Se están envenenando ríos y talando bosques por la codicia de la minería de oro en el Congo. Hay que impedirlo.
La República Democrática del Congo alberga la segunda mayor superficie de selva tropical del planeta. Su protección es crucial en la lucha contra la crisis climática global y la pérdida de biodiversidad.
Alarma en la población de la pequeña ciudad de Basoko. Desde que la empresa minera china Xiang Jiang Mining dragas el río Aruwimi con fines de prospección de oro, el agua de este afluente del río Congo está contaminada. Las enfermedades de la piel van en aumento. Algunas especies de peces ya han desaparecido por completo.
“Decimos NO a la minería en el río Aruwimi que de forma incontrolada destruye nuestro ecosistema”, reza un memorando que se leyó durante una manifestación el 11 de marzo de 2022, dirigido al gobierno local. La protesta contra la destrucción del medio ambiente tuvo lugar por tierra y en barca.
No sólo la minería está dañando la naturaleza en la provincia de Tshopo. Varias empresas, como FODECO, Congo Futur y SOFORMA, habrían realizado talas masivas de árboles cerca de Basoko.

“Saquean sistemáticamente los bosques sin ningún beneficio para la población”, afirma Jean-François Mombia Atuku, presidente de la organización ecologista RIAO-RDC. “Silencian a toda persona que exija responsabilidades”. Los trabajadores permanecen “como esclavos” en el bosque, añade. “Para estas empresas, los derechos humanos no significan nada”.
Las quejas sobre la minería llegan hasta la capital, Kinshasa. En enero de 2022, según los medios de comunicación, la ministra de Medio Ambiente, Eve Bazaiba, exigió que Xiang Jiang Mining cesara sus operaciones antes del 25 de febrero de 2022. Sin embargo, no ha pasado nada desde entonces: la empresa sigue trabajando, sin que parezca que se inmuta.
“Ahora necesitamos la presión internacional”, dice Jean-François Mombia Atuku. Esta debe dirigirse al Presidente Tshisekedi, que posicionó a su país como un peso pesado en la lucha contra la crisis climática durante la conferencia del clima COP26.
Por favor, firma la petición para detener la minería de oro
CARTA
Para: Presidente de la República Democrática del Congo, Sr. Félix Antoine Tshisekedi
Estimado Sr. Presidente Tshisekedi,
La República Democrática del Congo alberga la segunda mayor superficie de selva tropical del planeta. La protección de estos bosques es crucial en la lucha contra la crisis climática mundial y la extinción de especies. Además, varios millones de personas viven en esos bosques.
Dado que su gobierno tiene una gran responsabilidad en la protección de los bosques y los medios de subsitencia de la población de RDC, ¡nos dirigimos a usted!
En la provincia de Tshopo, la población local protesta contra el envenenamiento de los ríos por empresas como la china Xiang Jiang Mining y el saqueo de los bosques por empresas como FODECO.
Por tanto, le pido:
– Impida la tala y la minería destructiva que envenenan el medio ambiente.
– Garantice que las empresas respeten los derechos de la población, especialmente el derecho al consentimiento libre, previo e informado.
– Asegure que las empresas respeten los derechos de los líderes comunitarios.
– Garantice el respeto de los derechos de los trabajadores.
Por favor, estén a la altura de su responsabilidad ante los ciudadanos de la República Democrática del Congo y de todo el planeta.
Atentamente,