El histórico referente de la política latinoamericana, falleció esta tarde tras una larga batalla contra el cáncer. El ex presidente uruguayo es reconocido en todo el mundo por su enorme carrera política y por la austeridad con la que vivió, incluso durante y después de su mandato.
La política internacional de luto
Esta tarde el presidente de Uruguay, Yamandú Orsini, confirmó a través de una publicación, en su cuenta oficial de la red social X, el fallecimiento de su antecesor, José «Pepe» Mujica. El ex presidente uruguayo llevaba varios meses de tratamiento contra el cáncer de esófago, que terminó por quitarle la vida.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo«, expresó el actual presidente uruguayo al dar la noticia en sus redes.
Si bien todavía seguía en tratamiento, la ex vicepresidenta charrúa, y viuda de Pepe Mujica, Lucía Topolansky, había declarado ayer que el estado de su marido era delicado y que querían que pase sus últimos días sin dolor.
«Está en la meseta, está a término, estamos tratando que pase lo mejor posible, esto tiene un final anunciado se trata de cuidados paliativos» explicó su esposa, quien además pidió a quienes lo admiran y aprecian que no haya «temor».
«Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso es lo que prometí», aseguró.
De la guerrilla tupamara al sillón presidencial uruguayo
José «Pepe» Mujica fue un animal político y militante histórico de la política nacional uruguaya. Sus primeros pasos en la carrera que haría hasta su último aliento, fueron como parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, en la década de 1960.
Ya como militante del MLN-T, llegó a convertirse en uno de los principales dirigentes del movimiento, mientras buscaba llevar adelante la revolución socialista en la Banda Oriental del Uruguay.
Por su actividad guerrillera, fue detenido por primera vez en 1964 y estuvo en la cárcel por ocho mes. A partir de 1969, pasó a la clandestinidad. Ese mismo año ocurriría «La Toma de Pando»,uno de los primeros asaltos de las guerrillas uruguayas.
«El MLN se construyó históricamente previendo que el Uruguay iba a desembocar en una dictadura. (…) En mi generación, era popular porque el modelo en toda América Latina eran los golpes de Estado. El sueño del MLN era tener una herramienta para cuando viniera ese momento. Lo que no tuvo en cuenta fue que, cuando jugás con fuego, desatás cosas que después no podés dominar» explicó Mujica.
El ex presidente uruguayo estuvo bajo arresto en varias ocasiones, un total de 14 años hasta que, en 1985, fue liberado gracias a una amnistía otorgada a varios presos políticos, tras el regreso de la democracia en Uruguay.
El 22 de noviembre de 2009 ganó las elecciones presidenciales en el país charrúa, derrotando a Luis Alberto Lacalle, y cosechando el 54.63% de los votos. y el 1 de marzo del año siguiente, daría juramento en el Palacio Legislativo como Presidente de la República Oriental del Uruguay.
Palabras de cariño de toda América Latina
Si bien Pepe Mujica fue presidente de Uruguay en un solo período, sus discursos, estilo de vida y convicciones, lo llevaron a ser una de las figuras más relevantes de la política internacional en América Latina. Durante la jornada, varios mandatarios, ex mandatarios y amigos del Pepe, han expresado sus condolencias ante la noticia de su fallecimiento.
Evo Morales, ex presidente de Bolivia, escribió a través de su cuenta oficial de la red social X:
«Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto»
Por otra parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también realizó un sentido descargo, ante la triste noticia de la partida de Pepe:
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”