Coches eléctricos, baterías y la fiebre minero-extractivista europea
Que en la frontera hispanolusa existe un importante depósito de litio, que la misma frontera es el paraíso europeo del litio, en los últimos meses … Leer Más
Que en la frontera hispanolusa existe un importante depósito de litio, que la misma frontera es el paraíso europeo del litio, en los últimos meses … Leer Más
“Oro blanco”, es el sinónimo del litio para empresas y funcionarios que priorizan el dinero. “Recurso natural estratégico”, argumentan los científicos que prometen … Leer Más
La extracción minera de litio en los salares altoandinos del Cono Sur está vinculada a graves problemáticas socioambientales, lo que se ha traducido … Leer Más
Toyota y Panasonic estudiarán la viabilidad del desarrollo conjunto de una batería para vehículos eléctricos. Los dos gigantes buscan responder a la demanda … Leer Más
Tesla, el líder en energía renovable de Estados Unidos, encendió hoy la mayor batería de iones de litio del mundo a tiempo para … Leer Más
Esta nueva batería utiliza electrodos tridimensionales para contener 2.5 veces la densidad de energía de las baterías de iones de litio. La ión … Leer Más
La tecnología en materia eléctrica avanza a buen ritmo, pero hay un punto crucial en su desarrollo: las baterías. Se busca optimizar autonomía y tiempos de carga.
El petróleo blanco, más conocido como litio, está de moda. La industria que se dedica a la extracción, producción y comercialización de este mineral se ha disparado en bolsa en el último año.
El "mineral del futuro" es vital para las baterías de celulares y vehículos eléctricos. Los proyectos para industrializarlo en el país fueron archivados. Su creciente valor y las políticas actuales atrajeron inversiones a Salta, Jujuy y Catamarca. La materia prima se exporta sin valor agregado.
Situada en las afueras de Sarks, en Nevada, Tesla inauguró oficialmente este martes su ´Gigafactóry´, en la que ha invertido 5.000 millones de dólares. Esta instalación podría duplicar la producción mundial de baterías de iones de litio para el año 2018. La multinacional espera que la gigafactoría le ayude a alcanzar su meta de construir 500.000 vehículos eléctricos al año para 2018.
La empresa española Graphenano, a través de su filial Grabat Energy, ha presentado junto a su socio chino Chint, unas baterías elaboradas con un polímero de grafeno que, en el caso de su utilización en vehículos eléctricos, permitirían una autonomía de 800 kilómetros. Además ocupa entre un 20% y un 30% menos que una batería de litio y se podría llegar a cargar en tan solo 5 minutos.
Hace algún tiempo hicimos un ejercicio similar preguntándonos ¿Cuanto contamina una colilla de cigarro o cigarrillo?. Ahora es el turno de las pilas o baterías.
En un evento sencillo, pero que quedará en la historia de la industria automotriz nacional, este mediodía comenzó a fabricarse en La Matanza el Sero Electric: el primer auto eléctrico argentino.
Las propiedades supercapacitivas del material, reciclado en un solo paso, superan las del carbono convencional y el grafeno, permitiendo alcanzar 6.000 ciclos de carga-descarga.
Las pilas "desechables" AA y AAA se pueden recargar entre 10 y 20 veces, según la calidad y tiempo de fabricación. No se dejen engañar, los cargadores de pilas alcalinas existen, son igual de seguros que los cargadores de pilas recargables, ellos prefieren que no lo sepas, prefieren que tires las pilas y compres unas nuevas.
Un equipo de investigación de la Universidad tecnológica de Nanyang en Singapur han conseguido un gran avance que permite un gran futuro las baterías de los coches eléctricos.