Minería

La Macabra Barrick de Bush

La corporación minera canadiense Barrick Gold, no es un santuario de capital sudado, ni goza de una imagen ejemplar en el mercado mundial. Nace por gestiones inescrupulosas del narcotraficante Peter Munk, antes asociado al magnate Adnan Khashoggi, traficante de armas de origen árabe Saudita.

Las Asambleas en Chile contra la Minería

En los últimos doce años, las multinacionales del cobre se llevaron de Chile veintitrés millones de toneladas de ese mineral, por un valor de cuarenta y tres mil millones de dólares, sin pagar impuesto alguno. En cambio Chile le debe a estas empresas extranjeras de la gran minería, más de dos mil millones de dólares en crédito fiscal.

Chile También Sufre la Minería Química

El Tratado Minero, ofrece sórdidos capítulos sobre Medio Ambiente. Alude al "Cambio Climático", ignorando que es precisamente la minería la que "aporta el 13% de las emisiones de dióxido de azufre, consume entre el 7 y 10 % de la energía mundial, mucha de la cual es de origen termoeléctrica.

San Juan Discute la Mineria y Moviliza a su Pueblo

Desde el 24 de mayo del corriente, la multinacional minera Barrick Gold y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, apresuran los papeles para la explotación de los yacimientos de Veladero y Pascua Lama. Es la fecha de la primera asamblea de "sanjuaninos auto convocados".

Reflexiones sobre la Actividad Minera

Este documento, se presenta como consecuencia de posiciones, a veces irreductibles, frente a la problemática de la actividad minera, señala algunos aspectos que pueden ayudar a conocer mejor esa problemática y sirven para encauzar los debates.

Cuando las Empresas Mineras se Van

Ing. Jacobacci tiene un antecedente minero que no deja dudas: la Mina Cerro Castillo-La Angela, que cerró en 1992, dejó cientos de desocupados, varias hectáreas contaminadas y arrasadas, secaron varios arroyos e incluso agotaron las fuentes de agua de un campo vecino.

El Movimiento Social de las Asambleas de Esquel

Algunos habitantes de la Cordillera de los Andes Chubutenses, comenzaron antes del año 2001 a preocuparse por la anunciada explotación aurífera de El Cordón Esquel. Se cruzaron correos, acumularon información, tejieron alguna estrategia con el resto de la provincia de la costa, alertaron a organizaciones ecologistas, trabajaron en red.

Por el respeto a decidir el Desarrollo de Tambogrande contra la Explotación Minera

Tambogrande establece un hito en la larga historia de disputas y enfrentamientos entre la actividad minera y los agricultores, que ven a la minería como una actividad depredadora y contaminante, que agota las riquezas de la zona, genera poquísimo empleo, aporta migajas en impuestos y se marcha sin haber aportado al desarrollo real y sostenible local.

El desquite de Meridian Gold

La responsabilidad social minera en el desquite de Meridian Gold al ser rechazado por el 81% de la comunidad el proyecto del oro en el cordón Esquel. La empresa, nunca dio precisiones claras acerca de cómo controlaría el riesgo potencial de la contaminación del agua.

La Minería y su grave impacto sobre los Bosques y los Pueblos

minería, contaminacion, toxicos, metales, cianuro, minas

La minería es una actividad a corto plazo pero con efectos a largo plazo. A nadie puede (debe) caberle duda que cuando se realiza en zonas de bosque constituye un factor de depredación de los mismos. Se calcula que, conjuntamente con la exploración de petróleo, amenaza el 38% de las últimas extensiones de bosques primarios el mundo.

Esquel. Mina de Oro y Resistencia

Viajando desde El Bolsón a Esquel puede verse en la ladera montañosa de la pintoresca ruta las leyendas del NO a la MINA. En la ciudad, el grito del NO se lee en el pavimento de las calles y puede desde cualquier parte mirando al cerro. Se trata de la negativa a la explotación del Oro que intentan inversores canadienses de la Meridian Gold, con el respaldo del Gobierno de la Provincia del Chubut.

Cúmulos de oro, Lagunas de veneno. Manantiales de cianuro

El bajo costo y la extendida aplicación de la lixiviación de cúmulos, la carrera por nuevos yacimientos y la flexibilidad general de la Ley Minera y de los responsables gubernamentales, dan lugar a una peligrosa sinergia. Centenares de regiones silvestres y rutas de paso de la vida silvestre son vulnerables a la minería de oro a cielo abierto, gracias a la lixiviación con cianuro.