Saltar al contenido
EcoPortal.net
  • ARTICULOS
  • ECO-NOTICIAS
    • América
    • Unión Europea
    • Internacionales
  • ALIMENTACION
    • Alimento-Estrella
    • Huerta
    • Recetas Veg
    • Semillas
  • ECONCIENCIA
    • Consumo
    • Eco Hogar
    • Vida Consciente
  • SALUD
    • Enfermedades
    • Remedios Naturales
  • VIDEOS

Ante las Amenazas de Destrucción y Piratería Biológica contra la Isla de Coiba

17 julio, 2003 por Redacción

Por Pastoral Social – Caritas Panamá

Recientemente, a la opinión pública nacional y a los veragüenses que luchamos desde las organizaciones populares por mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo, nos sorprendió la tentativa del gobierno nacional de imponer una política ecológicamente insostenible con respecto al futuro de la isla de Coiba, tentativa que busca implantar proyectos ya conocidos de turismo arcaico.

Recientemente, a la opinión pública nacional y a los veragüenses que luchamos desde las organizaciones populares por mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo, nos sorprendió la tentativa del gobierno nacional de imponer una política ecológicamente insostenible con respecto al futuro de la isla de Coiba, tentativa que busca implantar proyectos ya conocidos de turismo arcaico, es decir, hotelería y similares que destruirían el equilibrio ecosistemático de la isla, así como también afectaría la vida socioeconómica de aquellas comunidades costeras que viven de las actividades del mar.

Por otro lado, está la disposición de algunos legisladores de la bancada del PRD de oponerse al proyecto del gobierno y proponer otro; sin embargo, los panameños conocemos bien cuál es la trayectoria moral y política de los "padres de la Patria" que, por lo general, le hacen juego a los intereses de uno u otro sector de poder económico. A grandes rasgos los legisladores PRD proponen el conservacionismo en general sobre la Isla y beneficio para los municipios de las zonas de amortiguamiento costeras del continente, pero este conservacionismo de los recursos ecosistemáticos de la isla no debe ser tampoco rehén de los intereses de algunas ONGs y fundaciones de carácter conservacionista nacionales e internacionales cuya práctica, en el fondo, es financiada por empresas transnacionales que buscan apropiarse de los conocimientos ecosistemáticos de nuestros países para patentarlos como suyos (con su propiedad intelectual) o impulsar la tramitación, desde sus gobiernos, del sistema de "Deuda Externa por Naturaleza" en caso de que los países tengan altos niveles de endeudamiento con las IFIS (Instituciones Financieras Internacionales).

Esto se constituye en una flagrante violación a la soberanía ambiental. Esta apropiación de conocimientos ecosistemáticos que se traduce en plantas y otros para el desarrollo de la medicina, la industria, etc. de los países desarrollados y, por supuesto, a las finanzas de las compañías transnacionales no genera ninguna retribución al país, ni a las comunidades. Pues sin una legislación sobre bioseguridad, que regule esta situación, dichas ONGs y fundaciones financiadas por las transnacionales hacen grandes negocios a costilla de recursos estratégicos que son patrimonio colectivo de todos los ciudadanos, usando un falso discurso conservacionista. En este punto llamamos la atención a toda la comunidad veragüense y nacional para que exija organizadamente a las autoridades políticas del Estado que se regule estrictamente sobre la materia en la legislación de protección a la isla de Coiba, y que no sea simplemente una "ley de creación de un corral" donde reine la antinacional piratería de los potenciales ecosistemáticos nacionales.

Así como las selvas vírgenes del norte de Santa Fe, que sostienen el potencial hídrico de los ríos que riegan nuestra provincia en ambos océanos, así mismo la isla de Coiba es también un recurso estratégico para la seguridad ambiental presente y futura de la provincia, y por tanto uno de los ejes primordiales para la sostenibilidad del desarrollo socioeconómico y cultural de nuestros hijos, nietos y venideras generaciones.

Conciudadanos, hagamos respetar nuestro derecho a vivir un futuro con un ambiente sano, en equilibrio con la vida.

Desde esta perspectiva parte el apoyo que las organizaciones populares aquí firmantes damos a los demás organismos sociales que, por uno u otro interés, participan en la defensa de la isla de Coiba desde su propia perspectiva. La nuestra es la perspectiva de la ecología política, popular y funcional con los más caros intereses de la Patria.

(Te puedes sumar individualmente, o como organización, a este comunicado, y envíaselo a la Asamblea Legislativa, Comisión de Ambiente)

Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE).
Coordinadora de Comités para la Defensa de la Comunidad (CooCDC).
Movimiento Estudiantil Veragüense (MEV).
Federación de Estudiantes Ngobe-Buglé-Veraguas.
CODECA (Comité para el Desarrollo del Norte de Veraguas).

* Por Pastoral Social – Caritas Panamá

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
Categorías Política Etiquetas Pastoral Social - Caritas Panamá
Democratizar la CIENCIA-SOCIEDAD como camino hacia el Desarrollo Sostenible
El mundo: Siete pensamientos

clases de frances online

profesores de español online

Copyleft 2023 : Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de EcoPortal y Ambiente y Sociedad, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales y se reconozca la autoría. Agradeceremos se indique como fuente https://www.ecoportal.net. Las opiniones vertidas por visitantes o colaboradores en el sitio pueden no reflejar las ideas de los miembros de EcoPortal.net.