luz del paradigma evolucionista, según el cual el hombre ha ido progresando a partir de un estadio de primitivismo, ignorancia, pobreza, superstición, penalidades de todo tipo, etc. gracias al avance de la civilización. En efecto, la ideología social, cultural y económica imperante nos vende que la Humanidad “progresa” linealmente hacia las mayores cotas de bienestar y conocimiento, y todo ello a pesar de que la tozuda realidad de los hechos nos dice que en ese camino ha habido gran cantidad de retrocesos, obstáculos y desastres, y que el hombre –como dice el tópico– suele tropezar dos veces (yo diría que muchas más) en la misma piedra.
Ponencia presentada en el “I Congreso Internacional Inventar la Democracia del Siglo XXI. Derechos Humanos, Cultura y Vivir Bien”, Caracas, 28 al 30 de mayo de 2015 Las reflexiones que aquí comparto no se referencian ni se explican a partir de los paradigmas del pensamiento de izquierda predominante en el siglo XX.
Es médico, activista y payaso, y más conocido como el “doctor de la risoterapia”, aunque no le gusta asociar “risa” con “tratamiento” porque para él el humor es mucho más importante. Su sueño es ejercer una medicina feliz, divertida, amorosa, cooperativa, creativa y considerada.
La perversa realidad ambiental que confrontamos a diario, refleja el caos supremo de la implacable Sociedad Moderna, la cual se halla ardiendo en su máximo punto de ebullición. Nos quemamos en el fuego sagrado del ecocidio, para que el agua contaminada que intoxica la paz de los océanos, siga polucionando el viento que respiramos en el corazón de la Amazonía, y así los legendarios pulmones de Gaia se desangren en un llanto a blanco y negro.
Si la sabiduría convencional sobre la historia de la raza humana es correcta, entonces la civilización humana no es lo suficientemente antigua, ni tampoco fue lo suficientemente avanzada, para dar cuenta de muchos de los misteriosos sitios arqueológicos y monolíticos de todo el mundo. Lugares como Gobekli Tepe en Turquía, las Pirámides de Bosnia, y el Calendario de Adán en Sudáfrica, plantean la misma pregunta: si la civilización humana no es supuestamente lo suficientemente antigua como para haber creado todos estos sitios, entonces, ¿quién, o qué, tenía la capacidad de crear tantas estructuras elaboradas en todo el mundo?