El Pte. Lagos Debe Una Gran Disculpa a Chañaral

Por Manuel Cortes

A más de un año del famoso baño del Presidente Lagos en la Playa de Chañaral el Dirigente Ecologista, Manuel Cortés Alfaro, hace un análisis de lo que significó el gesto de nuestro mandatario y de las implicancias sociales que se gatillaron en el denominado Desastre Ecológico por relaves mineros más grande del planeta.

A más de un año del famoso baño del Presidente Lagos en la Playa de Chañaral el Dirigente Ecologista, Manuel Cortés Alfaro, de la Agrupación CHAÑARALINOS DEFENSORES DE LA NATURALEZA “CHADENATUR”, hace un descarnado análisis de lo que significó el gesto de nuestro mandatario y de las implicancias sociales que se gatillaron en el denominado Desastre Ecológico por relaves mineros más grande del planeta…

La visita de un Presidente de la Republica siempre es un acontecimiento importante en una localidad pequeña como lo es Chañaral, pero ¿Cómo fue percibido por la comunidad?


Primero, uno siempre mantiene la infantil idea que de que las visitas de cualquier autoridad, y en especial la de tan alta envestidura, trae consigo alguna buena nueva, como la inauguración de un gran proyecto, o algunas medidas sueltas que permitan enfrentar con mejor éxito el gran porcentaje de cesantía en la localidad, sin embargo, y muy por el contrario, esta visita fue sistemáticamente estudiada para que S.E. se bajara del avión, concurriera hasta la mal denominada playa, se bañara en escasos minutos y se marchara raudamente de este puerto. Para muchos de nosotros fue como si alguien se saltara nuestro patio, se bañara en nuestra piscina y por la misma vía se marchara sin ninguna explicación.

Sin embargo, para tal ocasión se manifestó que existían estudios que explicaban que dicha playa no estaba contaminada…

Nosotros siempre hemos planteado en la legitimidad de denominar ese lugar como un verdadero basural tóxico y a la cual concurren en Verano mucha gente engañada, especialmente niños, lugar en que existen más de 350 millones de toneladas de relaves, que contaminaron el litoral con desechos mineros y químicos ocupados en la gran minería, por más de 50 años en forma constante, más los múltiples estudios de connotados médicos, científicos, y universidades nacionales y extranjeras que relatan la gravísima contaminación de la Bahía de Chañaral antes y después del magno baño.

¿Y los estudios que se exponían, como contraposición, a lo que usted está planteando?

En lo formal, nosotros contamos con un documento Ord. 12.000/04, de la Capitanía de Puerto de Chañaral, el que responde a la consulta de nuestra Agrupación Ecológica el porqué se habilitó la Playa de Chañaral por primera vez en la historia como Balneario Público y la respuesta es que se basan únicamente en un Informe de la Subdirección de Salud Ambiental, dependiente del Servicio de Salud Atacama, el cual se adjunta (Ord. 5118 del 04.12.2003) y no otro, un Examen Bacteriológico por Coliformes Fecales que nos merecen serias dudas por cuanto fueron tomados en 8 lugares distintos entre 60 Kms., de litoral, y el resultado es idéntico entre sectores donde no existe descarga de alcantarillado ni habitantes permanentes, y en otras sí, como lo es la Playa Grande de Chañaral. Pero lo más importante, no se considero el hecho histórico, dramático y real que son los 350 millones de toneladas de residuos mineros y químicos existentes en los relaves que están a la vista, el agua de mar, la biota y el sedimento marino. Además, la Capitanía de Puerto local desconoce misteriosamente sus propios informes de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente de la Armada de Chile, que destaca principalmente el cobre como crítico por las altas concentraciones en la cual se encuentra en base a los límites EPA (34 PPM) y la situación análoga se aprecia en la matriz de sedimentos, especialmente para el mismo cobre, que por sus elevados niveles de concentración se encuentra catalogado como crítico

A este nivel de información, ¿Cuál es la forma como reacciona la gente chañaralina?.

En este contexto, así como alguien dijo que existía una verdad televisiva, aquí también esta la voz en forma “concertada” de nuestras autoridades, y eso permite que gran parte de la comunidad este desinformada arbitrariamente y aunque también hay gente que conoce la situación no todos sopesan en su verdadera dimensión el tema de la contaminación y cuales son los efectos precoses y las consecuencias que derivan, en el mediano y largo plazo, en canceres de pulmón, digestivo, de piel y vejiga urinaria. No es un hecho menor que en Chañaral por un nimio estudio de Plomo y Arsénico existan 6 niños contaminados por plomo y otros 191 por arsénico, y que el mismo Servicio de Salud Atacama planteara que las muertes por cáncer en hombres son un 19% y fracción mas alto que en el resto de la región y en las mujeres casi un 61% más alto que en las otras 8 comunas de la región, asimismo, el porcentaje de fallecimientos por esta enfermedad en Chañaral indica que el año 1999 fue de 28,5%, en el 2000 fue 32,4%, el 2001 fue 36,8%, el 2002 fue 35,1% y el 2003 fue un 28,8%.

¿Por qué define como nimio el estudio de Prevalencia de plomo y arsénico?


Muy simple, connotados toxicólogos plantean mayor rigurosidad de estos estudios, como asimismo, plantean otros exámenes como de pelo, uña, creatinina, etc.

En consecuencia, a más de trece meses del famoso baño del Presidente Lagos, ¿Cuál es la evaluación que ustedes hacen de esta actividad extra programática de S.E.?

Nunca fue realmente claro cual fue la movida estratégica de este hecho, en primera instancia llegamos a pensar que el Presidente cometía un error del poco conocimiento de la situación, pero después lo descartamos porque fuimos enfáticos a través de la prensa y porque no solo estuvimos presentes en la Comisión del Recursos Naturales de la Cámara de Diputados sino que también del Senado y en el mismísimo Ministerio Secretaría General de la Presidencia difundiendo lo que es considerado el peor desastre ecológico por relaves mineros del mundo. Del mismo modo, no nos tragamos la idea de favorecer la gestión ambiental desastrosa de un Alcalde de una pequeña localidad como esta, sino que más bien nos quedamos con la vieja lógica que la Empresa Estatal más grande del planeta denominada Codelco Chile, División Salvador, a entregado tanto al país que no es bueno ni conveniente molestarla. Seguramente con este predicamento muchos de nosotros nos podemos dar por satisfechos, pero la respuesta humana es que esto no se puede hacer a costa de la salud y vida misma de los chañaralinos y en este mismo contexto, planteo serias dudas, si acaso no fue el mayor lavado de imagen que un mandatario hiciera para sus socios Europeos compradores de cobre a Empresas Estatales modelos que no contaminan y de Gobiernos que viven preocupados de los temas ambientales.

Se dice que ustedes los eco-medioambientales son muy críticos de los Gobiernos ¿Qué piensa sobre eso?

Las organizaciones sociales de cualquier tipo están para aplaudir lo bueno que puedan hacer nuestras legitimas autoridades, pero al mismo tiempo, para hacerles saber cuando cometen grandes errores como estos. Me explico, en Chañaral se realizó hace más de dos años un Estudio de Prevalencia de Plomo y Arsénico para una muestra de 309 niños de los sectores más afectados de la comunidad, hace tan solo algunos días llegaron los resultados, si ahora nosotros planteáramos la necesidad de exámenes para todo Chañaral, y si además quisiéramos que se incluyeran los adultos, y sin perjuicio de ello, no tan solo de plomo y arsénico, sino que también por manganeso, zinc, cobre, cianuro, molibdeno y otros, o si exigiéramos una Ley Compensatoria para la ciudad de Chañaral, la pregunta es: ¿Sería más fácil o más difícil estas solicitudes después del Baño del Presidente en la Bahía de Chañaral?. En consecuencia, no tengo ningún temor a equivocarme, al decir que nuestro Presidente Lagos le debe una gran disculpa a toda la comunidad de Chañaral. www.EcoPortal.net

* Manuel F. Cortés A.
Pdte. CHADENATUR
Vicepdte. RENACE